control de alacranes

Post on 19-Jun-2015

2.077 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Conjunto de técnicas para control biológico, fisico y químnico de los alacranes en México.,

TRANSCRIPT

Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de EnfermedadesEnfermedades

Dirección del Programa de Enfermedades Dirección del Programa de Enfermedades Transmitidas por VectorTransmitidas por Vector

Biol. Victor Manuel Salazar Bueyes Biol. Victor Manuel Salazar Bueyes Junio 2009 Junio 2009

EPIDEMIOLOGIA

En un estudio realizado sobre la picadura de alacrán fue:

• El 30% de la picaduras ocurrieron fuera del hogar.

• El 70% dentro del mismo y de la siguiente manera:

El 58 % en la recámara

El 30 % en el patio

El 11 % en la cocina

Y el 1 % en el baño

Zárate A. A. y Maraboto M. J.A. Panorama Epidemiológico de las intoxicaciones causadas por la picadura de alacrán en la población derechohabiente del IMSS. Salud Comunitaria 1997, Vol. 1, Mayo 1, mayo-agosto.

CONTROL

Control Biológico

Control Físico

Control Químico

• Uso de depredadores, patógenos, antagonistas y poblaciones competidoras para suprimir una población plaga, haciéndola menos abundante y por tanto menos dañina que en ausencia de éstos.

Control Biológico

• Acción de parásitos, depredadores o patógenos que mantienen poblaciones plaga a un nivel mas bajo de lo que pudiera ocurrir en su ausencia.

Es el uso de un organismo para reducir la densidad de población de otro organismo.

Es el procedimiento que se basa en modelos ecológicos depredador-presa para la regulación y control de las poblaciones.

Acciones:

Control Biológico

NOM-033-SSA2-2002, Para la vigilancia, prevención y control de la intoxicación por picadura de alacrán.

Al procedimiento que propone

el control de una especie a

través del empleo de otros

seres vivos, enemigos

naturales o depredadores.

Control Biológico

Control biológico clásicoControl biológico clásico

Es la fase de aplicación compuesta por el descubrimiento, importación y establecimiento de enemigos naturales exóticos.

Control biológico conservativoControl biológico conservativo

Es la preservación de poblaciones de enemigos naturales existentes manejando el sistema.

Control biológico aumentativo o inundativoControl biológico aumentativo o inundativo

Es el aumento de las poblaciones de enemigos naturales a través de liberaciones al medio.

Control Físico

Es el procedimiento aplicado

para disminuir o evitar el riesgo

del contacto vector-humano,

efectuando modificaciones en el

medio ambiente para eliminar,

reducir o modificar el hábitat de

los transmisores en forma

temporal o definitiva.

Mejoramiento de la vivienda

Habitación: cielo raso, aplanado de techos, pisos y paredes de concreto rústico, así como enjarre con barro y pabellones.

En la vivienda: Encalado, instalar un cielo raso, o falso plafón de fibracel o manta; en puertas y ventanas malla de alambre o plástico, y construir una franja de azulejo o lámina, de 20 cm. de ancho, en paredes exteriores de la casa y en árboles cercanos a las viviendas.

En el peridomicilio: no acumular escombros, como madera, tabique, basura, etc., que proporcionen un hábitat para el alacrán, además es necesario cortar las ramas de los árboles cercanos a la vivienda.

Cielo raso

Cielo raso

Pabellones

Material

Cal sal granuladaSábila o nopal brochaCubeta palo de madera Agua

Preparación de la Mezcla

En un recipiente de 20 litros vaciar agua, agregar 5 kg. de cal, 100 gramos de sal granulada y una penca de sábila o nopal machacada, agitarla con el palo y dejar reposar 24 hrs.

La textura fina, sin grumos, debe ser lechosa.

Materiales y preparación del encalado

Aplicación de la mezcla de cal

Se utilizan brochas, cuanto más grandes mejor, aunque no está de más contar con alguna más pequeña o redonda, ya que son mucho más cómodas de manejar en determinadas zonas de la pared como pueden ser los ángulos o esquinas.

Encalamiento de viviendas

Comienza a dar pasadas irregulares hasta cubrirla entera; cuando la pared no es excesivamente lisa, este tipo de aplicación contribuye a darle un aspecto rústico.

Encalamiento de viviendas

Nuevamente agitarla las veces que sea necesario para pintar

Encalamiento de viviendas

Es el procedimiento aplicado contra los vectores en sus

estadios larvarios o inmaduros y de adultos, utilizando

substancias tóxicas con efectos insecticidas.

Control Químico

Control Químico

Los piretroides, que son los más difundidos en el mercado, vienen formulados como concentrados emulsionables, polvos humectables, gránulos y concentrados para aplicación de ultra bajo volumen.

La “Deltametrina” es un insecticida piretroide bio-degradable con una acción residual de aproximadamente seis meses, viene en una presentación en polvo humectable al 5%.

Los carbamatos son sustancias orgánicas de síntesis conformadas por un átomo de nitrógeno unido aun grupo lábil, el ácido carbámico.

Este tiene un efecto neurotóxico. Sus características principales son su alta toxicidad, su baja estabilidad química y su nula acumulación en los tejidos, característica ésta que lo posiciona en ventaja con respecto a los organoclorados de baja degradabilidad y gran acumulación.

Los insecticidas, si son mal manejados puede causar efectos indeseables tanto en el operador como a la población, por lo que se recomienda que se sigan las indicaciones del proveedor.

Control Químico

Control Químico

• Equipo de protección personal

Deltametrina

250 grs. 10 Lts. Suspensión

Agua

•Pesado correcto de la carga del insecticida.

Control Químico

• Que el equipo esté en condiciones de funcionamiento correcto (que no tenga fugas, boquillas destapadas, etc.), para que el rociado sea el adecuado.

• Hay dos tipos de equipo de rociado, y las técnicas son diferentes.

1) Técnica con equipo motorizado

Control Químico

• Se usa la boquilla del Número 2

• Para determinar y conservar la distancia, antes de iniciar el rociado, el técnico operador colocará la tobera del tubo de descarga en la pared formando un ángulo recto, retrocederá tres pasos para dejar una distancia de 1.20 mts entre la tobera y la pared.

• El técnico operador empezará en el interior de la casa iniciando de izquierda a derecha, hasta llegar a la puerta de salida

Control Químico

• La velocidad será de un segundo por franja, en función de la aceleración y presión del motor de la motomochila, movimientos manuales, desplazamiento del técnico y rociar hasta tres metros de altura.

80 cms.

3 m

ts. d

e al

tura

máx

imo

1 se

gund

o po

r fr

anja

• Continuar con (1) aleros, (2) muebles preparados y (3) locales anexos.

• Se debe dejar descansar la máquina cada 45 minutos para revisión y recarga

Rociado

Revisión y recargade motomochila

Control Químico

2) Técnica con equipo manual

• Se usa la boquilla número 8002

Control Químico

• Para determinar y conservar la distancia, antes de iniciar el rociado, el técnico operador colocará la tobera del tubo de descarga en la pared formando un ángulo recto, retrocederá dos pasos para dejar una distancia de 45 cm entre la boquilla y la pared.

Control Químico

75 cm

• La velocidad será de 4.5 segundos por franja, movimientos manuales, desplazamiento del técnico y rociar hasta dos metros de largo.

• Al término de la jornada deberá hacer limpieza, revisión y corrección de fallas del equipo.

• Aseo personal con baño y cambio de ropa.

Control Químico

Al término del rociado domiciliario dejar las siguientes indicaciones:

1.- Ingresar a la casa una hora después del rociado.

2.- No tocar ni lavar las paredes.

3.- Barrer los insectos y basura, posteriormente enterrarlos o quemarlos.

4.- En caso de sentir irritación, lavarse con agua y jabón.

5.- Si existen escurrimientos, taparlos o drenarlos.

Control Químico

top related