construccion de un puente _giraldo

Post on 09-Jul-2016

30 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD RICARDO PALMAFACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

CURSO:

INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION

PROFESOR:

ING. GENARO DELGADO CONTRERAS

TEMA:

PROCESO CONSTRUCTIVO DE UN PUENTE EN MEXICO

INTEGRANTES:

ARTHUR GIRALDO RUIZ 200621086

"CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR PARA EL PASO

SUPERIOR DE LA CALZADA ENTRE LA AV.MADERO Y LA AV.CHARO,“ EN EL DISTRITO FEDERAL DE MEXICO

PROCESO CONSTRUCTIVO DE

UN PUENTE VEHICULAR

Pilares del puente

Corona de los pilares

Colocación de la vigas en la corona de los pilares

1

2

3

4

SIGUIENTE

5

6

7

8

TRABAJOS PRELIMINARES1.  LIMPIEZA.

Inmediatamente antes del comienzo de los trabajos de perforación y colado, la superficiede trabajo estará libre de basura, escombro, hierba, arbustos o restos de construccionesanteriores.

2.  UBICACIÓN, TRAZO Y NIVELACIÓN.

En el caso de que existan montones de tierra o algún otro material, el terreno se nivelaráhasta obtener una superficie sensiblemente horizontal. Si la pendiente del terreno dificultala perforación y el colado, los trabajos se realizarán de forma escalonada, haciendoplataformas conforme se eleve el terreno.

REGRESAR

I. INFRAESTRUCTURA.

1.  PERFORACION PARA LOS PILOTES . Los pilotes de concreto colados en el lugar son elementos estructurales alargados,elaborados en su lugar definitivo con concreto reforzado colado dentro de excavacionesprevias con o sin ademe, para la cimentación profunda de estructuras, que tienen por

objeto transmitir las cargas de la superestructura al suelo.EQUIPO.

GRÚAS.PERFORADORAS.BROCAS ESPIRALESBOTES CORTADORES. BOTES CORONA

COLOCACIÓN DE LA ARMADURA DEL PILOTE

Antes de proceder al colado del concreto es fundamental efectuar una limpieza cuidadosa del fondo, de las paredes de la perforación y del ademe permanente, si lo hay, eliminandolos azolves o recortes sedimentados en el fondo de la perforación, mediante herramientasapropiadas. El concreto se colocará en una sola operación continua, mediante un procedimiento queevite su segregación. Cuando la perforación este totalmente libre de agua y su seccióntransversal lo permita, el colado se puede realizar por medio de recipientes especiales o bachas que descargan por el fondo, las cuales se desplazan con ayuda de malacates o bien con grúas. También se pueden utilizar tuberías de conos segmentados (sistemaTremie).

DESCABEZADO.

El pilote se colará hasta el nivel de la excavación. Una vez fraguado el concreto serealizará una excavación hasta el nivel del lecho bajo de las contratrabes o elementosestructurales con los que se vayan a ligar los pilotes.Para la infraestructura se llevo a cabo la Construcción de pilotes colados en el lugar usando concreto f’c=250 kg/cm2 y acero de refuerzo con fy= 4000 kg/cm2, con diámetro de 1.20 m.

SIGUIENTE

REGRESAR

REGRESAR

VACIADO DEL CONCRETO

REGRESAR

COLOCACIÓN DE LAS COLUMNAS, CORANAS, DIAFRAGMA Y BANCO DE CARGADORES 

Para la subestructura se realizaron columnas de pila, de concreto reforzado de 1.20 m. dediámetro con concreto f’c=250 kg/cm2 y acero de fy=4000 kg/cm2; así como también encoronas, diafragmas y bancos de cargadores con las mismas especificaciones de esfuerzoen concreto y acero de refuerzo

COLOCACIÓN DE LAS COLUMNAS

SIGUIENTE

REGRESAR

REGRESAR

COLOCACIÓN DE LA CORONA

SIGUIENTE

SIGUIENTE

REGRESAR

SIGUIENTE

REGRESAR

II. SUPERESTRUCTURA.

1.  ESTRUCTURAS DE CONCRETO PRESFORZADO

Las estructuras de concreto presforzado son las formadas por uno o varios elementos deconcreto hidráulico sometidos a esfuerzos previos de compresión que alivian o eliminanlos esfuerzos de tensión que se producen en condiciones de servicio. Las estructuras deconcreto presforzado se clasifican en estructuras postensadas y estructuras pretensadas ypueden ser elementos colados en el sitio o elementos precolados.

EQUIPO.

GATOS HIDRÁULICOS.MANÓMETROS.

EJECUCIÓN.

Durante la ejecución de la obra, el Contratista de Obra dispondrá de los servicios de un técnico especializado en concreto pres forzado, experto en el sistema que se vaya emplear para supervisar la fabricación en las diferentes etapas y el manejo de todos los elementos estructurales y de sus partes.

ACERO DE PRESFUERZO. CONCRETO HIDRÁULICO. CONEXIONES ENTRE ELEMENTOS. ANCLAJES. ACABADO.

SIGUIENTE

COLOCACIÓN DE LAS VIGAS

SIGUIENTE

SIGUIENTE

REGRESAR

REGRESAR

VACIADO DE CONCRETO Y ASFALTO PARA EL PAVIMENTO

SIGUIENTE

SIGUIENTE

SIGUIENTE

SIGUIENTE

SIGUIENTE

GRACIAS ING. GENARO DELGADO CONTRERAS

top related