control de calidad en citología innovagen

Post on 01-Jun-2015

1.318 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Control de calidad de la citología

TRANSCRIPT

Harold J Bolaños BravoMD patólogo

http://www.fundacioninnovagen.org

PROGRAMA DE CAPACITACION EN LA FASE PREANALITICA DE LA CITOLOGIA CERVI-COVAGINAL

CONVENCIONAL Y EN BASE LIQUIDAFUNDACION INNOVAGEN

AÑO 2013

Fundación Innovagen

Contenido• Epidemiologia del cáncer de cuello uterino • Plan nacional para el control del cáncer en Colombia 2010-2019• Normatividad vigente • Factores de riesgo para el cáncer de cuello uterino. • Infección por el Virus del Papiloma Humano• Importancia de un programa de control de cáncer de cuello uterino• Causas mas frecuentes de citologías falsas negativas • Factores que limitan la sensibilidad de la citología como método de

tamizaje del cáncer del cuello uterino• Indicadores de mala calidad en la citología cérvico-vaginal • Normas de bioseguridad• Fase preanalítica • Utilidad de la citología en base líquida

Epidemiología

Boletín de la Organización Mundial de la Salud Recopilación de articulos Volumen 89: 2011 Volumen 89, Número 9, septiembre 2011, 621-700

Normatividad vigente

Factores de riesgo

Woodman et al. Nature Reviews Cancer 7, 11–22 (January 2007) | doi:10.1038/nrc2050

IMPORTANCIA DE UN PROGRAMA DE TAMIZAJE EN CANCER DE CERVIX.

• El uso de la citología redujo la incidencia y la mortalidad por cáncer de cérvix en un 40- 50% en los países con programas de cáncer de cérvix bien organizados.

• La sensibilidad de la citología ha sido estimada según diferentes series entre el 50 al 75% y la especificidad del 98%.

Causas de falsos negativos

1. Error en la obtención de la muestra por parte del clínico o personal paramédico.

2. Falla en los citotecnólogos en el reconocimiento de células anormales ( error de tamizaje)

3. Falla en los patólogos en identificar en forma precisa las células anormales de las placas revisadas ( error de interpretación).

Para recordar

Las dos terceras partes de los falsos negativos son el resultado de un error en la obtención de la muestra y una tercera parte son errores de tamizaje e interpretación.

Factores que limitan la sensibilidad de la prueba

1. Tamaño pequeño de la lesión2. Localización inasequible de la lesión3. Número insuficiente de células anormales en

el extendido.4. Presencia de inflamación y sangrado que

oscurece la visualización

Indicadores de mala calidad

• Extendidos gruesos• Extendidos demasiado delgados• Exceso de presión al hacer el extendido• Laminas engrasadas, con polvo• Secado al aire• Extendidos con material insuficiente• Problemas con la fijación y mala coloración .• Placa marcada incorrectamente

NORMAS DE BIOSEGURIDAD

F

Fase preanalítica

Recomendaciones para la toma de la citología

1. El momento ideal para la toma de citología es durante la mitad del ciclo.2. La citología no debe obtenerse durante la menstruación.3. No aplicación de óvulos cremas vaginales ,duchas vaginales o relacionessexuales 48 horas previas a la toma de citología.4. En el periodo postparto no debe realizarse la citología antes de habertranscurrido un mínimo de 6 a 8 semanas después del parto, momento parael cual ya habrán concluido los cambios reparativos necesarios en el cuellouterino.5. Si la mujer es postmenopáusica y en frotis previos no se observaron célulasendocervicales o el extendido fue atrófico, puede prepararse el cuellouterino con tres semanas de tratamiento a base de un crema de estrógenointravaginal.

Elementos para la toma de la citología

Entrevista

Técnica citología convencional

1. Diligenciamiento del formato de citología2. Rotular placa3. Preparar los elementos para la toma de

citología: placa, espátula de Ayre, citocepillo, citofijador, especulo, guantes, caja portaobjetos.

4. Preparación de la paciente con vejiga vacía y posición ginecológica.

A B

C

Zona de transformación

Toma de la muestra en citología convencional

A B

CD

Exocervix EndocervixNo

marcar

Iniciales de nombres y apellidos

Número de identificación

Código del laboratorio

Inadecuado

Adecuado

Toma de la citología en base líquida

Cervex-Brush® CombiCervex-Brush®

Solución preservante

2

3

Remisión

5 vueltas

1

Procesamiento de la citología en base líquida

© 2012 www.fundacioninnovagen.org

Pruebas complementarias - DNA para VPH

Citología en fase liquida

Inicio

Genotipificación viral por PCR-TR

Unidad de extracción de ADN Unidad de amplificación PCR-TR

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

¿Preguntas?

¿Preguntas?

top related