control en la ugel

Post on 24-Jun-2015

1.239 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Control en la UGELControl en la UGEL

EE

CASOS QUE GENERAN RIESGO PARA LA COMISIÓN DE ACTOS DE CORRUPCIÓN

Irregularidad en procedimientos administrativos. Incumplimiento de obligaciones para garantizar

una infraestructura adecuada. Incumplimiento del currículo escolar. Irregularidad en el desplazamiento de personal. Irregularidad en la contratación o nombramiento

de personal.

CASOS QUE GENERAN RIESGO PARA LA COMISIÓN DE ACTOS DE CORRUPCIÓN

Irregularidad en la contratación o adquisición de bienes o servicios.

Deficiencias en las medidas de control. Falta de transparencia o deficiencia en el

acceso a la información. Irregularidad en las planillas de pagos..

Casos de Corrupción

DEFINICIÓN TIPO DE DENUNCIA

Uso de función o bienes públicos en beneficio privado

indebido

Cobros indebidos a las instituciones educativas

públicas

Uso indebido del cargo

Impunidad

Venta de Notas

Casos que generan riesgos de Corrupción

DEFINICIÓN TIPO DE DENUNCIA

Decisiones, manejos, procedimientos en la

organización de la entidad que posibilitan

comportamientos proclives a la corrupción.

Irregularidades en los procedimientos administrativos

Incumplimiento del dictado de clases.

Irregularidades en las planillas de pagos.

Deficiencias en las medidas de control

Otros hechos vulneratorios

DEFINICIÓN TIPO DE DENUNCIA

Casos que constituyen actos de violencia en

contra de los y las estudiantes.

Atentado contra la integridad (castigos físicos y humillantes)

Acoso sexual

Violación sexual

BASE LEGAL

ÓRGANO DE CONTROL ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONALINSTITUCIONAL

(OCI)(OCI)El OCI constituye la unidad especializada responsable de llevar a cabo el control en laUGEL, con la finalidad de promover la correcta y transparente gestión de los recursos y bienes de la entidad, cautelando la legalidad y eficiencia de sus actos y operaciones, así como el logro de sus resultados, mediante la ejecución de labores de control.

CARACTERÍSTICA DE SU CARACTERÍSTICA DE SU FUNCIÓNFUNCIÓN

El OCI ejerce sus funciones con independencia funcional y técnica respecto de la administración de la UGEL; por ello se ubica en el mayor nivel jerárquico de la estructura de la entidad.

INFORMAINFORMA

Sin perjuicio del cumplimiento de su obligación funcional con la Contraloría General, el Jefe del OCI informa directamente al Titular de la UGEL sobre los requerimientos y resultados de las labores de control inherentes a su ámbito de competencia.

QUIÉNES LO CONFORMANQUIÉNES LO CONFORMAN

El Órgano de Control Institucional,  está orgánicamente conformada por un

Jefe Auditor Interno quien es designado por la Contraloría General y tiene la obligación de dar cuenta a ella del ejercicio de sus funciones, dos Auditores, un Abogado y una secretaria.

FUNCIONESFUNCIONES

a) Ejercer el control interno posterior a los actos y operaciones de la entidad , sobre la base de los lineamientos y cumplimiento del Plan Anual de Control.

b) Efectuar auditoria a los estados financieros y presupuestarios de la entidad, así como a la gestión de la misma, de conformidad con las pautas que señale la Contraloría General.

FUNCIONESFUNCIONES

c) Efectuar control preventivo sin carácter vinculante, al órgano de más alto nivel de la entidad con el propósito de optimizar la supervisión y mejora de los procesos, prácticas e instrumentos de control interno.

d) Actuar de oficio, cuando en los actos y operaciones de la entidad, se adviertan indicios razonables de ilegalidad, de omisión o de incumplimiento, informando al Titular de la entidad para que adopte las medidas correctivas pertinentes.

e) Recibir y atender las denuncias que formulen los funcionarios y servidores públicos y ciudadanos sobre actos y operaciones de la entidad.

f) Efectuar el seguimiento de las medidas correctivas que adopte la entidad, como resultado de las acciones y actividades de control, comprobando su materialización efectiva, conforme a los términos y plazos respectivos.

Para el desarrollo de sus funciones está organizado de la siguiente forma:Unidad de Control Financiero

Encargada de proponer, programar, ejecutar y supervisar el desarrollo de acciones de control en los aspectos financiero y presupuestal.

Unidad de Control de Gestión – Encargada de proponer, programar, ejecutar y supervisar el desarrollo de acciones de control de gestión en los aspectos administrativo y normativo.

Área de Denuncias – Tiene como función principal procesar e investigar las denuncias formuladas por los trabajadores del Sector, Instituciones y ciudadanía en general por presuntos actos irregulares cometidos por los funcionarios del sector.

Resolución Ministerial N° 0074-2005-ED, Resolución Ministerial N° 0074-2005-ED, que crea la Comisión de Atención de que crea la Comisión de Atención de

Denuncia y Reclamos – CADER Denuncia y Reclamos – CADER Todo ciudadano o representante legal,

debidamente acreditado, funcionario o servidor público que conozca de hechos contrarios al ordenamiento legal y de actos reñidos contra la moral y las buenas costumbres, podrá formular denuncia ante el Titular de la Entidad.

DENUNCIADENUNCIA

La denuncia o reclamo que se presente a la Comisión de Atención de Denuncias y Reclamos - CADER, debe contener lo siguiente: – Nombres y apellidos, número de documento de

identidad, domicilio, teléfono si lo tuviera. Si es representante de una persona jurídica, debe acreditar su representación mediante poder debidamente inscrito en los Registros Públicos.

– Descripción concreta y clara de los hechos u omisiones que configuran las irregularidades que se denuncian, adjuntando las pruebas y/o indicando el tipo de evidencia verificable y sus características, así como el lugar preciso donde puedan ser ubicadas o comprobadas.

– Lugar, fecha y firma con huella digital. Para las personas impedidas de firmar bastará la huella digital y para aquellas impedidas para firmar o imprimir su huella digital, bastará con que se consigne las circunstancias del impedimento.

La sola interposición de la denuncia, obliga a su evaluación y calificación. De conformidad con dicha calificación, puede originar una comunicación al denunciante para que precise o amplíe los hechos que denuncia y/o motivar una verificación, supervisión o investigación relacionada con la denuncia. o reclamo.

COMPETENCIACOMPETENCIA

La Comisión de Atención de Denuncias y Reclamos es responsable de recibir, verificar, investigar y procesar las denuncias y reclamos que competen a la Entidad y cuya atención no corresponde al Órgano de Control Institucional, tales como los siguientes:

Administración de Recursos Humanos: Ingreso de Personal: Nombramientos, Contratos y

Reconocimiento de Pago. Desplazamiento de Personal: Designaciones,

Reasignaciones, Rotaciones, Reubicaciones, Permutas, Transferencias, Destaques, Encargaturas de Puesto o Funciones y Comisión de Servicios.

Racionalización de Personal, Excedencia.

Control de Asistencia y Permanencia, Abandono de Cargo, Licencias y Permisos.

Selección de Personal, Concursos, Evaluación de Personal, Relaciones Humanas, Clima Institucional.

Remuneración, Bonificaciones y Beneficios. Registro de Personal: Informe Escalafonario,

Registro de Antecedentes. Régimen de Pensiones, Seguridad Social. Retiro: Ceses, Renuncias, Despidos, etc.

Régimen Disciplinario: Premios y Estímulos, Faltas y sanciones, Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios y Comisión Permanente de Procesos Administrativos.

Abuso de Autoridad, Desacato, Faltamiento al Superior.

Actos de Hostigamiento y contra la Libertad Sexual.

b) Trámite Documentario: Actas, Certificados, Títulos. Copias Certificadas. Visación y Legalización de Títulos y Certificados. Registro de Títulos. Archivo de Documentos Oficiales. Rectificación de Nombres y Apellidos. Morosidad. Cobros no contemplados en el TUPA. Falsificación de Documentos (títulos y/o certificados).

– c) Asociaciones de Padres de Familia.Siempre que se cuente con la anuencia y colaboración de los propios miembros de éstas.

– d) Dilación en el Trámite de Expedientes.

CADER se abstendrá de procesar o tramitar las denuncias relacionadas a manejo de recursos, uso de bienes y actos de deshonestidad que se encuentran en el ámbito de competencia y responsabilidad de los Órganos de Control Institucional. De presentarse tal situación, las denuncias serán derivadas a dichos órganos dentro de las 24 horas de recibidas.

PROCEDIMIENTOS DE PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

1. Recepción de la denuncia.

2. Verificación

3. Levantamiento del Acta de Verificación

4. Otras diligencias y acopio de información

5. Asuntos materia de conciliación

6. Comunicación de los cargos formulados

7. Organización y evaluación de los documentos sustentatorios.

8. Elaboración del informe

9. Elevación del informe

top related