control del micoplasma gallisepticum y el …g a l l i s e p t i c u m. fa c to r e s p r e d i s p...

Post on 03-Jul-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

C O N T R O L D E L M I C O P L A S M AG A L L I S E P T I C U M Y E L S I N O V I A E

P O N E D O R A S C O M E R C I A L E S

Francisco Perozo MV, MS, PhD. Boehringer Ingelheim

Servicios Técnicos Regiòn Andina

Para esta charla

Contra quien nos enfrentamos: MG , MS, Factores predisponentes

Consecuencias: porque preocuparnos?

Diagnóstico: No sirve un diagnóstico presuntivo

Control: Erradicación, Medicación, Vacunas…

Conclusiones.

• Los procariotes mas pequeños

• Sin pared celular (suceptibles).

• Afectan todas las especies comerciales.

• Transmisión vertical y horizontal…

M I C O P L A S M A S …

• Nuevo integrante del complejo respiratorio

• Alta prevalencia… cuando se busca se encuentra

• Serologías altas sin clínica… permite sudiseminación.

• Sindrome de peritonitis al inicio de la puesta(E.coli)

M . S I N O V I A E

• Persistentes y altamente transmisibles

• En armonía con el hospedador… se activa por estrés.

• Puede exacerbarse por infecciones concomitantes yfactores de riesgo.

• Libera sustancias activas: proteasas, adhesinas quedestruyen los cilios y células epiteliales…

M . G A L L I S E P T I C U M

F A C T O R E S P R E D I S P O N E T E S …

• Altas densidades en áreas geográficas de producción.

• Granjas multiedades… (separar cría de producción).

• Fallas de bioseguridad.

• Falta de claridad en las consecuencias. (Parámetros productivos // pool genético

MS).

• Fallas en el diagnóstico. (Dx diferencial // herramientas de laboratorio).

• Inmunosupresión

M Y C O P L A S M O S I S E I N T E G R I D A D I N M U N O L Ó G I C A

La inmunosupresión es la principal causa de

pérdidas económicas en la Industria Avícola moderna.

Actuar en consecuencia

C A U S A S D E I N M U N O S U P R E S I Ó N

Estrés e Inmunidad

7

El ave no puede alejarse de la situación estresante….

Evitar el estrés evita enfermedades

POR QUÉ PREOCUPARNOS?

AMEVEA 2013 Bogota

• Dependencia de antibióticos…

• Caídas de producción

• Desuniformidad y fallas de crecimiento

• Barreras comerciales / Perdidas en todos los segmentos.

• Interacciones con otros patógenos

C O N L L E V A N A :Y P A R A S I N O V I A E …

• Sinovitis Infecciosa

• Aerosaculitis

• Patologías en cascara

• Interacción con otros patógenos.

P E R I T O N I T I S A L P R I N C I P I O D E L A P U E S TA ?

Raviv et al. 2005

E F E C T O S E N P O N E D O R A S C O M E R C I A L E SParametro Infectada MG

(depende de cepa)Vacunadas cepa F Infectadas MS

(alta dependencia en cepa)

Enfermedad respiratoria Si Si No por si sola… en presencia de factores predisponentes

Efectos crónicos sobre producción

10 a 20 huevos /gallina vs parvadas libres

7 huevos menos es(Carpenter 1981)

5 a10 huevos menos

Infección en postura Caídas en producción Protegida Caídas en producción

Nacimiento Incremento de PiPs aerosaculitis Trasmision Vertical Incrementos variables de pipscon aerosaculitis

Efecto sobre la conversión alimenticia/huevos

Desconocida peroprobable

Desconocida peroprobable

Se ha observado beneficios del 4% en respuesta a vacunación

Progenie con ERC y problemas de conversión

Si Si especialmente con La Sota

Si en situaciones sinergisticas

Sinovitis infecciosa Rara No Algunas cepas

Peritonitis Si improbable Si

Anormalidades Apice No No Si adap

ted

fro

mSt

ipko

vits

and

Kem

pf

19

96

M . S I N O V I A E C O M O P A T O G E N O

Dependiente de la cepa

Puede no causar enfermedad en todas las parvadas (factores detonantes). Pero puede causar perdidas económicas en todas las parvadas

Probablemente la principal razón por la que los antibióticos ayudan en

+ Calidad pollito bebe

+ Producción de huevos en aves libres de MG

Los antibióticos afectan todos los organismos no solo los que se nombran en la prescripción

Transmision Vertical ó trans-ovárica

- Infecta a los reproductores.

- El huevo, como fuente de contaminación.

- 3 - 5% de los huevos puestos por una reproductora pueden estar infectados por Mg/Ms.

- Sobrevive a la incubación.

- Mata embriones.

- Infecta a la progenie.

- Infecta a la incubadora.

Dr. Armando Silva

Transmisión horizontal

- Ms se disemina más rápido que Mg.

- Muchos factores, como:

- Densidad.

- Ventilación.

- Amoníaco, polvo, humedad, etc.

- Presencia de otros patógenos.

- Agentes inmunosupresores.

- Contacto directo en incubadora y en galpón.

- Transportado por el aire, gotas y plumas.

- Artrópodos - Moscas.

Dr. Armando Silva

Dr. Leonardo Cotamo

CONJUNTIVITIS-LAGRIMEO DESCARGA NASAL

INFLAMACION DE PARPADOS SENOS INFLAMACION TRAQUEA

Dr. Will Landman

Ponedoras Comerciales

M S / A N O R M A L I D A D : H U E V O S C O N Á P I C E D E “ V I D R I O ”

La condición responde temporalmente a antibioterapia y se puede aislar MS del oviducto.

MS + Bronquitis tiene un gran impacto. En Holanda, Alemania, Dinamarca, Corea, Italia, SE Asiático y Japón

Hasta un 4% de los huevos (pero incrementa huevos de segunda)

Se hace mas evidente 24 horas después de la puesta y no afecta la producción. Solo un extremo del huevo.

DIAGNOSTICO OPTIMO

Aislamiento

-Medio de Frey.

Serología-Aglutinación en placa (ARP).

-Inhibición de la hemaglutinación (IH).

-Prueba de Elisa.

Pruebas moleculares-PCR/RFLP.

DIAGNÓST ICO

ARP HI Resultado Interpretación

- - Negativo Negativo a Mg /

Ms

+ - Positivo Infec. temprana

+ + Positivo Infec. med/temp.

- + Positivo Infec. tardía

Interpretación pruebas serológicas

4-5 SEMANAS POST-VACUNACION

-10%

10%

30%

50%

70%

90%

110%

may jun jul ago sep oct nov mar abr may jun jul ago sep oct

2016 2017

PORCENTAJE SERCONVERSION A.P. POST VACUNACION MICOPLASMA T S - 1 1

CO N T RO LBioseguridad

Eliminación aves positivas

Antibioticos

Vacunación

Prevención y Control

B I O S E G U R I D A D

E L C L I E N T E S I E M P R E T I E N E L A R A Z Ó N …

A N T I B I O T I C O S

• Tendencia global a disminuir el uso de antibióticos

• Valor agregado de la producción libre.

• Se genera resistencia

• Altos costos // los niveles de inclusión para controlar MS son 50% mas altos

No es sostenible

Mientras mas se usan mas se pierde

+ La resistencia puede aparecer en organismos que

no son “diana”

Los Clientes no los quieren…

+ Los argumentos técnicos ya no son importantes.

La batalla se perdió.

La naturaleza crónica de la infección con micoplasma es única y explica porque el uso de antibióticos beneficia a las aves infectadas

V A C U N A C I Ò N

Vacunación

Vacunas Vivas

Bacterinas

Cepa F (Mg)

6 / 85 (Mg)

TS11 (Mg)

Vaxsafe MS-h (Ms)

Recombinantes

Que se ha hecho hasta ahora?

- Viva (TS-11 y/ó MsH, cepa F, 6/85).

- Viva + bacterina (R, S6, WVU-1853).

- Viva + bacterina + Antimicoplásmico.

- Viva + Antimicoplásmico.

- Bacterina + Bacterina.

- Vacunas recombinantes.

VA C U N A S T S + Los micoplasmas son históricamente difíciles de hacer auxotrophos (medio complejo-10% sera)

Definición de sensible a temperatura

+ 2 log10 de reducción del titulo a 39.5C–(Nonomura & Imada 1982)

La temperatura corporal de las aves (41.5C) es demasiada alta para su supervivencia por lo que la infección se limita al tracto respiratorio superior.

M S H & T S 1 1 P A R A U N R E M P L A Z O L I B R E D E M I C O P L A S M A

Sin antimicoplasmicos 4 días antes de la vacunación

Sin La Sota dentro de las dos semanas siguientes a la vacunación viva de MG/MS

Gota ocular con ts-11 y MS a 21 días a 6+ semanas

Sin antimicoplasmicos luego de la vacunación.

+ Para enteritis necrótica usar amoxicilina u penicilina .

Sin necesidad de antibióticos, vacunas inactivadas o serología.

Aun se requiere bioseguridad.

A D M I N I S T R A C I O N D E VA X S A F E / / T S 1 1

Gota ocular (1x) entre las 3 y las 6 semanas de edad

Administrar antes de la exposicionde campo!!

Dosis 30 µL (una gota)

Descongelar rapidamente (10 a 15 minutos a 350C desde el hieloseco)

Mantener fria si no se usarainmediatamente.

Utilizar en un rango de 2-3 hrs

Rearing

Rearing

Production site – change rearing sheds to

production

Rearing

Rearing

Dis

tan

ce

–>

2 k

m

Benefits: Marek, Mycoplasma vaccines etc.

Rearing farm to transfer

T h e V a c c i n e I n n o v a t o r s

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3 4 5 6

Weeks after vaccination

Air

sac

lesi

on in

cide

nce

(%)

Control

MS-H

86079/7NS

Unvaccinated .

MS-H

Pos. Control (7NS Parent)

Weeks post vaccination

Air

Sac

Les

ion

In

cid

ence

% aa

ba

a

a

a

a

a

bb

bb

b

bb

c

c

T h e V a c c i n e I n n o v a t o r s

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3 4 5 6 15 40

Weeks after vaccination

Air

sac

lesi

on in

cide

nce

(%)

Unvaccinated

MS-H

aa a

aa

b

a

a

aa

a

b

b

bb

b

No end point – expectation that immunity is

maintained if colonization is maintained

H AY Q U E S A B E R … .VA C U N A S V I VA S

-Las aves deben ser negativas a Mg/Ms al momento de la vacunación.

-Los barridos antimicoplásmicos antes de las vacunaciones con vivas, sólo dan un falso sentido de seguridad.

-No se justifican revacunaciones con vacunas vivas.

-La vacunación debe hacerse 3 semanas antes del desafío de campo.

- Deficiencias en la elaboración y aplicación del producto.

- Alto nivel de desafío.

- Tiempo transcurrido entre vacunación y desafío.

- Vacunación con vacunas vivas sobre aves positivas.

FA L L A S VA C U N A L E S … P O R Q U E O C U R R E N ?

R E C O M E N D A C I O N E S F I N A L E S

Diagnóstico optimo (aislamiento / patotipificación /genotipificacion).

Dismiuir el desafío (Bioseguridad).

Garantizar la integridad inmunológica... (ambiente, infecciones,

manejo)

Disminuir susceptibilidad (VACUNACIÓN)

P R EG U N TA S ?

top related