construcción de analogías de diseño orgánico aplicadas a la investigación arquitectónica....

Post on 27-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Construcción de Analogías de Diseño Orgánico Aplicadas a la Investigación Arquitectónica.

Autores: Dr. Carlos César Morales Guzmán Mtro. Álvaro Hernández Santiago Luis Anselmo del Ángel del Ángel

Facultad de Arquitectura, Región Poza rica-Tuxpan

Metodología de la Investigación Arquitectónica en el Aula.

-Presentación del proyecto de estrategias innovadoras.• Integrar líneas de generación del conocimiento en el programa educativo, para el adquirir

un aprendizaje investigador, esto deriva a:1.-La aplicación de métodos de diseño por medio del descubrimiento análogo (Biónica,

Bioforma, Fractal, etc…).2.-La adecuación Geométrica de los experimentos, para interpretar la metodologías de

descubrimiento.3.-Aplicación a un Proyecto pragmático de la vida real.4.-Asimilación y desarrollo tecnológico adecuado a una necesidad.

“praxis” profesional

Uso Estratégico de las TICs

TICs, programas de computo

“parti” partido arquitectónico

Posturas de Interpretación y Geometrizacion.

Hipótesis Proyectual, (paradigma positivista),

Se usen métodos y técnicas de investigación participativa (Pensamiento Complejo)

Fenómeno de Interpretación Contextual de Medio Físico (Interacción con el Medio

Ambiente)

Métodos y Procesos de Diseño

Procesos de Composición arquitectónica (Experimentación)

Buen Resultado arquitectónico

“Argumentación teórica”

1.-Presentación del proyecto de estrategias innovadoras.Conceptualización del proceso de diseño arquitectónico.

problema

contexto tecnológica

información

social

Proceso creativo

Praxis profesional

Argumentación teórica

TICs programas

de computo

Aproximaciones

formales (hipótesi

s)+

+CONCEPTOS

FUNCIÓN+GEOMETRÍA

Modulación

• Actividad Investigadora derivada de la Práctica profesional • Argumentar de manera teórica el método de diseño.• La visión de la composición arquitectónica como un proceso complejo.• El proceso de ideación desarrollar composiciones formales con el uso de programas de cómputo

TICs programas

de computo

Argumentación teórica

1.-Estrategias innovadoras en el proceso de ideación y en el principio básico de composición.

Argumentación teórica

1.-Estrategias innovadoras en el proceso de ideación y en el principio básico de composición.

Composición formal a través de modelos tridimensionales

Metodología del Diseño.

Concepto de cuerpos articulados.

Concepto de agrupaciones adaptables.

Referencia de estructuras plegables.

Referencia de puntos de modulación.

Adecuaciones Geométricas.

Simulaciones Estructurales.Concepto Iconográfico de estructuras flexibles.

Conceptos esquemático de agrupaciones adaptables.

2.-Presentación del proyecto de estrategias innovadoras.Metodología del Diseño Arquitectónico.

Observa el crecimiento.Generar sistemas

Partiendo de estos referentes orgánicos se creará un modelo conceptual teórico.

Interpretar los limites y el orden.

Teoría del Crecimiento Orgánico como Diseño Tecnológico.

2.-Estrategias innovadoras en el proceso de ideación y en el principio orgánico.

Experimentación conceptual de adaptación estructural y espacial en el entorno.

La elaboración de un sistema de redes y ritmos

espaciales, ayuda a crear espacios micro y macro.

Sistemas de Redes y Ritmos.

2.-Estrategias innovadoras en el proceso de ideación y en el principio orgánico.

Morfología Espacial.

Las distintas adaptaciones geométricas del organismo celular ayudan a generar diferentes fachadas que condicionan la figura final del modelo, asimila la forma del terreno como la haría las células orgánicas.

2.-Estrategias innovadoras en el proceso de ideación y en el principio orgánico.

Sistema Estructural Alternativo

Morfología Fractal Lineal.

Los sistemas prefabricados ayudan a generar espacios mas versátiles y multi funcionales, generando una sistema estructural alternativo.

-Análisis de resultados de su experiencia docente al aplicar un proyecto sustentado en estrategias innovadoras.

• Primeramente la sistematización de la investigación en el aprendizaje académico dentro del aula como generación del conocimiento.

• La información de apoyo, como manuales didáctico que faciliten la elaboración de las tareas.

• Establecer parámetros de entrega con mediciones optimas para un desempeño del alumno.

• Realizar productos experimentales prácticos, consecuencia de la realización de tareas de investigación, etc.

Análisis de impacto que generó en sus alumnos, la aplicación de proyecto basado en estrategias innovadoras.

• El alumno desarrolla temas de investigación que permiten en realizar una tesis para la obtención de grado.

• Aplicar distintas metodologías de diseño para la realización de un proyecto arquitectónicos.

• Desarrollara Habilidades de pensamiento complejo para integrar otras disciplinas a su proyecto.

Ventajas de la aplicación de estrategias innovadoras.

• Se desarrolla investigación dentro del programa educativo.• Se realizan investigaciones conjuntas entre estudiantes y profesores para

cultivar una línea de generación del conocimiento en el CA.• Genera prototipos innovadores para cubrir varias funciones

arquitectónicas.• Se genera nuevo conocimiento para aplicación de manuales didácticos y

libros de desarrollo pedagógico.

Obstáculos:• Requieren mucho apoyo para realizar las actividades• La investigación se realiza de manera superficial• No existe hábito por la lectura• Diferentes ritmos de aprendizaje• Un porcentaje bajo cuenta con equipo de computo• Se requiere mucho esfuerzo para Transversalizar las competencias• Internet como parte de las TICs solo se usa para buscar información• No hay Transversalidad con las otras materias• Poco uso de Software especializados

Áreas de oportunidad:• Nuevas tecnologías para facilitar los procesos creativos• como ligar las TICs a los nuevos procesos innovadores de aprendizaje• construcción de metodologías de la composición• la complejidad en los procesos de la composición arquitectónica• identificar las competencias que se desarrollan con el uso de las TICs• Generación de Temas para Trabajos Recepcionales.• Desarrollar una Metodología del Diseño.• Interpretación de su contexto para producción de investigación• Aplicación de Temas de Investigación.• Interacción del CA en la docencia generado de la LGAC.

top related