contenidos evaluación inicial tercero

Post on 11-Aug-2015

426 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Contenidos evaluación Inicial

Texto ExpositivoTipos de mundosVocabulario Contextual

EL DISCURSO EXPOSITIVO

El discurso expositivo tiene la intención comunicativa de informar, su propósito fundamental es la transmisión e intercambio de conocimientos. En el discurso expositivo predomina la información acerca de una diversidad de temas, hechos, personas, etc., que se aplican o se exponen a fin que un receptor comprenda los contenidos hasta entonces desconocidos total o parcialmente por él.

Texto ExpositivoSe utiliza para explicar un tema de estudio, Para informar a alguien de nuestras ideas, para dar una noticia... Y

también son textos expositivos los tratados científicos y

técnicos, los libros didácticos, los manuales de

instrucciones, y todos aquellos textos cuya finalidad consiste en

informar sobre conceptos, sobre

hechos o sobre la manera como

se realiza un proceso.

Puesto que el texto expositivo

busca informar y hacer comprensible la información, debe

presentar los contenidos de una

forma clara y ordenada.

Claridad, orden y objetividad son las principales características

de los textos expositivos.

FORMAS BASICAS DEL DISCURSO EXPOSITIVO:

Caracterización

Narración

Definición

Descripción

Comentario

¿Qué es definir?

Es señalar los rasgos esenciales de Los objetos y seres vivos.

Responde a la pregunta ¿qué es?

Definición clásica

Según mi doctrina, toda definición debe incluir el género y la diferencia específica

En donde animal indica el género

Indica la diferencia específica

Reglas aristotélicas•Un concepto será definido por medioDe la mayor aproximación posible aSu tipificación y diferenciación.

•la diferenciación debe ser una característica o grupo de características que estén presentes únicamente en el concepto definido y que no estén presentes en otros conceptos pertenecientes al mismo género o especie. •una definición debe ser apropiada, ni demasiado amplia, ni demasiado estrecha o ajustada.

•una definición no debe tener únicamenteenunciados negativos.

•una definición no debe contener ambigüedades.

LA DESCRIPCIÓN

Implica los elementos distintivos que permiten identificar un objeto o ser vivo específico. La descripción responde a la pregunta “¿cómo es?”.

La descripción

Descripción objetiva

Descripción subjetiva› Impresionista› expresionista

Entrega información sobre los rasgos de personas, personajes o figuras personalizadas. La caracterización, además, suele incorporar el factor de la subjetividad, por lo tanto el emisor, al referirse a estos sujetos, emite un juicio acerca de ellos. De este modo, la caracterización respondería a la pregunta “¿cómo lo veo?” o “¿cómo me parece a mí que es?”.

La Caracterización

Consiste en relatar hechos o situaciones que suceden en una secuencia. La narración podría responder a la pregunta “¿cómo sucede o sucedió?”, “¿qué pasó?”, etc.

Narración

Se trata de un discurso en que predomina la finalidad de informar al receptor opinando acerca del tema respecto del cual se habla. Por ello, también suele entendérselo como un tipo de discurso argumentativo.“Las clases pendientes de bioquímica se realizaron ayer ante un entusiasta estudiantado.”

Comentario

Tipos de Mundos Ficticios

Este tipo de relatos se caracteriza por la fidelidad a la realidad representada, es decir, la representación del diario vivir de cualquier persona en una época y comunidad determinada. Se reconoce por la descripción objetiva y detallada de los objetos, paisajes, acontecimientos y acciones en donde se desenvuelven los personajes. Son referencias que permiten crear, en el lector, la ilusión de una realidad “original” y por ende, creíble. El mundo representado se centra en lo regional y autóctono de un país, constituyéndose en un cuadro de costumbres. ( Baldomero Lillo Subterra y Subsole)

Mundo Real

Mundo Fantástico Se caracteriza por transgredir el orden

racional de los acontecimientos. Este universo se relaciona con lo

maravilloso, lo extraordinario, lo sobrenatural, lo inexplicable.

Se presenta por medio de una situación cotidiana normal. Ésta provoca en el lector un sentido de extrañeza, de sorpresa y de duda acerca del carácter real o fantástico respecto del universo representado.

La metamorfosis (Franz kafka)

“ Al despertar Gregorio una mañana, tras un sueño intranquilo, encontróse en su cama convertido en un monstruoso insecto. Hallábase echado sobre el duro caparazón de su espalda, y, al alzar un poco la cabeza, vio la figura inconexa de su vientre oscuro…”

“Pilkinton, en Mombasa, había producido individuos sexualmente maduros a los cuatro años y completamente crecidos a los seis y medio. Un triunfo científico. Pero socialmente inútil. Los hombres y las mujeres de seis años eran demasiado estúpidos, incluso para realizar el trabajo de un Epsilon.Y el método era de los del tipo todo o nada; o no se lograba modificación alguna, o tal modificación era en todos los sentidos. Todavía estaban luchando por encontrar el compromiso ideal entre adultos de veinte años y adultos de seis. Y hasta entonces sin éxito”.

UN MUNDO FELIZ

“.... Un hombre está frente a mí, muy cerca de mí. Es joven; unos ojos muy claros en un rostro moreno y una de sus cejas levemente arqueada, prestan a su cara un aspecto casi sobrenatural. De él se desprende un vago pero envolvente calor..... Y es rápido, violento, definitivo. Comprendo que lo esperaba y que le voy a seguir como sea, donde sea. Le echo los brazos al cuello y él entonces me besa, sin que por entre sus pestañas las pupilas luminosas cesen de mirarme..... Ando, pero ahora un desconocido me guía. me guía hasta una calle estrecha y en pendiente. Me obliga a detenerme. Tras una verja, distingo un jardín abandonado. El desconocido desata con dificultad los nudos de una cadena enmohecida”

La última niebla

Mundo Mítico

Es propio de los tiempos originales de las distintas sociedades que perviven en la actualidad.

El mito se relaciona con lo religioso.

En su origen el mito posee un carácter verídico y es un modo de acercarnos a nuestros orígenes.

El mito de Aracne

“Aracne era muy habilidosa y hermosa, pero tenía un gran defecto: era demasiado orgullosa. Ella quería que su arte fuera grande por su propio mérito y no quería deberle sus habilidades y triunfos a nadie. Por eso, en un momento de inconsciencia, retó a la diosa, quien por supuesto, aceptó el reto.”

top related