consultoria en soluciones energeticas integrales cosenit s.a.. calle 97 a n. 8-10 oficina 203...

Post on 27-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONSULTORIA EN SOLUCIONES ENERGETICAS INTEGRALES

COSENIT S.A..Calle 97 A N. 8-10 oficina 203

Bogotá Colombia

Tel.:57 1 6367163

Fax: 57 1 6420815

E-mail: info@cosenit.com

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

2

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGETICA

 

Debe ser la búsqueda de la minimización de los costos de los energéticos (O un incremento de beneficios) que la Industria llegare a emplear para llevar a cabo un específico plan de producción dentro de un marco de respeto a la sociedad y al medio ambiente.

EFICIENCIA Concepto más

amplio que ahorrar

1. QUÉ DEBE SER LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN UNA INDUSTRIA

3

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGETICA

2. EFICIENCIA ENERGÉTICA IMPLICA:

• Que es posible minimizar los costos de Energía = Materia Prima

• Que el Programa de Eficiencia debe estar asociado a un Programa de

Producción específico. Es individual de cada Industria

• Que se cubren todos los energéticos

• Que del lado de la Oferta debe cubrir:

Una Negociación óptima

Aprovechamiento continuo de las opciones pactadas en el contrato

Una interventora técnica y económica del contrato

Evaluación y desarrollo de proyectos permitidos por la regulación

4

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGETICA

2. EFICIENCIA ENERGÉTICA IMPLICA:

• Que para las actividades anteriores los indicadores de desempeño se

basan en buscar el mínimo costo por unidad energética. Cada

industria tiene un mapa de sus energéticos.

• Que se pueden y deben llevar a cabo proyectos que del lado de la

demanda minimicen los costos de los energéticos utilizados y que

compitan por la disponibilidad de recursos de la empresa

• Que es necesario establecer para esos últimos proyectos, indicadores

de desempeño adecuados para evaluar el cumplimiento de los

objetivos establecidos y alcanzar el mejoramiento continuo del

desempeño de la industria en este tema. 5

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGETICA

3. PARA QUÉ INDUSTRIAS ES IMPORTANTE UNPROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA.

• Menores costos Mayor productividad (competitividad).

• Reducción Costos Disminución requerimientos caja

• Programa Eficiencia Energética Esquema Toma Decisiones

Un programa de eficiencia energética es fundamental para una Industria donde los costos de los energéticos representen un porcentaje importante de sus utilidades.

Esto implica:

6

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGETICA

4. POR QUÉ ESTE PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA.

Clientes haciendo esfuerzos por minimizar sus costos de energéticos del lado de la Oferta con el apoyo de COSENIT. Han hecho esfuerzos internos (Alguna asesoría externa) para minimizar costos del lado de la demanda. Sin embargo, han concluido que del lado de la Demanda existe mucho por mejorar, por lo cual se ha estructurado una metodología de un real PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGETICA INDUSTRIAL.

Que hace de este un programa especial

• Objetivo Mejorar Competitividad

• Parte del Plan de Producción

• Programa Individual.

• Complementa la optimización del lado de la oferta

• Involucra todos los estamentos de la Organización.

• Trabajo en Grupo INDUSTRIA – COSENIT

• Plantea estructuras de toma de decisiones en la materia.

7

• . De naturaleza integral Totalidad Energéticos.

• Neutral.

• Continuo.

• Incluye el establecimiento de Indicadores Energéticos

• Enfoque Rentabilidad Proyectos Eficiencia.

• Fortalece el intercambio de experiencias

4. POR QUÉ ESTE PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA.(Cont.)

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGETICA

8

• La Elaboración del Programa ha sido con y para los

Clientes

• Filosofía de Servicio Integral.

• Siempre del lado de la Demanda.

• Complemento con el apoyo a los Clientes de

optimización de costos con la Oferta

• Grupo Humano estructurado especialmente para

acometer el Programa.

• COMPROMISO de éxito con los Clientes.

5. COSENIT COORDINADOR ESTRATEGICO DEL PROGRAMA.

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGETICA

9

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

11

ESTRUCTURACION DEL PROGRAMA

1. ORIGEN DEL PROGRAMA:

• Solicitud Clientes

• Asesor Diseño Programa.

• Junta Asesora: Alumina, Corona, Familia, Industrias Del Maíz y

Peldar.2. DISEÑO:

• Programas Individuales

• PROGRAMA ACTUAL

• Líder del Programa

ObjetivosAlcanceMetodologíaRecursosCronograma

• Identifica evalúa y define los proyectos ejecutar .

•Implementación de los Proyectos . Acompañamiento por COSENIT.

•Determinar Potencial de Implementación del PROGRAMA

• Comparación contra las proyecciones realizadas. Evaluación de correctivos.

Evaluación Resultados del

Programa

Evaluación Energética Preliminar

Evaluación Energética Detallada

Implementación Proyectos

Energéticos

PROGRAMAEFICIENCIA

ENERGETICA

ESTRUCTURACION DEL PROGRAMA

12

PROGRAMA EFICIENCIA ENERGÉTICA

MÓDULO 01

EVALUACIÓN ENERGÉTICA PRELIMINAR - EEP

• Identifica evalúa y define los proyectos ejecutar .

•Implementación de los Proyectos . Acompañamiento por COSENIT.

•Determinar Potencial de Implementación del PROGRAMA

• Comparación contra las proyecciones realizadas. Evaluación de correctivos.

Evaluación Resultados del

Programa

Evaluación Energética Preliminar

Evaluación Energética Detallada

Implementación Proyectos

Energéticos

PROGRAMAEFICIENCIA

ENERGETICA

14

MODULO EEP 01

MODULO EEP 01

OBJETIVO

Determinar el Potencial de Implementación del Programa de Eficiencia Energética (PEE) en cada uno de los Clientes de COSENIT.

• Análisis individual del consumo de energía térmica y eléctrica en sus procesos productivos.

• Evaluación del tipo de energético que emplean, la razón de su uso.

• Evaluación del desempeño de sus procesos, sus equipos.• Evaluación del esquema de gestión que tengan implementado para la

búsqueda del uso eficiente de su energía.

15

MODULO EEP 01

ENERGETICOS UTILIZADOS

FLUJO PROCESO

PRODUCTIVO

CONSUMO ENERGÉTICO

DESEMPEÑO ENERGÉTICO

ESQUEMA GESTIÓN ENERGÍA ACTUAL

CONFIABILIDAD Y CALIDAD SERVICIO ACTUAL

PUNTOS DE MEJORA

ALCANCE

La EEP cubre la totalidad de los energéticos utilizados para procesos térmicos y eléctricos.

16

Identificación del portafolio de energéticos utilizados en los procesos productivos de la empresa.

Análisis de la magnitud sus consumos y de sus costos proyección de los mismos.

Ponderación de los costos de los energéticos con respecto a los costos totales de producción.

MODULO EEP 01

ENERGETICOS UTILIZADOS

ALCANCE (Cont.)

17

MODULO EEP 01

Descripción del flujo del proceso productivo.

Identificación de sus principales componentes y de los centros de consumo de energía por tipo de energético.

FLUJO PROCESO

PRODUCTIVO

ALCANCE (Cont.)

18

CONSUMOS ENERGÉTICO

Identificación dentro del flujo de producción de los procesos de mayor consumo energético por tipo de energético.

Selección del pareto de los procesos en los que, debe darse una evaluación energética mas detallada.

ALCANCE (Cont.)

MODULO EEP 01

19

Desarrollo de diagrama de elementos que generan los consumos y costos del pareto del consumo energético

Realizar los análisis que permitan establecer en forma general su desempeño. (Análisis de eficiencia de equipos, su operación y su mantenimiento).

Observaciones en la visita de los equipos y procesos

DESEMPEÑO ENERGÉTICO

ALCANCE (Cont.)

MODULO EEP 01

20

ESQUEMA GESTIÓN ENERGÍA ACTUAL

Evaluación del esquema de gestión que tengan implementado para la búsqueda del uso eficiente de su energía.

Asignación de responsabilidades Indicadores energéticos Toma de decisiones relacionadas con energía en nuevos

proyectos (equipos, inversiones).

ALCANCE (Cont.)

MODULO EEP 01

21

CONFIABILIDAD Y CALIDAD SERVICIO ACTUAL

Evaluar la confiabilidad y calidad del servicio:

Por tipo de energético. Análisis de las consecuencias de su

interrupción. Análisis del sistema de cobertura y

respaldo.

ALCANCE (Cont.)

MODULO EEP 01

22

PUNTOS Y POTENCIAL DE MEJORA

Desarrollo de conclusiones sobre la evaluación preliminar y general del nivel de eficiencia del uso de los energéticos por parte de la Empresa.

Definición conceptual de los puntos de mejora y de los niveles probables de mejora.

Análisis conceptual de la validez de continuar con la fase siguiente de Programa GEI.

ALCANCE (Cont.)

MODULO EEP 01

23

24

Definir Centros Productivos

Definición Líder por Empresa

Envío Plan de EEP a la Empresa

Descripción de Procesos y Consumos

energéticos

Visita a Proceso Productivo y

Revisión Sistema GE

Análisis y Consolidación Información

Evaluación Potencial de Mejoramiento

Elaboración Informe y Revisión con

Empresa

Informe Final y Conveniencia de

Continuar con PEE

MODULO EEP 01

METODOLOGÍA

MODULO EEP 01

ACTIVIDAD1 2 3 4

a) Entrega plan de EEP

b) Definición Líder y centros a evaluar.

c) Diligenciar información energéticos

a) Consolidación y análisis de información

b) Ejecución Primera Visita de Campo

a) Consolidación y análisis información de la visita aclaración de dudas

b) Ejecución Segunda Visita de Campo

a) Elaboración y Entrega Informe Final

b) Conferencia Final de Entrega de la EEP

SEMANA

25

MÓDULO 02

EVALUACIÓN ENERGÉTICA DETALLADA – EEDPROGRAMA DE GESTIÓN DE ENERGÍA - PGE

PROGRAMA EFICIENCIA ENERGÉTICA

• Identifica evalúa y define los proyectos ejecutar . ID

•Implementación de los Proyectos . Acompañamiento por COSENIT.

•Determinar Potencial de Implementación del PROGRAMA

• Comparación contra las proyecciones realizadas. Evaluación de correctivos.

Evaluación Resultados del

Programa

Evaluación Energética Preliminar

Evaluación Energética Detallada

Implementación Proyectos

Energéticos

PROGRAMAEFICIENCIA

ENERGETICA

27

MODULO EED-PGI 02

MODULO EED-PGI 02

OBJETIVO

Analizar y definir las estrategias y acciones fundamentales que la Empresa

debe poner en práctica del lado de la demanda para minimizar su costo del

consumo energético y determinar los niveles de mejora con cada una de

ellas.

• Elaboración del programa de gestión de energía con sus proyectos prioritarios

especificando para cada uno de ellos aspectos como sus beneficios ,costos,

inversiones requeridos, duración, recursos empleados.

• Establecimiento del esquema de gestión energética que esté mas acorde con

la Empresa– IGE.

28

PROCESOS Y EQUIPOS

MEDICION DESEMPEÑO

NIVELES DE MEJORA

ESTRATEGÍA A SEGUIR

INDICADORES DESEMPEÑO ENERGÉTICO

ESTRUCTURA ASIGNACION

RESPONSABILIDADES

PROGRAMA GESTIÓN DE

ENERGÍA

ALCANCE

MODULO EED-PGI 02

29

Identificación en detalle de las características de operación de los equipos y procesos térmicos y eléctricos empleados.

Identificación del esquema de mantenimiento desarrollado y que tenga implicaciones en el desempeño energético.

PROCESOS

Y

EQUIPOS

ALCANCE (Cont.)

MODULO EED-PGI 02

30

Medición del desempeño energético de los equipos y procesos definidos en la EEP, como de importancia energética.

MEDICIÓN DESEMPEÑO

ALCANCE (Cont.)

MODULO EED-PGI 02

31

NIVELES DE

MEJORA

Análisis de las mediciones desarrolladas y determinación de los niveles de mejora en los equipos y procesos evaluados.

ALCANCE (Cont.)

MODULO EED-PGI 02

32

Identificación de los proyectos a desarrollar (1)

Identificar estrategias y acciones para la implementación de los proyectos.

Evaluación de beneficios a obtener y, los costos y recursos que se generan y requieren para la puesta en práctica.

Desarrollo de los modelos correspondientes.

Definición de prioridades para implementación.

(1) Dentro del los proyectos identificados también se evaluaran las Estructuras de Gestión (Ver las siguientes dos diapositivas), Huella de Carbono, MDL.

ESTRATEGIA A

SEGUIR

ALCANCE (Cont.)

MODULO EED-PGI 02

33

INDICADORES DE

DESEMPEÑO ENERGÉTICO

Estructuración del Modelo de Indicadores de Desempeño energético más adecuado.

ALCANCE (Cont.)

MODULO EED-PGI 02

34

ESTRUCTURA

ASIGNACION

RESPONSABILIDADES

Definir esquema de gestión que se implementará para la búsqueda del uso eficiente de la energía, más adecuado.

Definición de responsabilidades a nivel de Empresa, así como los recursos con los que cuenta.

ALCANCE (Cont.)

MODULO EED-PGI 02

35

PROGRAMA DE GESTION DE ENERGÍA

Definir la implementación de los proyectos de mayor interés para la Empresa:

Costo estimado de implementación Periodo de recuperación de la inversión. Capacidad de Inversión de la Empresa. Confiabilidad de suministro de energéticos. Situación estratégica de los energéticos.

Definir para cada proyecto:

Objetivos, justificación, beneficio esperado (U$), fecha y tiempo de implementación y costo estimado.

Líder por parte de la Empresa. Grupos de apoyo interno y externo. Actividades a desarrollar y responsables.

Apoyo en la presentación a la gerencia, del Programa de Gestión de Energía (PGE).

ALCANCE (Cont.)

MODULO EED-PGI 02

36

ACTIVIDAD1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

a) Definir Programa de Trabajo

b) Definición Líder y centros a evaluar.

Evaluación Proceso Productivo con condiciones Mtto.

a) Definición Plan Medición y Entregablesb) Ejecución Mediciones

Análisis de Resultados y propuestas de Mejoras

Definición de Estrategias y acciones que minimicenel costo energético

Estructuración Modelo Indicadores Energéticos

Elaboración Propuesta Eficiencia Energética

a) Elaboración y Revisión Informe Finalb) Presentación Informe final

SEMANA

MODULO EED-PGI 02

37

MÓDULO 03

IMPLEMENTACIÓN PROYECTOS ENERGETICOS – IPE

MODULO IPE 03

• Identifica evalúa y define los proyectos ejecutar . ID

•Implementación de los Proyectos . Acompañamiento por COSENIT.

•Determinar Potencial de Implementación del PROGRAMA

• Comparación contra las proyecciones realizadas. Evaluación de correctivos.

Evaluación Resultados del

Programa

Evaluación Energética Preliminar

Evaluación Energética Detallada

Implementación Proyectos

Energéticos

PROGRAMAEFICIENCIA

ENERGETICA

ESTRUCTURACION DEL PROGRAMA

39

MODULO IPE 03

OBJETIVO

Llevar a cabo la Implementación de los Proyectos de Eficiencia

Energética por parte de las Empresas, con el cumplimiento de los

objetivos, alcances y resultados planteados para ello, a través del

acompañamiento en la gestión de los mismos por parte de COSENIT.

40

DEFINICIÓN ESQUEMA DE DESARROLLO

PROYECTO

IDENTIFICACIÓN ESPECIALISTAS

EXTERNOS

IDENTIFICACIÓN PROVEEDORES

EXTERNOS

ASPECTOS NORMATIVOS Y REGULATORIOS

IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

PROYECTO

ALCANCE

MODULO IPE 03

41

Definir el esquema Empresa o Asesores Externos.

Evaluación la mejor alternativa para cada proyecto. Definen Actividades y suministros.

DEFINICIÓN ESQUEMA

DESARROLLO PROYECTO

ALCANCE (Cont.)

MODULO IPE 03

42

Identificación y elaboración términos de referencia para contratación.

Evaluación de propuestas, negociación y documento contractual.

IDENTIFICACIÓN ESPECIALISTAS

EXTERNOS

ALCANCE (Cont.)

MODULO IPE 03

43

IDENTIFICACIÓN DE

PROVEEDORES EXTERNOS

Preparación de listas de ejecutores.

Coordinadamente con la Empresa y/o asesores elaborar términos de referencia, evaluación, selección y documento final de contratación.

ALCANCE (Cont.)

MODULO IPE 03

44

ASPECTOS NORMATIVOS Y REGULATORIOS

Apoyo en temas regulatorios asociados al proyecto.

ALCANCE (Cont.)

MODULO IPE 03

45

IMPLEMENTACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN PROYECTO

Análisis de cumplimiento de objetivos.

Evaluación continua del proyecto por cambios en sus condiciones fundamentales y formulación de nuevas estrategias

ALCANCE (Cont.)

MODULO IPE 03

46

47

La Empresa Prioriza los Proyectos a Ejecutarse

En coordinación con Empresa define grado participación Interna

Definir Asesores requeridos y términos

referencia contratación

En coordinación con asesores identificar

proveedores externos.

Apoyo Normativo y Regulatorio para el

proyecto por Cosenit

Lista Candidatos, selección, documentos

contractuales

Evaluación Ofertas, Negociación y escogencia

Proveedores

Análisis del cumplimiento objetivos

definidos por Cosenit

Evaluación continua del proyecto por cambios en

sus condiciones fundamentales

MODULO EEP 01

METODOLOGÍA

PROGRAMA GESTIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL

MÓDULO 04

EVALUACIÓN RESULTADOS DE PROGRAMAS – ERP

• Identifica evalúa y define los proyectos ejecutar . ID

•Implementación de los Proyectos . Acompañamiento por COSENIT.

•Determinar Potencial de Implementación del PROGRAMA

• Comparación contra las proyecciones realizadas. Evaluación de correctivos.

Evaluación Resultados del

Programa

Evaluación Energética Preliminar

Evaluación Energética Detallada

Implementación Proyectos

Energéticos

PROGRAMAEFICIENCIA

ENERGETICA

49

MODULO ERP 04

MODULO ERP 04

OBJETIVO

Llevar a cabo la evaluación de los resultados del

programa y efectuar su comparación contra las

proyecciones realizadas. Desarrollo de la estrategia

para garantizar la practica continua de la filosofía de

Eficiencia Energética

50

ESQUEMA MONITOREO

Y CONTROL

RESULTADOS

MONITOREO CONSTANTE DE RESULTADOS PARCIALES Y

FINALES

PRESENTACIÓN INFORMES

ALCANCE

MODULO ERP 04

51

PROGRAMA EFICIENCIA ENERGÉTICA

IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA

IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA

1. Recursos Externos.

2. Definición Industrias.

3. Desarrollo Programa.

53

PROGRAMA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Bogotá

ENERGÍA INTELIGENTE

Mediciones Eléctricas y Térmicas

APPLUS Mediciones eléctricas

Barranquilla

Universidad del Atlántico

Cali

BBC Eficiencia

Calderas y Flujo

Medellín

UPB (Instituto de la Energía)

Eficiencia Equipos Térmicos y Eléctricos

Caldera JCT Eficiencia calderas y

Flujo vapor

RECURSOS EXTERNOS

DEFINICIÓN INDUSTRIAS

55

Líder en la producción y comercialización de sal y blanqueadores, alcanzando también una destacada posición como proveedor de químicos para la industria. Sus plantas de producción están ubicadas:

• Vía Cajicá - Zipaquirá (Planta Betania)• Cartagena (Planta Mamonal).

Consumos Energéticos = 44.000 MWh/mesCosto Promedio Energéticos = 5,62 USD/ MBTU

FECHA INICIO : Noviembre 2009

56

Empresa líder en Colombia y con presencia internacional en productos de aluminio extruidos y laminados.

Su planta de producción se encuentra ubicada en Cali (Valle).

Consumos Energéticos = 7600 MWh/mesCosto Promedio Energéticos = 12,70 USD/ MBTU

FECHA INICIO : Enero 2010

DEFINICIÓN INDUSTRIAS

GRACIAS

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGETICA

58

CARBÓN GAS GLP ELECTRICIDAD PROMEDIOU$/MBTU U$/MBTU U$/MBTU U$/MBTU U$/MBTU

1 3,78 3,782 4,18 4,183 4,91 4,914 2,09 7,51 26,19 5,625 3,99 29,33 5,846 4,83 32,05 7,507 4,88 32,81 8,728 4,15 34,19 8,779 5,05 30,23 9,22

10 4,02 29,24 9,8911 3,51 24,83 11,112 7,86 32,77 11,1513 4,93 30,52 12,714 4,91 27,82 13,9415 4,94 30,34 15,0416 8,78 35,09 19,0017 9,55 30,99 24,6118 9,36 28,44 25,2419 16,12 30,95 28,1920 29,40 29,4021 32,59 32,5922 32,64 32,6423 33,93 33,93

MAPA ENERGÉTICOS PARA INDUSTRIAS

INDUSTRIA

top related