construcción del desarrollo del territorio con las rentas del suelo

Post on 10-Jul-2015

162 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Magda Cristina Montana Murillo

Construcción del desarrollo del territorio con las rentas del

suelo

LA CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DEL POT SE HACE A TRAVES DE:

La construcción del desarrollo urbano La construcción del desarrollo urbano itorialitorial

MODELO URBANOMODELO URBANO

¿Qué?¿Qué?

PolíticasNormativa (usos, tratamientos, edificabilidad)Definición de sistemas y estructura ecológicaPlanes de escala intermedia (POZ, PP)

IMPLICACIONES EN LA AUTORIZACION DE IMPLICACIONES EN LA AUTORIZACION DE APROVECHAMIENTOS URBANOSAPROVECHAMIENTOS URBANOS

Inversiones publicasCostos o inversiones en lo

público para construir ciudad

BeneficiosRentas y Utilidades

generadas por la actividad inmobiliaria

Espacio PublicoMovilidad

EquipamientosServicios Públicos

EquipamientosSuelo ambiental

Bienes patrimonialesVivienda social

Metros cuadrados útiles vendibles, urbanizables y/o

edificables en función de diferentes usos en

un entorno de mercado inmobiliario.

Patrimonializa mayor valor de suelo.

DESARROLLO URBANO

La construcción del desarrollo del terr itorioLa construcción del desarrollo del terr itorio

Se obtiene suelo para elementos no rentables privados ( Vis, espacio publico, ambiental). Se dirige el

desarrollo del territorio en usos no rentables. Se exige desarrollo del suelo, se regula precios de suelo. Se

garantiza suelo urbanizado, se distribuye con equidad los recursos públicos.

Tributos relacionados con la propiedad inmueble.( impuesto predial, Contribuciones valorizaciones, mejoras, plusvalias,) Tasas servicios publ icos, ambientales, bienes públicos, compensaciones urbanísticas.

Polí t icas ( Aprovechamientos urbanísticos,)

Definición infraestructura, ambiental, equipamientos, espacio publ ico,

vivienda social, servicios públicos, movi l idad.

•QUIEN FINANCIA Y GESTIONA LA URBANIZACION?

•Propietarios de la t ierra

•Urbanizadores

•Contribuyentes•Usuarios a través de

tarifas

•EstadoQuien t iene

potestad regular usos

•Mecanismos de gestión de

suelo que involucran al propietario

Precariedad Precariedad y exclusióny exclusión

Objetivos de instrumentos de gestión de suelo

Sab

er c

om

ún

Fuentes optimas para financiar desarrolloFuentes optimas para financiar desarrollo

Circulo virtuoso

Aporte al costo por quien se beneficiaAporte al costo por quien se beneficia

Fiscalidad óptima

Desarrollo urbano

sostenible

Administración

local

Sinergia entre determinación del desarrollo urbano y rural, y responsabilidad en costo de infraestructura

Administración

local

Sinergia entre determinación del desarrollo urbano y rural, y responsabilidad en costo de infraestructura

UrbanistasDarle más atención a uso de instrumentos fiscales para financiar en sinergia con los urbanísticos

Administración

local

Sinergia entre determinación del desarrollo urbano y rural, y responsabilidad en costo de infraestructura

UrbanistasDarle más atención a uso de instrumentos fiscales para financiar en sinergia con los urbanísticos

Hacendistas Reconocer el objetivo mayor del tributo ¡Una ciudad de mejor calidad!

CONCLUSIONES

1. La aplicación de los instrumentos de gestión es la verdadera prueba de fuego al ejercicio de la función publica de urbanismo y de sus alcances.

2. Tenemos un gran reto en aprender a aplicar los instrumentos de gestión y financiación son la clave en el desarrollo de los territorios.

3. Para gestionar se requiere sinergia entre la estructuración del planeamiento y la hacienda publica.

CONCLUSIONES

4. Se debe entender la lógica diferencia de los instrumentos tributarios y su sincronía con los instrumentos de origen de la función publica urbana.

5. Los instrumentos deben ser propios a las necesidades especificas de cada realidad, aunque hay unos genéricos que no han sido apropiados que son básicos como el impuesto predial.

6. El desarrollo de los instrumentos que surgen de la potestad de la función publica de urbanismo, exigen una sincronía propia desde la regulación del ordenamiento, el control urbano y la participación ciudadana.

CONCLUSIONES

7. Reto de hacer equitativo el desarrollo territorial con una aplicación equitativa de los instrumentos de gestión y financiación.

GRACIAS ¡¡¡¡¡¡

top related