convivencia escolar intef2016

Post on 11-Feb-2017

77 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONVIVENCIA ESCOLAR: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN

Trabajo realizado para el curso Convivencia Escolar: prevención en intervención.

Edición septiembre 2016 (INTEF)"

Imagen: Pixabay

Del modelo disciplinar al dialógico

• El modelo predominante en mi centro (y en muchos otros) es el disciplinar. El equipo directivo indica a los profesores a inicio de curso el contenido del Reglamento del centro y la forma concreta de solucionar los problemas de disciplina. En todos los casos, se insiste en la necesidad de controlar la disciplina y castigar a los infractores.

• Este modelo no aporta mejoras en la convivencia, se limita a "intentar" solucionar los problemas una vez que estos se han producido.

• El principal inconveniente del modelo disciplinar es que se limita a poner parches o soluciones parciales (expulsiones temporales) y no se ataja el problema de fondo.

• Para avanzar hacia un modelo dialógico haría falta tiempo, más recursos personales y formación del profesorado.

Aprendizaje y convivencia• El modelo de gestión de la diversidad más parecido es el "mixture", los

grupos son heterogéneos pero hay pocos recursos para gestionar la diversidad.

• Los agrupamientos son, a veces homogéneos (grupos bilíngües, grupos de diversificación,...), a veces heterogéneos, pero no se diseñan para que sean de tipo inclusivo. El criterio fundamental para diseñar los grupos es la organización escolar (espacios libres, horas del profesorado,...) y, una vez resuelto este problema, se intenta solucionar otros. Todas las posibles actividades de inclusión son realizadas por el profesorado, sin tener en cuenta a otros miembros de la comunidad educativa.

• En mi centro se realizan actividades relacionadas con la convivencia de forma puntual (horas de tutoría, días especiales,...). Me gustaría que estas actividades fueran más variadas y continuas en el tiempo.

Diálogo y deliberación

• En mi centro hay numerosas interacciones basadas en el diálogo porque, al final, todos comprendemos que el modelo disciplinar no soluciona los problemas. El diálogo no llega a ser totalmente igualitario porque siempre se mantiene una cierta distancia alumno / profesor.

• El principal espacio de diálogo es el aula de clase con la participación del profesor y los alumnos. Otros espacios son los despachos de equipo directivo y sala de reunión con padres.

Convivencia y participación familiar• Los tipos de participación en mi centro son, claramente, de tipo

informativo y consultivo.• Esta participación se realiza a través de reuniones grupales entre

equipo directivo, profesores y padres y reuniones individuales de equipo directivo, profesorado y orientador con padres concretos.

• La principal barrera al aumento de la participación de las familias es el tiempo disponible, tanto por parte del profesorado, como de los padres. El profesorado y padres trabajan por las mañanas, no hay un espacio temporal en el que ambos puedan coincidir.

• Las propuestas para mejorar la participación podrían ser: escuelas de padres, jornadas de convivencia de toda la comunidad escolar, utilización de medios electrónicos como herramienta de comunicación, etc.

Imagen: Pixabay

top related