construccón de escenarios de paz (mediación apreciativa)

Post on 07-Jul-2015

859 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Construcción de Escenarios de Paz

mediante la Mediación Apreciativa del Conflicto

¿De que hablamos al hablar de la cultura de paz?

¿Qué trabajos hay que realizar, cómo se alcanza la paz?

• El establecimiento de la paz (peace-making) aspectos militares. • El mantenimiento de la paz (peace-keeping) aspectos humanitarios • La construcción de la paz (peace-building) aspectos políticos y socio-económicos.

¿Cómo se desarrolla una mentalidad ciudadana que apoyey promueva los procesos de construcción de la paz?

Conflicto Violencia

4

Ítems

ConceptosBásicos

MetodologíaTrabajo

Construcción de Escenarios de Paz

5

Contenidos Básicos

Revalorar

Participar

Diversidad

COMPROMISO

REVALORIZAR ciertos valores esenciales.PARTICIPAR para garantizar el bien comúnAtender a la DIVERSIDAD.Asumir el compromiso del cambio, el compromiso de SER y no un compromiso de HACER.

6

Metodología de TrabajoDiálogos Apreciativos

Diálogo Generativo

PreguntaApreciativa

Diseñando el Escenario Futuro de Paz

Apreciación del Conflicto

Ojo Apreciativo (como arte)

Enfoque (como nueva técnica)

Paradigma (como nueva forma de)

¿Qué se debe entender? ¿Qué es?

Apreciación del Conflicto

8

Construccionista

Simultáneo

Poético

Anticipatorio

Positivo

PRINCIPIOSde la

MEDIACION APRECIATIVA

El Arca de Noe

Presupuestos básicos Historia en común

Apliquen la escucha atenta o activa

Voto de confianza mutua

Aceptación de distintas realidades

Voluntad mínima de potenciarse

12

Op. Conf.

PASO 1

PASO 2

PASO 3

PASO 4

PASO 5

PASO 6

Implica la transferencia de conocimientos a las partes intervinientes en el proceso.

Recepción de temas, elección del tema por fragmentación

Recuerdos e imágenes de supuestos de éxito en el pasado.

Análisis de cómo se ha alcanzado el éxito en supuestos anteriores

Generación de Ideas para re-crear ese éxito del pasado en el futuro

Momento depreciativo, intervención del Operador de Conflicto.

13

Diferencias

Propuesta o proyecto provocativo

HABILIDADESGenerar alternativas de solución

Dialogo sobre como sería o debiera ser

RESPONSABILIDADEstudio de las causas originarias

(objetivar – subjetivar)

Proyección Imaginaria de lo que podría

llegar a ser

SINERGIAIdentificación del problema y reencuadre

Descubrir lo positivo lo que funcionó

PARTE DESDENecesidades Básicas Insatisfechas

Mediación Apreciativa

(Renovación constante sobre experiencias

posit ivas, trata al grupo como un todo que se

renueva constantemente)

Mediación Tradicional

(Generaliza el síntoma, propone un análisis, diagnostico y receta o l luvia de ideas)

Primeras conclusiones

LenguajePositivo

LaRealidad

ElTiempo

CONCLUSION La mediación apreciativa es una metodología de trabajo que propone la

exploración, un camino sin recorrer que como tal es tomada por algunos autores como una herramienta para buscar, recuperar, recrear o crear “armonía” entre los mediados

creo que es más adecuada la palabra “ecuanimidad”, en la exploración que propone ésta metodología de trabajo, me persuade más la idea de que tanto el mediador como los mediados, buscamos ser ecuánimes entre nuestro corazón y nuestra mente.

"Camino sin recorrer", no es futurología, ni proyecto, ni expectativa. Es el

profundo deseo de vivir eso que tenemos en la mente y que alcanzó el corazón por alguna razón. Juan Carlos Osterjian

16

Franco ConfortiEspaña - ArgentinaAbogado con varios post grado entre ellos en el Instituto de Derecho Aeronáutico y Espacial (INDAE) de Buenos Aires y en la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia. Master en Mediación y Master en Orientación Familiar en la UNED Madrid, especialista en Conflictos Organizacionales por la Florida Internacional University de Miami.

Ejerce como árbitro en la Asociación Gallega de Arbitraje, Mediación y Equidad de La Coruña y como árbitro de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Es docente universitario y su carrera profesional abarca experiencias en compañías multinacionales tanto en España como en otros países latinoamericanos. Como emprendedor creó Acuerdo Justo® Consultora Internacional en Asesoramiento y Gestión de Conflictos (www.acuerdojusto.com) y una empresa (www.emediacion.com) de servicios virtuales. Autor del libro “Liderazgo Positivo: construir el futuro con imaginación e idealismo”

VER CV COMPLETO

GRACIAS

top related