control

Post on 08-Jul-2015

188 Views

Category:

Business

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LAS MODERNAS TÉCNICAS DE GESTIÓN DE COSTES

Las modernas técnicas de gestión de costes

• El logro de la reducción de los costes, el incremento de la calidad y la optimización de los resultados de la empresa se logra mediante la implementación de nuevos sistemas de costo tales como como pueden ser:

Las modernas técnicas de gestión de costes

• Entre las diversas técnicas de gestión de costes, se pueden destacar las siguientes:

Dentro de las prácticas occidentales:• La determinación de Costes Basados

en las Actividades, es decir el ABC.

• Los Protocolos de Tratamiento Médico.

Las modernas técnicas de gestión de costes

Dentro de las prácticas japonesas:

• La determinación de Objetivos por los costes.

• La determinación de Costes Kaizen o mejora continua.

• El aprovechamiento del Espíritu Emprendedor.

•ABC

ABC

• Es un criterio para determinar la técnica de

gestión de stocks a aplicar a las diversas

categorías de existencias o almacenes

donde se hallan materiales que se

consumen en la empresa o productos

terminados que esperan ser vendidos.

ABC

• Es una fórmula práctica para determinar el

mayor o menor grado de atención para

gestionar las diferentes categorías de

existencias, clasificándolas en 3 grupos:

ABC

• GRUPO A: Artículos cuyo valor total es

muy importante, por lo que será necesario

aplicar técnicas de gestión de gran

precisión, como por ejemplo:

– Reaprovisionamiento por fechas fijas.

– Gestión programada.

ABC

• GRUPO B: Representa a aquellos

productos con un valor de la inversión total

de stocks intermedio, una de las técnicas

más habituales sería:

– Lote económico.

ABC

• GRUPO C: Son los artículos que

representan un escaso porcentaje del valor

total de los stocks, aunque constituyen un

importante porcentaje del número de

unidades.

ABC

• La información del ABC, no provoca acciones y decisiones que generen una mejora de los beneficios y de los resultados de explotación.

• Para que sean eficaces: todos los miembros de la empresa, tienen que considerar a dichos sistemas, no como herramientas de contabilidad, sino como instrumentos de gestión de costes.

ABC

• Los mejores sistemas están diseñados para que sirvan de apoyo a las necesidades de la gestión de costes, no a las necesidades de la contabilidad financiera.

• Las empresas de servicios son ideales para la aplicación de un sistema de costo ABC, incluso más que las empresas industriales. Esto es debido a que tienen pocos materiales directos, y gran parte de su personal proporciona un soporte indirecto y no directo a los servicios y los clientes, no teniendo una referencia adecuada para la medición de estos costes.

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO

MÉDICO

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO MÉDICO

• Una buena parte de los responsables de contabilidad de gestión, que desarrollar sus funciones en el sector de la asistencia sanitaria, son consientes de que necesitarían un mayor conocimiento clínico para gestionar de manera eficaz los costes sin el ajuste de especialistas funcionales.

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO MÉDICO

• Los contables de costes suelen desarrollar una función esencial a la hora de reestructurar los procesos en los hospitales.

• El objetivo principal es dar a los médicos una idea concreta del procedimiento de menor coste que el paciente tendría que recibir para conseguir un tratamiento eficáz.

LA DETERMINACIÓN DE

OBJETIVOS DE COSTE

LA DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS DE COSTE

• Se ocupa de la gestión de costes en la etapa de diseño del producto.

• Etapas:

– Controlar los gastos de gestión de cada centro de responsabilidad, y por tanto, el coste unitario del mismo.

– Presupuestar el costo de la gestión económica futura, mediante la proyección de valores históricos.

– Mantener actualizadas las previsiones y presupuestos, cuando la frecuencia de variación de los precios de los insumos es elevada.

LA DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS DE COSTE

• Es importante destacar que la determinación de precios de venta no es el objetivo primordial de la contabilidad de costos. Éstos guardan estrecha relación con las características del mercado consumidor, tanto mayor, cuanto más perfecta es la competencia. Es por ello que el costo final en si de un elemento, suele no ser el aspecto de mayor relevancia para la determinación del precio.

LA DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS DE COSTE

• Cuando la producción es de bienes de consumo masivo, los factores que influyen en mayor o menor grado es la determinación del precio, son:

– La curva de demanda del producto, es decir, la relación precio-volumen físico demandado.

– Los efectos esperados de la determinación de un precio sobre las actitudes posteriores de los competidores.

– Los costos finales del producto, y las inversiones requeridas para lanzarlo y mantenerlo en plaza.

• En el caso de los bienes elaborados por pedidos específicos, el costo del producto adquiere mayor importancia en la determinación de precios.

MÉTODO KAIZEN

MÉTODO KAIZEN

• También llamado mejora continua, se trata de una

filosofía empresarial japonesa.

• Palabra asociada al Sistema de Producción Toyota,

empresa fabricante de vehículos de origen japonés.

• Se centra, en hacer que los procesos de producción y

prestación de servicios sean más eficientes.

MÉTODO KAIZEN

• Supone la disposición de los partícipes de la empresa (trabajadores, técnicos y ejecutivos) con el fin de conseguir siempre lo mejor, perfeccionando todo lo ya existente.

• Esto obliga a la empresa a aplicar una serie de técnicas de

trabajo (círculos de calidad, just-in-time, control de calidad

total) y a la vez introducir en el equipo el sentimiento de

responsabilidad compartida.

MÉTODO KAIZEN

• La palabra japonesa "KAIZEN" significa mejora, mejoras sin gastar mucho dinero, implicando por igual a dirección y a trabajadores, y aplicando mucho sentido común.

“¡Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy!”

MÉTODO KAIZEN

• Características:

– Control de calidad total/ Gerencia de Calidad Total.– Un sistema de producción Just-In-TIme.– Mantenimiento productivo total.– Despliegue de políticas.– Un sistema de sugerencias.– Actividades de grupos pequeños.

A

MÉTODO KAIZEN

• Existen tres pasos básicos para poner en marcha el metodo:

– Realinear el foco de las técnicas directivas: la idea consiste en que cuando los métodos Kaizen son puestos en práctica correctamente, el trabajador valora las ventajas de tener un trabajo más productivo, menos físicamente exigente y más seguro y eficiente.

– Mejorar el equipamiento: cambios en la disposición de los medios de producción (maquinaria,...etc) e instalación de dispositivos para mejorar la función y la productividad.

– Crear un plan: la mejora continua no ocurre por si sola, hay que disponer de un plan. Es improbable que el mejoramiento de procedimientos tenga efecto en el largo plazo, si no hay ningún plan por el cual ellos pueden ser medidos e identificados (complementariedad con el Cuadro de Comando Integral)

El aprovechamiento del Espíritu Emprendedor

• Para aprovecharlo se utilizan técnicas de gestión de costes.

• Maneras:– La primera, crea pseudo micro-centros de

beneficios en los centros de beneficios.– La segunda, convierte a la empresa en

numerosos micro-centros de beneficios reales, que se convierten en pequeñas empresas.

El aprovechamiento del Espíritu Emprendedor

top related