consulta enfermería para el paciente con asma jornadas 2011

Post on 02-Jul-2015

1.765 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Consulta de enfermería en el paciente respiratorio crónico

Ana Uréndez Grupo de Respiratorio de SBMFiC

Centro de Salud Son Pisa

Trastorno inflamatorio crónico de las vías aéreas, en el que

están implicadas varias células. La inflamación crónica

produce un aumento de la hiperreactividad bronquial que

genera episodios recurrentes de sibilancias, disnea, opresión

torácica y tos, particularmente por la noche o por la mañana

temprano. Estos episodios están generalmente asociados con

una obstrucción bronquial generalizada pero variable que

suele ser reversible bien espontaneamente o con tratamiento

DEFINICIÓN DE ASMA

GINA

www.ginasthma.org www.gemasma.com

PREVALENCIA DE ASMA

Asma en España:

◦ Adultos: 5% (entre 20 y 44 años)

◦ 2.726.000 asmáticos en 2005

◦ Similar a otras patologías crónicas

Asma en el mundo: 7,2% población

mundial

Prevalencia en aumento. Previsión en 2025: 400 millones de asmáticos

OBSTRUCCIÓN Espirometría forzada

Medida FEM

REVERSIBILIDAD Prueba bronco-dilatadora

Test terapéutico

HIPEREACTIVIDAD BRONQUIAL

Pruebas inespecíficas (T.carrera, T.metacolina)

Pruebas específicas

VARIABILIDAD Registro domiciliario FEM

(RDFEM)

¿Como diagnosticamos el ASMA?

Síntomas, historia y antecedentes

El tratamiento de mantenimiento del asma es antiinflamatorio mediante corticoides

Reducen la respuesta inflamatoria

Actúan a largo plazo

Precisan de un tiempo para su acción

El uso de broncodilatadores se reserva para tratamiento de rescate ante síntomas

¿Como tratamos el ASMA?

ESCALON 1 ESCALON 2 ESCALON 3 ESCALON 4 ESCALON 5

EDUCACION SANITARIA. MEDIDAS CONTROL AMBIENTAL

AAB2-CD A DEMANDA (RESCATE)

Elegir uno Elegir uno Añadir uno o más Añadir uno o ambos

Controlar opciones

GCI DB GCI DB

+

AAB2-LD

GCI DMA

+

AAB2-LD

GC orales (bajas dosis)

ARLT GCI DMA ARLT

Anti IgE (asma alérgico. Uso

Hospitalario)

GCI DB +

ARLT

+Teofilina retard

GCI DB

+ Teofilina retard

¿Como tratamos el ASMA?

Asma

Se recomienda que el tratamiento del asma y la toma de decisiones terapéuticas se basen en el grado de control de la enfermedad

Mantener y buscar el escalón más bajo

Considerar subir escalón

Subir hasta alcanzar control

Tratar independientemente

ACTITUD TERAPEUTICA

Controlado

Parcialmente controlado

No controlado

Agudizaciones

GRADO DE CONTROL

AU

MEN

TA

R

RED

UC

IR

¿Como tratamos el ASMA?

Seguimiento del paciente asmático en consulta

• Valoración del control de la enfermedad

(ACT)

• Medida y registro del FEM valorar cambios.

• Observar el correcto cumplimiento del plan

terapéutico

• Educación sanitaria

Asthma control test (ACT)

23/11/11

23/11/11

Seguimiento del paciente asmático: FEM(Peak-flow)

Posición de pie

Colocar el indicador a cero

Sujetarlo sin interferir con el trayecto del muelle

Inspirar profundamente

Sellar los labios alrededor de la boquilla

No bloquear la salida de aire con la lengua

Sostenerlo horizontal y soplar lo más fuerte y rápido

posible

Realizar la lectura y anotarlo

Repetir la maniobra 3 veces y registrar el más alto

Infecciones víricas o bacterianas

Tratamiento inadecuado y/o abandono

Exposición a alergenos domésticos y/o ambientales

Toma de fármacos alimentos o aditivos

Esfuerzo físico

Factores emocionales, embarazo, menstruación

Co-morbilidades: RGE, cardiopatía…

¿Por qué podemos perder el control?

Antibióticos: penicilinas …

Hierro-dextrano

Carbamacepina

Vacunas

Extractos alergénicos (inmunoterapia)

Propelentes de los propios ICP

AINE´s

BETA-BLOQUEANTES (orales y tópicos en colirio)

PARASIMPATICOMIMÉTICOS (Miastenia Gravis)

ANTICOLINESTERÁSICOS (Alzheimer)

Cuidado con los fármacos

Educación sanitaria imprescindible en asma

Educación sanitaria imprescindible en asma

Información sobre la enfermedad y su tratamiento

Reconocimiento de síntomas

Instrucción en el uso de métodos de inhalación

Consejo sobre ejercicio físico

Consejo de vacunación antigripal

Consejo antitabaco

Educación sanitaria avanzada en asma

Comprobación de técnica de inhalación

Medidas de control ambiental

Instrucción en el uso y registro del FEM y hoja de registro domiciliario

Autocontrol asmático

Educación sanitaria Autocontrol asmático

Indicado en asmáticos severos, moderados y/o

en asmáticos con crisis graves, sobre todo en

asmáticos que no perciben bien sus síntomas.

No se ha demostrado beneficio en el control a

largo plazo de pacientes con asma leve

Educación sanitaria Autocontrol asmático

Consulta urgente

Consulta urgente

Signos de extrema gravedad

presentes

Crisis muy grave

Consulta urgente

• Estado de agitación, obnubilación u otros neurológicos

• Disnea de reposo que le impide terminar las palabras

• Cianosis intensa

• Uso de musculatura accesoria y tiraje

• Taquicardia > 120 l.p.m. O Bradicardia (paro inminente

• Taquipnea por encima de 30 r.p.m. (40 en niños)

• Alteración de valores de pulsioximetría Sat O2 <90%

• Peak-flow < 40% (150 l/min)

Consulta urgente

FEM <50% FEM >70% FEM 50-70%

Signos de extrema gravedad ausentes

DERIVAR MEDICO

Consulta de enfermería en el paciente respiratorio crónico

Ana Uréndez Grupo de Respiratorio de SBMFiC

Centro de Salud Son Pisa

top related