control disciplinario - jueces.ppt

Post on 07-Feb-2016

37 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONTROL DISCIPLINARIO DE LOS JUECES

Una perspectiva desde el Derecho Constitucional y el Derecho Internacional de

los Derechos Humanos

Luis Alberto Huerta

Luis Alberto Huerta Guerrero

Temas a desarrollar

- Fundamentos del control de la función jurisdiccional.

- Formas de concretar el control sobre la función jurisdiccional.

- Las garantías del debido proceso en los procesos de control de la función jurisdiccional

Luis Alberto Huerta Guerrero

Fundamentos del control de la función jurisdiccional

¿Qué justifica la existencia de mecanismos de control de la labor de los jueces y de la función jurisdiccional?

Para dar respuesta a esta interrogante, se deben comprender los objetivos de la función jurisdiccional, desde la perspectiva del Derecho Constitucional y el Derecho Internacional.

Luis Alberto Huerta Guerrero

Importancia de la función jurisdiccional

desde el Derecho Constitucional

- Todo Estado Constitucional encuentra sus bases en: i) el respeto y garantía de los DDFF y ii) la separación de funciones.

- La labor de los órganos jurisdiccionales se encuentra dirigida a garantizar estos fundamentos del Estado Constitucional, que se materializa principalmente a través de los procesos constitucionales, los que tienen una dimensión subjetiva y objetiva.

Luis Alberto Huerta Guerrero

Importancia de la función jurisdiccional

desde el Derecho Internacional

- Los derechos humanos constituyen uno de los temas centrales del derecho internacional, en la perspectiva de contribuir a su promoción y protección en el ámbito interno.- La democracia, que encuentra su sustento en la participación ciudadana y la separación de funciones, es un modelo de forma de gobierno propiciado por el Derecho Internacional.- La labor de los órganos jurisdiccionales se encuentra dirigida a garantizar los derechos humanos y la democracia.

Luis Alberto Huerta Guerrero

Los órganos jurisdiccionales como tribunales

independientes, competentes e imparciales

Se trata de garantías que forman parte del debido proceso y que cuentan con un reconocimiento nacional e internacional.

Luis Alberto Huerta Guerrero

Conclusión

El control de la labor que realizan los órganos jurisdiccionales es necesario para su buen funcionamiento, en la perspectiva de garantizar los objetivos que les corresponde alcanzar en el marco de un Estado Constitucional, y el respeto al derecho fundamental al debido proceso.

Luis Alberto Huerta Guerrero

Formas de concretar el control sobre la función jurisdiccional

Preguntas motivadoras:- ¿Qué espacios deben ser materia de control?- ¿Qué órganos realizan esa labor?- ¿Qué vías existen para llevar a cabo el control?

Luis Alberto Huerta Guerrero

Espacios materia de control

- Designación de magistrados.- Duración de los procesos .- Diligencia de los jueces en las diversas etapas procesales. - Infracciones a la Constitución.- Delitos de función.- Transparencia en la función jurisdiccional. - Forma en que son resueltos los procesos.

Luis Alberto Huerta Guerrero

Conclusión

La judicatura se encuentra controlada por todos lados.

Constituye una situación particular, que demuestra lo que debe hacerse respecto a los demás órganos del Estado. Una de las razones por las que existe tanto control sobre los órganos jurisdiccionales, obedece a que el tema judicial es una materia que interesa a un importante número de ciudadanos.

Luis Alberto Huerta Guerrero

El control disciplinario

- ¿Qué se entiende por tal?- ¿Es posible que determinadas conductas de los magistrados contrarias a la Constitución puedan ser objeto de una medida de control disciplinario, como por ejemplo, emitir una sentencia contraria a los precedentes vinculantes del Tribunal Constitucional?

Luis Alberto Huerta Guerrero

Las garantías del debido proceso en los procesos de control de la función jurisdiccional

Ejercicio:a) ¿Cuáles son los principales

problemas que se presentan en este ámbito?

b) ¿Por qué ocurren? c) ¿Qué tendría que hacerse para

revertir tales situaciones?

Luis Alberto Huerta Guerrero

Debate

¿En qué medida los magistrados consideran que la jurisprudencia del Tribunal Constitucional ha contribuido a solucionar los problemas relacionados con el control que se realiza sobre ellos?

Luis Alberto Huerta Guerrero

Pronunciamientos del Tribunal Constitucional

- Lo más frecuente han sido los casos vinculados con el proceso de ratificación de magistrados a cargo del CNM.- Lo relativo a los otros órganos, como la OCMA o la ODICMA, no ha sido objeto de mayor análisis por parte del Tribunal Constitucional.- Especial importancia de las causales de improcedencia previstas en los artículos 5.1 (temas de relevancia constitucional) y 5.2 (otra vía igualmente satisfactoria) del Código Procesal Constitucional.

Luis Alberto Huerta Guerrero

Derecho Internacional

No se conocen de casos de jueces que hayan accedido al DIDH respecto a problemas relacionados con los procesos de control disciplinario o de otro tipo. Un caso excepcional fue el de los magistrados que no fueron ratificados por el CNM y que lograron una solución amistosa en la CIDH.

top related