consumismo en méxico

Post on 15-Apr-2017

101 Views

Category:

Data & Analytics

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONSUMISMO EN MÉXICO

¿QUE ES EL CONSUMISMO? Con origen etimológico en la unión de dos vocablos latinos:

“consumere” (agotar o consumir) más el sufijo “ismus” que en este caso indica una actividad o afición, el consumismo es una tendencia humana a adquirir bienes y servicios en mayor cantidad de lo necesario, estimulada por la publicidad, el progreso tecnológico y la competitividad.

TIPOS D

E

CONSUMISM

O

Consumo planeado: el consumidor realiza una clasificación reflexiva de los bienes que serán adquiridos por su persona, suele llevar una lista con todos los productos que desea consumir. Su mente se concentra en elementos previamente seleccionados y no se deja influenciar por las propagandas o la mercadotecnia. Generalmente se trata de un consumidor que esta consciente de las ofertas existentes y las marcas que desea comprar.

Consumo sugestionado: La persona que implementa este tipo de consumo se fía de las propagandas que ha visto o escuchado previamente, pero además analiza estos productos buscando información de los mismos. Una vez en el canal de distribución busca en este las ofertas existentes y puede recurrir a otras marcas y objetos fuera de su lista. Se deja influenciar un poco y realiza compras innecesarias pero no grandes.

Consumo Impulsivo: Este consumidor se encuentra completamente influenciado hasta el punto de ver un anuncio y correr a adquirir el producto publicitado. No mide las consecuencias de gastar mucho dinero con tal de obtener lo expuesto en el área de la mercadotecnia. Puede ser llamado también consumo compulsivo.

Consumo Experimental: El consumidor compra productos nuevos y está dispuesto probarlos y dejar los viejos. Puede ser que cada vez que ve un anuncio nuevo necesite probar el producto que se publicita. No le es fiel a las marcas.

Consumo Ocasional: Cuando no encuentra su bien de uso habitual suele comprar otro de las mismas características pero de diferente marca, su consumo es esporádico.

Consumo Habitual: Se complementa con el ocasional ya que mantiene una marca estándar que compra siempre que la encuentra, sin embargo de no ser posible esto puede llegar a comprar otro tipo de marca.

Consumo Fiel: Sólo compra la marca que usa habitualmente. Sino encuentra este producto es capaz de cancelarlo de la lista hasta encontrar el que él quiera. Trata de que los demás consuman la misma marca que él, ya que le es muy fiel. Si no lo encuentra en el canal distribuidor al que frecuenta suele dejar de concurrir a este.

Consumo indiferente: El consumidor que implementa este método no suele fijarse ni en la marca ni en la propaganda del mismo, solo le interesa que cumpla la función que necesita y, generalmente que este a su alcance económico.

top related