constitución española de 1978, parte 1

Post on 19-Jan-2017

205 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La constitución española de 1978

Lo que quizás –solo quizás- no sepa ud.

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

1

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

2

Como es norma en mi, lo primero que realizo cuando voy a publicar algo, es acudir a las definiciones:

¿Qué es un texto constitucional, comúnmente conocido como CONSTITUCIÓN?

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

3

Iremos a la acepción nº 7, del Diccionario de la R.A.E. que corresponde al apartado de Derecho

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

4

Que literalmente, reza lo siguiente:

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

5

7. f. Der. Ley fundamental de un Estado que define el régimen básico de los derechos y libertades de los ciudadanos y los poderes e instituciones de la organización política.

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

6

Bueno, más o menos ya sabemos lo que es una “Constitución” en lo que se refiere a normas de un estado.

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

7

Cierto es que antes, siempre se referían a ella los políticos y juristas, como marco que garantiza…

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

8

Encumbrando a sus creadores, casi como héroes…

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

9

Últimamente, lo cierto es que políticos y juristas, juristas y políticos, ya no repiten tanto esa letanía “la Constitución garantiza…” ¿Porqué será?

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

10

Bien, ahora ya sabemos lo que es una Constitución

Y también, para qué dicen que sirve

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

11

Entonces, revisemos un poco de historia.

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

12

Lo primero que podríamos considerar como una Constitución, se realizó en el año 2015, hace 8 siglos

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

13

sancionada por el rey Inglés Juan I en Londres el 15 de junio del citado año.

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

14

Si bien en dicha carta magna, eran los nobles –únicamente- los que limitaban los poderes del Rey. En lo que respecta a los súbditos de a pie, nanai.

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

15

Si desean ampliar información al respecto, tiraremos de Wikipedia:

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

16

https://es.wikipedia.org/wiki/Carta_Magna

Como anécdota está bien conocer este dato, pero esta presentación desea tratar sobre la

Constitución Española de 1978.

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

17

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

18

Pero permítanme seguir con una miajica mas de historia.

Aunque ahora sí, hablando de España y de sus Constituciones.

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

19

Que sí, que existieron antes otras Constituciones en España

Casi todos habremos oído hablar de “La Pepa”, pero es que hubo mas.

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

20

Llegando a este punto se crea un pequeño conflicto pues algunos expertos tasan en 6 Constituciones, mientras que otros hablan de 9

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

21

Dicha discrepancia, estimo que viene explicada por “simples” reformas, que algunos doctos sabios puedan considerar como una nueva constitución.

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

22

En fin, yo voy a presentar las que se promulgaron; los proyectos e incluso las que no.

Y cada uno que opine lo que crea oportuno.

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

23

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

24

La primera y más famosa, la de las Cortes de Cádiz; de 1812 al 1814, conocida como La Pepa, por haberse firmado el día de San José (19 de Marzo)

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

25

Era de carácter liberal y el 4 de Mayo de 1814, en Valencia, el rey Fernando VII la abolió.

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

26

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

27

Trienio Liberal (1820-1823)

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

28

También fue abolido de nuevo por el rey Fernando VII

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

29

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

30

El Estatuto Real fue una ley promulgada en España en abril de 1834 por la regente María Cristina de Borbón a modo de carta otorgada.

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

31

Dice la Wikipedia: “No era una Constitución, entre otras razones, porque no emanaba de la soberanía nacional sino de la soberanía del rey absoluto que autolimitaba sus poderes por propia voluntad”

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

32

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

33

Sin motes y escasa de referencias mundanas, de 1836 a1837, y bajo el gobierno progresista que preparaba la Constitución de 1837 existió otro periodo que podríamos catalogar como constitucional. ¡Digo yo!

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

34

En realidad, fue una continuación –tras los lapsos ocupados por otras situaciones políticas- de la Constitución de 1812

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

35

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

36

Constitución de 1837 que duró hasta 1845 fue un texto tan distante de la Constitución de Cádiz de 1812 como del Estatuto Real de 1834, con el propósito de que fuese aceptada por moderados y progresistas.

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

37

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

38

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

39

Con respecto a la Constitución de 1845, que duró hasta 1869, mas bien fue una –amplia- reforma de la Constitución de 1837. Fue redactada por gran parte del ejecutivo gobernante, por lo que el resultado fue un texto de carácter doctrinario, no fruto de la soberanía nacional.

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

40

Yo diría y ya que el liberalismo moderado logró imponer su concepción doctrinal, que se fundamenta en una soberanía nacional compartida entre el poder ejecutivo, la Corona y las Cortes, por lo que ambos órganos comparten también el poder legislativo; lo que viene siendo un poco, “Café para todos”

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

41

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

42

Proyecto Constitucional 1852Tras la Revolución de 1848, el conservador Bravo Murillo, Presidente del Consejo de Ministros, elaboró un proyecto constitucional en 1852 cuyo objetivo era volver a una normativa absolutista más propia del antiguo régimen o del Estatuto Real de 1834.

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

43

La oposición al texto constitucional fue de tal naturaleza que no prosperó.

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

44

Como dice el texto, fue sólo un proyecto, pero creí interesante incorporarlo a este pequeño ensayo.

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

45

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

46

Constitución no promulgada 1856Al final, ý al igual que la de 1852, tampoco pasó de mero proyecto.

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

47

Conocida también como la "non nata" a causa del "golpe contrarrevolucionario" del general Leopoldo O'Donnell

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

48

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

49

La Constitución de 1869, fue la primera constitución que podía llamarse así desde la Constitución de Cádiz de 1812.

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

50

Vino acompañada de leyes notorias como la Ley Electoral (1870), la Ley Orgánica del Poder Judicial (1870), la Ley de Enjuiciamiento Criminal (1872), así como un Código Penal (1870).

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

51

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

52

10ª

Proyecto de Constitución Federal 1873

Al igual que en 1852 y 1856, tampoco fue sancionada.

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

53

La Constitución Federal de 1873 fue un proyecto de constitución para la Primera República Española, redactado principalmente por Emilio Castelar, que no llegó a ser aprobado por las Cortes. Pretendía la transformación de España en una federación

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

54

El proyecto estaba muy influido por la Constitución de los Estados Unidos de 1787 tanto en la terminología: Estados federados, Constituciones estatales, Tribunal Supremo Federal; como en la organización de las instituciones (Senado elegido por los parlamentos de los Estados)

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

55

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

56

11ª

Constitución de 1876Promulgada el 30 de junio de 1876 por Cánovas del Castillo, partió de un borrador constitucional desarrollado por un grupo de 600 antiguos senadores y diputados de anteriores legislaturas, designados por Cánovas.

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

57

El texto final fue aprobado sin grandes cambios por unas Cortes Constituyentes elegidas por sufragio universal de acuerdo a lo previsto en la Constitución española de 1869.

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

58

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

59

12ª

La Constitución española de 1931 fue aprobada el 9 de diciembre por las Cortes Constituyentes, tras las elecciones generales españolas de 1931, que siguieron a la proclamación de la Segunda República. Estuvo vigente hasta el final de la Guerra Civil Española en 1939

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

60

Esta Constitución descartó la solución federal y dio entrada al concepto de "entidad autónoma para fines administrativos o políticos"

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

61

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

62

13ª

Como curiosidad, comentaré que algunos autores hacen mención a un suceso anterior a todos los citados.

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

63

Concretamente, al ESTATUTO DE BAYONA; cuando en 1808, Napoleón, concedió a España una constitución. Lógicamente se manufacturó a medida, contemplando a España como un estado satélite dependiente de su imperio.

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

64

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

65

14ª

Aquí, haré mención a las leyes creadas en periodo de dictadura, quizás intentando imitar una verdadera constitución. Fueron 7 leyes

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

66

Estas siete leyes se emitieron desde el año 1938 al 1967 con el título de Leyes Fundamentales del Reino y trataron de lo siguiente:

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

67

Fuero del TrabajoLey Constitutiva de las CortesFuero de los EspañolesLey del Referéndum NacionalLey de Sucesión en la Jefatura del EstadoLey de Principios del Movimiento NacionalLey Orgánica del Estado

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

68

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

69

15ª

En 1977 se creó otra ley, complementaria a las anteriores, pero dirigida especialmente a la sucesión de Franco.

Su título: Ley para la Reforma Política

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

70

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

71

16ª

Y por fin, ya le tocó el turno a la que de momento sigue vigente:La de 1978

erpmm2000@gmail.comhttp://dosocas.blogspot.com.es/

72

73Con la anterior diapositiva, doy por cerrado

el repaso a la historia en lo que se refiere a las Constituciones (e intentos de Constitución) españolas

74Y creo haber preparado el camino

Para comenzar en la 2º parte, con las cuitas y pormenores de la Constitución de 1978

top related