contratos informáticos (mug 31 10 08)2

Post on 07-Jul-2015

1.398 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Contratos de software y Contratos de software y servicios informáticosservicios informáticos

Macarena Pereyra RozasMacarena Pereyra RozasCarranza Torres & Asociados

www.carranzatorres.com.ar 31/10/2008

Contratos informáticos

Etapa precontractual

Principales contratos de software

Entrega del código fuente

Contratos de servicios informáticos

Software como servicio (SaaS)

Cláusulas frecuentes

Temas a desarrollarTemas a desarrollar

Dificultades a superar Especificidad de los aspectos técnicos Imprecisión del vocabulario Estructura compleja de los contratos

Problemas que surgen Problemas de comunicación Desequilibrio en el nivel de conocimientos

Base interpretativa: noción de ‘sistema’

Contratos informáticosContratos informáticos

“Un tema central en la contratación informática es el relativo al concepto de sistema, lo que implica en todo momento tomar en consideración la compatibilidad de los elementos provistos, entre sí y con respecto a los ya existentes en poder del usuario”.

“La situación de desigualdad entre las partes, característica de los contratos de adhesión, se agrava en los contratos informáticos, en los cuales el cliente por ignorancia técnica no puede establecer juicio sobre el producto o servicio que se le propone”.

“Mientras el usuario es un no profesional, el prestador del servicios informático lo es. A la natural dificultad nacida de los contratos de adhesión, se une la circunstancia de que el usuario, por ignorancia técnica, no puede establecer juicio sobre el producto o el servicio que se le propone”.

Sistex c. Oliva (1990)

Premisa: desequilibrio en conocimientos técnicos

Obligaciones del proveedor Información Advertencia o prevención AsesoramientoLa intensidad y extensión de las obligaciones dependen de: Bienes y servicios involucrados Conocimientos y calidad profesional del usuario

Obligaciones del usuario

Documentación precontractual

Importancia: determinación de prestaciones y obligaciones, resguardo de información y determinación de eventuales responsabilidades.

Etapa precontractual

Contenido (especificar el pliego de estipulaciones) Características técnicas del bien o servicio (calidad,

costos, rendimiento, riesgos, etc.) Obligaciones que asume el proveedor y su extensión en

cuanto a alcance y tiempo Obligaciones técnicas del usuario Cláusulas del contrato

Modo Información objetiva, detallada, cierta, útil y suficiente

Oportunidad Desde las negociaciones precontractuales

Deber de información

Advertencia: Riesgos para el usuario (técnicos, materiales y económicos) Personal Resultados inmediatos Alteración de datos Modificaciones estructurales a la organización Mantenimiento de antiguos métodos de gestión de la

información

Asesoramiento objetivo – Informaciones técnicas

Obligación de Informarse: conocimiento de las necesidades del usuario – Deber de colaboración

Advertencia, asesoramiento e información

Información

Determinación de sus necesidades: definición del problema – conocimiento de la estructura

Asesoramiento técnico

Asumir su elección: Definición de resultados a obtener Cláusula: “El cliente será responsable de definir los resultados, así como de determinar si su utilización resulta adecuada a sus necesidades, para lo cual contará con el asesoramiento técnico necesario”

Documentación precontractualPremisa: Los conflictos de derecho ser resuelven a favor de quien pueda acredita o probar su posición con independencia del grado de razón que le asista.

Obligaciones del usuario

Software “enlatado”

Desarrollo de software “a medida”

Etapas Análisis y definición del problema Colecta de información y datos Diseño del sistema Programación Instalación Mantenimiento Entrenamiento

Contratos de software

Entrega y puesta en marcha Satisfacción del cliente

Concepto funcional – Conformidad

Documentación precontractual y actitud de las partes

Test de aceptación Recepción/ aceptación

Sometimiento a prueba (comienzo y finalización)

Procesamiento de datos

Tiempo de procesamiento

Tiempo de operación continuada

Promedio de fallas aceptables

Tiempo de reparación

Desarrollo a medida

Garantías De elaboración y buen funcionamiento – Niveles de

defectuosidad tolerables (prestación de alta tecnicidad) De compatibilidad De legitimidad de origen (propiedad intelectual) De acceso al código fuente

Reserva de propiedad intelectual (resguardo) Cesión de propiedad intelectual Reserva de propiedad intelectual en proveedor – Licencia Se comparte la titularidad de PI Reserva de PI – Mayores facultades (ej. explotación)

Desarrollo a medida

“En la compraventa de un equipo de computación no basta la mera entrega física del equipo adquirido e inclusive no es suficiente la instalación y puesta en marcha de los elementos, sino que, a los efectos de la aceptación del sistema requerido y de la asunción de la obligación de pago, es necesaria la operación conforme del conjunto de los elementos componentes del sistema y su utilidad y adecuación a los fines previstos”

“Constituyen vicios redhibitorios del equipo de computación las fallas que no permiten el procesamiento de la información y en consecuencia tornan a aquél en impropio para el fin para el que fue concebido. Estos vicios no pueden ser juzgados conforme las pautas elaboradas para otros objetos”.

Sisteco c. Sujoy (1986)

“El proveedor, en suma, ofrece una máquina, un sistema, bien o servicio informático basándose en la utilidad que brinda, y el adquirente busca satisfacer una necesidad funcional. Bajo tal entendimiento de cosas, la doctrina y la jurisprudencia coincide en cuanto a que el proveedor informático contrae una "obligación de resultado", que se traduce en asegurar la aptitud de tales elementos a los requerimientos hechos por el cliente para que con ellos este último llene la utilidad que persigue”.

Argentoil c. Soft Pack (2008)

Licencia – Extensión de derechos de uso - Duración

“Acuerdo bilateral por el que una parte titular de los derechos de explotación del programa (licenciante), otorga a la otra (licenciatario), el derecho a utilizar el programa conservando el titular la propiedad sobre el mismo”

Art. 55 bis Ley 11723: “La explotación de la propiedad intelectual sobre programas de computación incluirá entre otras formas los contratos de licencia de uso o reproducción”.

Licencia de uso

Reserva del CF: modo de resguardo de PI

Eventuales modificaciones, ajustes o reposiciones

Opciones: entrega del CF a cliente o a tercero

Para nuevos desarrollos

Para garantía

Supuestos de traspaso de titularidad limitada

Objetivo: mantener la continuidad del programa

Entrega de código fuente

En caso de liquidación, quiebra o bancarrota del licenciante, éste tendrá la obligación de poner a disposición del licenciatario el código fuente del SOFTWARE y toda documentación técnica relacionada. En caso de que el licenciatario opte por acceder a dicho material únicamente podrá utilizarlo para fines propios, sólo en relación al SOFTWARE en funcionamiento en sus propias instalaciones (de acuerdo con este Contrato), y con el único objeto de no interrumpir o provocar inconvenientes mayores en la operatoria normal de la misma. De ninguna manera el código fuente del Software y la documentación técnica podrá ser utilizada a los fines de realizar desarrollos adicionales sobre el mismo.

Cláusula contractual

Entrega e instalación

Servicios de soporte

Mantenimiento correctivo y evolutivo: Resolución de errores

Nuevas versiones o desarrollos

Modificación

Contratos de servicios

“Prestación integral que consiste en poner a disposición del CLIENTE, el acceso y uso en línea y de modo remoto del SOFTWARE que se encuentra alojado en un servidor central bajo la dirección y administración del Proveedor o de un tercero, destinado a ser utilizado como aplicativo, como así también la prestación de los los servicios de mantenimiento, soporte y actualización, prestados desde la misma ubicación central y que son inherentes a esta modalidad”.

Software como servicio (SaaS)

Garantía de Disponibilidad: Estado funcional del servidor Acceso

Causales de limitación de responsabilidad

Garantía de Acceso seguro – Niveles de Seguridad de Servidor Infiltración de datos privados

Ej.: medidas contra incendio, cortes de energía, etc.

Niveles de seguridad de almacenamiento de datos Niveles de seguridad de almacenamiento de datos

Back up

Responsabilidad

Obligaciones del proveedor

Responsabilidad de la utilización

Resguardo de clave de acceso

Responsabilidad por contenido de los datos

Datos personales Titular y responsable del registro

Medidas de seguridad y confidencialidad

Encargo de tratamiento de datos personales

A la finalización del contrato Destrucción de soporte material

Disponibilidad de datos

Obligaciones del usuario

No competencia

Confidencialidad

Indemnidad

Independencia

Responsabilidad

Colaboración

Cláusulas frecuentes

Finalización del contrato (rescisión y resolución)

Ley aplicable y jurisdicción competente

Protección al usuario (LDC)

Cláusulas predispuestas

Cláusulas frecuentes

“Se advierte que la finalidad del producto adquirido está directamente relacionada con los servicios que presta la asociación reclamante. Si dudas ha sido contratado con la finalidad de facilitar y mejorar tales servicios que constituyen el objeto de la mencionada asociación. En este sentido no importa consumo final …”

Sociedad Escolar Alemana c. Ditada (2008)

¡Muchas gracias!¡Muchas gracias!

Macarena Pereyra RozasMacarena Pereyra RozasCarranza Torres & Asociados

www.carranzatorres.com.ar 31/10/2008

top related