contribución de e. de bono al modelo práctico - reflexivo

Post on 07-Jun-2015

596 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación que muestra un ejemplo de desarrollo curricular de un tema transversal siguiendo el modelo pedagógico práctico - reflexivo enriquecido con los aportes de la teoría de e. de Bono Sombreros para pensar

TRANSCRIPT

SEIS SOMBREROS PARA PENSARIbagué, 2012

ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA

FUNDAMENTOS DE DIDÁCTICA

SOMBREROS PARA PENSAR

Edward de Bono, impulsor del pensamiento creativo, escribió el libro Seis sombreros para pensar, en el cual propone el uso de seis técnicas para resolver problemas. Cada sombrero propone un punto de vista diferente. Probémonos cada uno para ver cómo funcionan.

SOMBREROS PARA PENSAR(ASIMILANDO)

CONCRETOASERTIVO

REFLEXIVOCONTROL

CREATIVOSUBJETIVO

CONTEXTUALIZAR

El sombrero blanco simboliza la mirada fría y desapasionada que podemos hacer de la realidad. Antes de tomar una decisión sobre hacia donde avanzar, debes tener todos los datos del problema.

El pensamiento del sombrero blanco nos permite trascender nuestras primeras impresiones y opiniones para tener un conocimiento más objetivo de las cosas.

CREA TU PROPIA VERSIÓN DE LAS COSAS

Este color simboliza la percepción emocional de la realidad, es decir: nuestros sentimientos.

El sombrero rojo nos sitúa subjetivamente ante las cosas para conocer el impacto que generan en nosotros, y la manera como reaccionamos.

SER PRO-ACTIVOS

Este color es el encargado de mostrar las limitaciones, dificultades y diversos aspectos negativos de cualquier situación.

Es muy necesario porque nos hace prever riesgos, diversos escenarios y detectar posibles tropiezos que, sin él, nos sería imposible mirar.

SER ASERTIVO

No es bueno ser pesimistas, nos dice el sombrero amarillo. Se trata de un color que nos permite encontrar el aprendizaje y el lado positivo de cualquier situación.

Este sombrero le inyecta optimismo a nuestras acciones, lo que ayuda a valorar positivamente los problemas para actuar sin emociones negativas.

SER CREATIVO - PROPONER

Mientras los demás colores se han ocupado de describir la realidad, el color verde nos impulsa a generar una realidad nueva y distinta. El verde representa el riesgo de pensar diferente, al grado de hasta recibir criticas. Cualquier pensamiento que se desprenda de este color estará lleno de creatividad.

CONCLUIR, DECIDIR, ACTUAR

Después de probar todas las posibilidades, hay que tomar una decisión y actuar. No podemos quedarnos sólo con ideas. El sombrero azul ofrece una visión global del problema. Organiza y dirige los pensamientos generados desde la óptica de los demás colores para solucionar la situación. Toma de decisiones, es la frase que define a este pensamiento.

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DEBE SER

UN ARCOIRIS

Comprendo los conceptos

previos

Reflexiono críticamente sobre

lo que hagoContrasto los saberes

Concluyo, socializo lo aprendido

Aplico, practico, creo cosas

nuevas

Valoro lo que estoy haciendo

Problema / pregunta

generadora

Problema / pregunta

generadora

Teniendo en cuenta que para elaborar una hoja de papel se deben talar 2

árboles, ¿cómo contribuirías a ahorrar y evitar el desequilibrio ambiental?

LOGRO: Comprende y Valora la importancia del buen uso del papel

dentro del entorno escolar y familiar, como

necesidad social y económica del hombre

Comprendo los conceptos previos

Lectura, videoforo “Historia del Papel”Mediante un cuestionario o conducta de entrada, determino presaberes sobre qué es el papel, de

dónde se obtiene, cómo se elabora, cuáles son sus usos y qué clases de papel conoce.

Qué ideas tiene sobre el reciclaje y usos alternativos del papel.

Contrasto los saberes

Visita por los baños, muros y pisos del colegio, donde se encuentran escritos

Exposición de clases de papel

Observación de un video sobre la evolución del papel (piedra, papiro, pergamino, papel actual, libros

electrónicos, ...)

Aplico, practico, creo cosas

nuevas

Realizar ejercicios de origami (papiroflexia)

Reproducir diferentes procesos para elaborar papel a partir de frutas, periódico, cartón, etc

Diseñar y elaborar cometas y otras manualidades

Reflexiono críticamente

sobre lo que hago

Organizar una campaña en el colegio sobre el buen uso del papel

Elaborar carteleras sobre diferentes clases de papel

Construir un collage sobre las diferentes texturas de papel

Elaborar vestidos, disfraces, atuendos y artefactos con papel y material reciclable

Valoro lo que estoy haciendo

Escribe 5 compromisos a cumplir, que mejoren el uso adecuado del papel

Autoevaluación y coevaluación de su trabajo en el proyecto

Liderar acciones para reciclar el papel en su entorno

Concluyo, socializo lo aprendido

Debate sobre usos alternativos del papel

Exposición de manualidades

Elaboración de un mapa conceptual sobre lo aprendido en las sesiones de trabajo

Aprendizaje Significativo

Saldo Pedagógico

Blanco, rojo, negro, amarillo y verde se mezclan y, entre todos, crean el mejor sombrero; con ello se puede salir adelante. En algunos casos la solución puede tomar un tono de cada sombrero para combinarlo con otros y encontrar el color ideal.

El azul sólo exige respetar las reglas del juego. Tú eliges qué camino seguir. Inténtalo, puede ser que te funcione. Ficha bibliográfica: •De Bono, Edward: Seis sombreros para pensar. España, Ediciones Juan Granica, 1986.

Conclusión

top related