contabilidad texto basico: contabilidad. quinta edicion. horngren, harrison, bamber cap. 1...

Post on 16-Feb-2015

155 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONTABILIDADTexto basico: Contabilidad. Quinta edicion. Horngren, Harrison, Bamber

Cap. 1 Contabilidad y entorno de negocios

Cap. 2 Registro de las transacciones de un negocio

Cap. 3 Medicion de la utilidad en las empresas; proceso de ajuste

Cap. 4 Terminacion del ciclo contable

Cap. 5 Compañias comerciales y ciclo contable

CONTABILIDADTexto basico: Contabilidad. Quinta edicion. Horngren, Harrison, Bamber

Cap. 1 Contabilidad y entorno de negocios

Cap. 2 Registro de las transacciones de un negocio

Cap. 3 Medicion de la utilidad en las empresas; proceso de ajuste

Cap. 4 Terminacion del ciclo contable

Cap. 5 Compañias comerciales y ciclo contable

ContabilidadLa base de las decisiones gerenciales

• Sistema de informacion que mide las actividades de las empresas.

• Procesa la informacion en los estados financieros.

• Comunica los resultados a los tomadores de decisiones.

• La contabilidad “es el lenguaje de los negocios”

• Cuanto mejor entendamos este lenguaje, tantpo mejores decisiones de negocios tomaremos.

Tipos de Negocios

• Empresas comercializadoras: Compran y venden productos terminados. Un solo inventario.

• Empresas manufactureras: Producen sus propios productos. Compran materias primas las procesan y las venden. Mantienen tres inventarios.

• Empresas de servicios. Producen servicios a un costo y los venden a un precio de venta. No manejan inventarios.

Tipos de organizaciones empresariales

• Negocio de propietario unico. Comerciante individual.

• Sociedad: La union de uno o mas individuos como copropietarios. Cada uno de ellos es socio.

• Sociedad anomima. Empresa cuyos propietarios son los accionistas.

Tomadores de decisiones

• Personas: Para administrar cuentas bancarias, evañuar ofertas de empleo, comprar o arrendar, administrar negocios personales.

• Empresas: Para establecer objetivos, evaluar el desempeño, emprender medidas correctivas. Compras de edificios, mercaderias, tomar prestado.

• Inversionistas: Si invierten o no en una empresa, si venden o no sus activos financieros.

• Acreedores: Determinar la capacidad de los solicitantes de prestamos, determinar que cantidad pueden prestar a un solicitante en particular, si aprobar o no aprobar un prestamo.

• Autoridades fiscales: Determinar el impuesto que deben pagar las empresas.

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD

• Generar y comunicar información útil y oportuna para la toma de decisiones

• Ayudar a las empresas a describir sus actividades en forma clara y consistente

• PARA CUMPLIR ESTOS OBJETIVOS LA CONTABILDAD DEBE

– Utilizar números para describir a las entidades y sus actividades

– Organizar la información en Estados Financieros– Proveer estándares que nos permitan hacer comparaciones,

llamados Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (P.C.G.A.)

2

CARACTERISTICAS

• Utilidad.

Que la información financiera pueda ser utilizada para la toma de decisiones por parte de los usuarios.

Que el contenido de la información sea relevante, significativo, cierta y comparable.

• Provisionalidad.

Lo que aparece en los Estados Financieros es información provisional, estuvo vigente hasta el momento de su preparación y edición.

La información contable no presenta hechos totalmente acabados o terminados

3

SISTEMAS CONTABLES PERMITEN.

• Capturar la documentación que evidencian los intercambios.

• Registrar los datos de los intercambios.

• Comparar la información contable con las existencias físicas.

• Generar información para los diferentes usuarios.

5

TIPOS DE CONTABILIDADES

• Contabilidad Financiera.Preparación de Estados Financieros para usuarios externos (Socios, acreedores, Entes reguladores). Se rige por los PCGA

• Contabilidad Tributaria.

Preparación de informes para autoridades fiscales (D.E.I en Honduras).

• Contabilidad Administrativa.Preparación de informes para usuarios internos quienes toman decisiones en las empresas. (Administración superior y mandos intermedios) no se rige por los PCGA

4

Normas de comportamiento profesional

• Miembros del AICPA adoptaron su Codigo de Etica Profesional.

• Guia para los contadores publicos en el ejercicio de su profesional.

• Las normas tienen como fin que se genere informacion precisa para la toma de decisiones.

• Los contadores publicos tienen la obligacion de aplicar las normas mas altas de comportamiento etico

Conceptos y principios contables

• La contabilidad se basa en ciertos lineamientos.

• Lineamientos rigen la forma en que los contadores miden, procesan y comunican la informacion financiera.

• Los lineamientos se engloban con el termino Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA).

• Los PCGA se basan en que el objetivo principal de los informes financieros es proporcionar informacion util para tomar decisiones de inversion y prestamos.

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA)

PRINCIPIO DE ENTIDAD

La empresa o un negocio es un ente jurídico separado de sus dueños, acreedores, cliente o con todos aquellos con quienes interactúa.

CLIENTES NEGOCIO ACREEDORES

PROVEEDORES

SOCIOS

6

Principio de Entidad

• Las empresas, los individuos, organizaciones y los gobiernos, todas estas pueden ser enti- dades.

• Los estados financieros reportan informacion sobre una entidad.

• No reportan informacion sobre las actividades de los dueños, los clientes, o los empleados.

Principio de Entidad

• Un accionistas del Chase Manhattan Bank posee tres automiviles Ferrari.

• Un empleado del Chase gasto $1,000 en un viaje a Argentina para encontrarse con un cliente.

• Otro empleado acaba de comprar un apar-tamento por $300,000.

• Toyota tomo prestado del banco $200mm para la compra de equipo de planta.

7El Principio de Realizacion

- El ingreso debe reconocerse en el momento que ocurre un evento (intercambio), sin importar que haya o no inter-cambio de dinero.

–En el momento del intercambio se genera un derecho y una obligación sobre la transacción.

–El único requisito para registrar el ingreso o el derecho a un ingreso es que se haya entregado un bien o un servi-cio.

–Este principio permite que acumulemos los ingresos y los gastos de cada periodo aunque estos no se hayan recibi-do o pagado en efectivo

Principio de Realizacion

• Un cliente nos entrega hoy un cheque por $5,000 como adelanto para la entrega de un automovil al final del mes.

• La firma de auditores nos entrega una factura por los servicios prestados durante el mes de marzo los cuales nos hemos compro-metido a pagar al final del mes de abril.

• La planilla de la segunda quincena del mes de marzo se pago el 1 de abril.

• El martes 8 de abril se realizaron ventas al credito a 30 dias por un valor de $50,000

Principio de Periodo Contable

• Divide la vida económica de una entidad en periodos, independientemente de la continuidad del negocio.

• Implica dividir las actividades económicas de una em-presa en periodos tales como, un mes, un trimestre, un semestre o un año.

• El principio de Perido Contable facilita la comparatividad de los E/F para evaluar el desempeño.

VALOR HISTORICO

• Es una guía para establecer por cuanto o porque valor se van a registrar las transacciones.

• Los bienes y derechos deben valuarse y registrarse de acuerdo con su costo de adquisición o fabricacion.

• El registro debe hacerse según el costo de adquisi-ción.

8

Valor Historico• Una tienda de aparatos de sonido adquiere un equipo del

proveedor en liquidacion por $2,000 que normalmente le habria costado $3,000.

• La tienda mantiene la propiedad del equipo durante 6 meses tiempo durante el cual los precios de estos equipos subieron en el mercado a $3,500

• Esta considerandol la compra de un terreno. La vendedora pide $50,000 por el terreno que le costo $35,000. Una valuacion muestra que su valor es de $47,000. Su primer ofrecimiento es de $44,000. La vendedora hace una contraoferta de $48,000 y finalmente se acuerda el precio en $46,000.

NEGOCIO EN MARCHA

• Presupone la permanencia indefinida del negocio.

• Muchos recursos de una empresa (insumos, terrenos , edificios y equipo) son para uso de la empresa y no para su venta.

• Se supone que la organizacion seguira operando durante el tiempo suficiente para usar los recursos existentes en el proposito para el cual se tienen.

• No resulta valido usar valores de liquidación al cuantificar los recursos y las obligaciones de una empresa.

DUALIDAD ECONÓMICA

• Cada recurso de que dispone una empresa fue generado por terceros. (Dueños o acreedores).

• Terceros poseen derechos e intereses sobre lo bienes de la empresa.

• Cada transacción debe ser registrada de tal forma que muestre el efecto sobre los recursos, las obligaciones y los derechos de los terceros.

9

Principio de Objetividad

• Los registros y estados contables se basan en los datos mas objetivos que se tengan.

• Los datos deben ser verificables. Pueden ser confirma-dos por un observador independiente.

• Este principio permite que la informacion contable pueda ser precisa y util para la toma de decisiones.

Principio de objetividad

• Suponga que quiere iniciar un negocio.

• Transfiere una construccion a la empresa para usarla como local.

• Segun sus calculos la construccion vale $155,000.

• Usted contrata dos valuadores de bienes raices que calculan su valor en $147,000.

CONSITENCIA

• La información contable debe ser consistente para facilitar su comparabilidad.

• Cuando exista algún cambio, este debe justificarse y anotarse el efecto sobre las cifras contables.

CRITERIO PRUDENCIAL

• Se recomienda adoptar una posición conservadora para resolver algún dilema.

• Tomar decisiones menos optimistas.

11

BALANCE GENERAL

• La contabilidad organiza la información financiera de las entidades en los Estados Financieros.

• Un Estado Financiero importante es el Balance General.

• El Balance General es como una “foto” que nos muestra las “cosas” que la entidad posee en un momento determinado.

• También nos muestra una foto de donde se obtuvieron los fondos para comprar esas “cosas” (Financiamiento).

• El B/G va cambiando a medida que se llevan a cabo las transacciones.

EL B/G TIENE DOS LISTAS O LADOS.

• Un lado registra (lista) los recursos (las cosas) que la entidad posee (Activos).

• El otro lado registra (lista) los montos que la empresa obtuvo (Debe) para comprar los activos (Financiamiento).

RECURSOS

(ACTIVOS)

COMO SE FONDEA- RON LOS RECURSOS(Financiami-ento)

13

• Cada lado del B/G contiene una lista de diferentes cuentas.

Cada cuenta representa un tipo diferente de activo o de fondeo (Pasivos o capital)

LADO DE LOS RECURSOS DEL B/G. ACTIVOS.

Una persona puede poseer una casa en donde vive. Una empresa puede poseer el edificio en donde produce sus productos, y un banco tiene efectivo en caja.

Todos estos “recursos” en contabilidad se llaman “Activos”.

Un activo debe satisfacer tres requisitos para que puede ser registrado en el B/G.

• La entidad debe poseerlo.

• Debe tener un valor para la entidad el

cual genera un probable beneficio en el futuro.

• Debe haber sido adquirido aun costo que puede ser medido.

15

“ACTIVOS REPRESENTAN PROBABLES BENEFICIOS FUTUROS OBTENIDOS

Y CONTROLADOS POR UNA ENTIDAD”

16

EL LADO DE FINANCIAMIENTO DEL B/G. (PASIVOS).

• Si una entidad posee activos, debió haber pagado por ellos de alguna manera.

• El lado derecho del B/G muestra como una entidad financia los activos listados en el lado izquierdo.

• Una empresa puede financiar sus activos con deuda o con capital.

• Los pasivos registran lo que se le debe a otra entidad.

• Los pasivos deben reunir los siguientes requisitos:• Deben ser obligaciones medibles.• Debe ser muy probable que se tengan que pagar.

17

RECLAMOS SOBRE LOS ACTIVOS.

• Los tenedores de las obligaciones tienen reclamos sobre los activos de la empresa.

• Si una empresa no paga sus obligaciones cuando estas vencen las entidades que suplieron los fondos pueden hacer reclamos sobre los activos.

• Reclamos no solo sobre los activos que se fondearon si no sobre cualesquier otros activos.

18

CAPITAL

• Representa la inversión o aportación de los propietarios.

• Los accionistas reciben acciones a cambio.

• La inversión de los accionistas se registra como “Capital pagado”.

• Las utilidades después de los impuestos están disponibles para los accionistas.

• Las utilidades se pueden repartir entre los accionistas o retener en el negocio.

• Las empresas pagan dividendos a sus propietarios de las utilidades retenidas.

19

= +

• El capital pagado y las utilidades retenidas ayudan a fondear los activos en la parte derecha del B/G.

CAPITALCAPITAL PAGADO

UTILIDADES RETENIDAS

20

RECLAMOS DE LOS DUEÑOS SOBRE LOS ACTIVOS.

• Los socios también tienen reclamos sobre los activos de la empresa.

• Los reclamos de los socios están sujetos a los reclamos de los tenedores de deuda (Otros acreedores).

• Si una empresa quiebra, primero se les paga a los tenedores de deuda y por ultimo a los socios.

• Debido a que los socios no tienen prioridad sobre los

reclamos de los activos estos corren un mayor riesgo.

21

LOS RECURSOS DEBEN SER IGUALES AL FINANCIAMIENTO.

• Si incrementamos o disminuimos un lado, debemos hacer un cambio en el otro lado de manera que ambos lados queden iguales.

=

RECURSOS

(ACTIVOS)

COMO SEFINANCIARON LOS

RECURSOS

22

Si agregamos recursos en el B/G de una empresa, debemos:

+

ACTIVOSPASIVOS

YCAPITAL

23

Disminuir otros recursos (Sustitución) o agregar financiamiento

ACTIVOS

+

PASIVOSY

CAPITAL

+

ACTIVOS

+

PASIVOSY

CAPITAL

-

24

Si agregamos obligaciones (pasivos y capital) en el B/G de una empresa, debemos:

ACTIVOS

-

PASIVOSY

CAPITAL

25

Disminuir obligaciones o Aumenta recursos

-

PASIVOSY

CAPITAL

+

ACTIVOS

+

PASIVOSY

CAPITAL

ACTIVOS

26

Ecuacion Contable

(Recursos economicos) (Derechos contra los recursos economicos)

Activos = Pasivo + capital

Si los activos de una empresa se incrementan en $20,000 y sus pasivos decrecen en $5,000 ¿en cuanto se incrementa o se reduce el capital contable?

FUENTES Y USOS DE FONDO

– Cuando las empresas gastan (invierten) dinero en activos, esto representa “uso de fondos”

– A las obligaciones o el capital aportado por los propietarios se le llama “fuente de fondos”

USO DE FUENTE DE FONDOS FONDOS

ACTIVOSPASIVOS

YCAPITAL

27

EN RESUMEN

– El Balance General debe balancear.

– Los activos que una empresa posee aparecen en el lado izquierdo del B/G.

– Los activos son fondeados con obligaciones o con capital que aparecen en el lado derecho del B/G.

– Los activos deben ser iguales a las obligaciones mas el capital (Ecuación Contable).

– El enfoque financiero se refiere a “fuentes y usos de fondos”.

28

CONSTRUYENDO UN SIMPLE BALANCE GENERAL

• Supongamos que su empresa compra un automóvil por un monto de $50,000. Tiene varias opciones:

• Opción 1: Tomar un préstamo para financiar la compra

ACTIVOS PASIVOS Y CAPITALAutomóvil $50,000 Prestamos por pagar $50,000

________ _______ Total activos $50,000 Total pasivos y Capit. $50,000

• Opción 2: Obtener crédito del distribuidor

ACTIVOS PASIVOS Y CAPITALAutomóvil $50,000 Documentos x pagar $50,000

_______ _______Total activos $50,000 Total pasivos y Capit. $50,000

29

• Opción 3: Usar fondos propios (Fondos aportados por los dueños)

ACTIVOS PASIVOS Y CAPITALEfectivo $100,000 Capital $100,000

_______ ________Total activos $100,000 Total pasivos y capit. $100,000

ACTIVOS PASIVOS Y CAPITALEfectivo $50,000 Capital $100,000Automóvil 50,000

________ ________Total activos $100,000 Total pasivos y capit. $100,000

30

• Opción 4: Usar fondos propios 50% y obtener crédito del distribuidor 50%

ACTIVOS PASIVOS Y CAPITALEfectivo $100,000 Capital $100,000

_______ _______Total activos $100,000 Total pasivos y capit. $100,000

ACTIVOS PASIVOS Y CAPITALEfectivo $ 75,000 D X P $ 25,000Automóvil 50,000 Capital 100,000 ________ _______ Total activos $125,000 Total pasivos y capit. $125,000

31

MOVIMIENTOS EN EL BALANCE GENERAL

Los montos de activos, pasivos y capital cambian con cada transacción.

Cada evento genera por lo menos dos cambios en el B/G.

Aumento en el activo = Aumento en el pasivo.

Aumento en el activo = Aumento en el capital.

Aumento en el activo = Disminución en el activo

DIVISIONES DENTRO DEL BALANCE GENERAL

ACTIVOSCIRCULANTES

ACTIVOSFIJOS

(NO CIRCULANTES)

PASIVOSCIRCULANTES

PASIVOSA L/P(NO

CIRCULANTES)

CAPITAL(PATRIMONIO)

33

ACTIVOS CIRCULANTES

• Se espera que se conviertan en efectivo o que se utilicen dentro del periodo de año. Incluyen:

• Efectivo.

• Cuentas por Cobrar: Dinero que los clientes nos deben y que no nos han pagado todavía.

• Inventario: Materias primas, en proceso o productos terminados listos para ser vendidos.

34

ACTIVOS FIJOS O ACTIVOS A LARGO PLAZO

Activos que se espera que se utilizaran en el largo plazo (Mayor que un año).

• Propiedades, Planta y Equipo: Edificios, Terrenos, Maquinaria, Equipo, Mobiliario.

• Inversiones a largo plazo o préstamos a largo plazo concedidos a otras entidades.

35

PASIVOS CIRCULANTES

– Facturas o prestamos que se deben y que vencerán en el lapso de un año.

– Se generan cuando una empresa utiliza o compra recursos los cuales no los paga inmediatamente o toma dinero prestado por menos de un año. Incluye:

– Cuentas por Pagar: Facturas por mercaderías compradas al crédito.

– Préstamos o Documentos por pagar: Prestamos a pagar dentro de un año.

36

PASIVOS A LARGO PLAZO

Facturas, Prestamos u otras obligaciones que se espera que venzan en un plazo mayor de un año.

Prestamos a largo plazo.

Hipotecas por pagar

Bonos por pagar

REGLAS DEL DEBITO Y DEL CREDITO EN EL B/G

ACTIVOS = PASIVOS__ + CAPITAL____

Debito Crédito Debito Crédito Debito Crédito

+ - - + - +

37

Reglas de debito y credito en el B/G

En la practica los contadores primero registran las transacciones en un diario, que es un registro cronologico de las transacciones. Este proceso consta de cinco pasos:

1. Identificar la transaccion y sus datos.

2. Especificar cada una de las cuentas afectadas y clasificar cada cuenta por tipo (activo, pasivo y capital).

3. Determinar si la transaccion aumenta o disminuye cada una de las cuentas.

4. Usar las reglas del debe y el haber para determinar si se debe cargar o abonar a la cuenta.

5. Registrar las transacciones en el diario, haciendo una breve explicacion en el asiento (registro). Primero el debito y despues el credito

REGISTROS CONTABLES

Recuperamos $2,000 en efectivo de clientes que nos debían por mercaderías vendidas al crédito.

Registro en el libro diario:

Abril 7 Efectivo $2,000Cuentas por cobrar $2,000

Copiar informacion del diario al mayor:

Efectivo _ CUENTAS POR COBRAR

$2,000 $2,000

38

Los socios aportan $10,000 de capital

Registro en el libro diario:

Abril 7 Efectivo $10,000 Capital $10,000

Copiar informacion del diario al mayor:

__ Efectivo__ Capital ___$10,000 $10,000

Se efectúa un pago por $5,000 a un préstamo a L/P que se le debe al banco.

Registro en el libro diario:

Abril 7Prestamos por pagar $5,000Efectivo $5,000

Copiar informacion del diario al mayor:

Prestamos por pagar __Efectivo____

$5,000 $5,000

• EL ESTADO DE RESULTADOS

Muestra como una empresa se ha desempeñado durante un tiempo determinado.

Todas las empresas preparan E/R cada fin de año.

Al mismo tiempo preparan también un B/G.

Contrario al B/G que muestra la situación financiera de una empresa en un momento determinado (Foto), el E/R es un resumen (Película).

Resume información sobre los ingresos y los gastos que se han acumulado durante un periodo de tiempo, usualmente un año.

Registra las ventas que se han generado durante un periodo así como los gastos que se han tenido que incurrir .

SECCIONES DEL ESTADO DE RESULTADOS

VENTAS Ventas realizadas durante todo periodo contable

COSTO DEVENTAS

GASTOS DEVENTAS

GENERALESY

ADMINTRAT.

OTROSINGRESOS

Costos de producción generados por las ventas

Gastos operativos generados durante el periodo

Ingresos infrecuentes o inusuales no relacionadoscon el giro normal del negocio

41

OTROS GASTOS

GASTOS FINANCIEROS

UTILIDADNETA

IMPUESTOS Impuestos que se deben pagar al gobierno sobre las ganancias realizadas durante el periodo

Gastos financieros generados por el uso de financiamiento

Gastos infrecuentes o inusuales no relacionados con el giro normal del negocio

Utilidad neta disponible para los propietarios

42

INGRESOS

• Incluye ventas y honorarios por servicios.

• Ventas efectuadas no siempre significa dinero recibido, porque muchos clientes compran al crédito.

• Las ventas se registran cuando se efectuó la entrega de la mercadería o el servicio, no cuando se están produciendo, ni cuando se esta firmando un contrato, ni cuando se recibe el dinero.

43

“La Contabilidad Reconoce las ventas Aquí.”

Mercaderíasproducidas

MercaderíasTerminadas en

bodega

MercaderíasEntregadasAl cliente

Efectivorecibido

44

GASTOS

– El Estado de Resultados divide los gastos en dos categorías.

– Costos directos de producción o costo de lo vendido o costo de mercaderías vendidas.

– Gastos de venta y de administración.

45

INGRESOS VERSUS GASTOS

• Cuando se registran los ingresos también se deben registrar los gastos que han ayudado a generar dichos ingresos

INVENTARIOS COSTO DE LO VENDIDO$10,000 $1,000 $1,000

• Algunos costos no se relacionan directamente con las ventas

• El gasto de seguro contra incendio de la fabrica se incurre independientemente de la cantidad de ventas que se realicen

• La empresa incurre en el gasto de seguro contra incendio durante el periodo de cobertura de la póliza

46

• Gastos no siempre igualan a las salidas de efectivo ya que estos pudieron haberse incurrido al crédito

• Una empresa también puede incurrir en bienes y servicios y almacenarlos para un uso futuro

• Se incurre en un desembolso pero no se registra un gasto en el E/R, se registran como un activo

47

COSTO DE LO VENDIDO

• Representa costos que están directamente relacionados con la producción (o venta) de bienes o servicios

• Tiende a aumentar o disminuir de acuerdo a la cantidad de ventas durante el periodo

GASTOS DE VENTA Y DE ADMINISTRACION

• Se incurren para mantener la empresa (organización) funcionando

• No están directamente relacionados con las ventas o la producción

• Ejemplo: Los salarios del personal del departamento de Contabilidad

48

REGLAS DE DEBITO Y CERDITO EN EL E/R

• Los gastos o costos son debito en el E/R

• Los ingresos o ventas son créditos en el E/R

• Los debitos y créditos afectan al E/R y al Capital en la misma forma porque el E/R y el Capital están ligados

49

DEBITOS ____ CREDITOS

- +VENTAS

COSTODE

VENTAS

GASTOSDE

VENTASY

ADMINISTRACION

GASTOSFINANCIEROS

IMPUESTOS UTILIDADNETA

50

UTILIDAD, CAPITAL, Y EL EFECTVO

• Al final de cada periodo las utilidades netas se agregan al capital a través de las utilidades retenidas

• A medida que los ingresos aumentan las utilidades, estas ayudan a incrementar las utilidades retenidas

• Así mismo los gastos disminuyen las utilidades, disminuyendo a su vez el capital

• Utilidades no necesariamente significa ingreso de efectivo

• Una empresa puede reconocer los ingresos aun antes de recibir algún efectivo así mismo puede registrar gastos sin desembolsar ningún efectivo

51

UTILIDADES, DIVIDENDOS Y UTILIDADES RETENIDAS

• Los dividendos, son ganancias repartidas a los propietarios de un negocio

• Los dividendos se pagan de las utilidades retenidas

• Utilidades retenidas al inicio $150 + Utilidades del periodo + 60

- Dividendos pagados - 10

= Utilidades retenidas al final del periodo 200

52

INGRESOS Y ACTIVOS CIRCULANTES

• Cuando una empresa registra una venta, su utilidad aumenta

• Cuando la utilidad aumenta también aumenta el capital

• Si el capital aumenta también debe aumentar algo mas para que el B/G tenga que balancear

• La cuenta que cambia puede ser el efectivo o las cuentas por cobrar

• Los clientes pueden comprar al contado o al crédito

53

C x C o Efectivo aumenta

Todos los activos aumentan

Se necesita otro registro para balancear

Se incrementa la utilidad

El aumento en las utilidades Aumenta el capital

Ahora el balance esta “balanceado”

+

ACTIVOSPASIVOS

YCAPITAL

+

ACTIVOS

PASIVOSY

CAPITAL

+

+

54

COSTO DE LO VENDIDO Y LOS INVENTARIOS

• En las empresas comercializadoras y manufactureras representa un gasto operativo significativo.

• Antes de la venta representa mercaderías en el inventario sin venderse (Un activo)

• Cuando se efectúa una venta el inventario (activo) disminuye y el costo de lo vendido (Un gasto en el Estado de Resultados) aumenta

• Cuando se registra el costo de lo vendido en el E/R las utilidades disminuyen, disminuyendo también el capital.

55

INVENTARIOS COSTO DE LO VENDIDO

$10,000 $1,000 $1,000

Inventario disminuye _

ACTIVOSPASIVOS

YCAPITAL

_

56

top related