consorcio paisajes sostenibles. fy14 14-05-19... · gas a liza e gua blanca ada zancudo a ... aldo...

Post on 10-Jul-2018

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Vértices comunidad

Vértice (puntos de colindancia)LEYENDA

Unidades de muestreo

Área PiscícolaÁrea de AgroforestariaÁrea de Conservación

Área Ganadera

Área de Ungurahuales

Área de Producción ForestalÁrea de Protección

Área de Establecimiento Comunal

Área ComunalPCA Zafra 2013

VUnidad de muestreoUM

ESPECIES ACTUALMENTE COMERCIALIZABLESSELECCIONADAS PARA EL APROVECHAMIENTO

POTENCIALMADERABLE

POBRE

BAJO

REGULAR

MUY ALTO

Achihua AzúcarHuayo Ishpingo

POTENCIALMADERABLE

POBRE

BAJO

REGULAR

MUY ALTO

Lupuna Manchinga Moena Negra

Moena PaloSanto PashacoPashaco

Colorado Quillabordon

POTENCIALMADERABLE

POBRE

BAJO

REGULAR

MUY ALTO

QuinillaColorada Requia Shimbillo

ColoradoShihuahuaco Shimbillo Tornillo

Bosque con potencial muy alto

(más de 150 m3/ha)

Bosque con potencial alto(120-150 m3/ha)

Bosque con potencial medio

(90-120 m3/ha)

Bosque con potencial bajo

(60-90 m3/ha)

Bosque con potencial muy bajo(menos de 60 m3/ha)

1

2

4 ¡YA SABEMOS DÓNDE PODEMOS APROVECHAR MADERA!

ESTAMOS MEJOR ORGANIZADOS.TENEMOS NUESTRO COMITÉ FORMADO

Y REGLAMENTADO.

AHORA DEBEMOS TRABAJAR JUNTOS PARA MEJORAR EL POTENCIAL DE NUESTRO BOSQUE Y APROVECHAR

LEGALMENTE LOS RECURSOS.

NOSOTROS TENEMOS 114.60 m3/ha (25,212 PIES TABLARES),

ES DECIR NOS ENCONTRAMOS EN EL POTENCIAL MEDIO

CLASIFICACIÓN DEL POTENCIAL MADERABLE DEL BOSQUE

3Respetar la zoni�cación forestal

Cumplir con nuestros compromisos Aprovechamiento participativo de la madera con valor agregado

Proteger especies forestales que sirven de refugio y alimentación de la fauna silvestre

Reforestar especies maderables que tienen poca regeneración natural

1

2

PARA MEJORAR EL POTENCIAL DE NUESTRO BOSQUE DEBEMOS:

PLAN GENERAL DE MANEJO FORESTAL DE LA COMUNIDAD NATIVA BOCA PARIAMANU

C.N. de Boca Pariamanu

PUERTO MALDONADO

Río Madre de Dio

s

MAPA DE UBICACIÓN

N

S

O E

V1 V2 V3 V4V6 V7

V9V10

V11

V12V13V14V15

V8

V16

V17

V18

V19V20

V21

V22

V5

UM1

UM7

UM13

UM18UM19UM20

UM21UM22

UM28

UM29

UM23UM24

UM25UM30

UM31 UM32

UM14UM15UM16UM17UM26UM27

UM8

UM9

UM10UM11UM12

UM2UM3UM4UM5UM6

Área de AprovechamientoSector Quebrada Corralon. Zafra 2013

Río Piedras

Río Piedras

Río Pariamanu

Río P

ariam

anu

Que

brad

a Cor

ralo

ncill

o

Quebrada Vargas

Que

brad

a Pi

edra

Liz

a

Quebrada Suave

Que

brad

a Ag

ua B

lanc

a

Quebrada Zancudo

Quebrada Agua Negra

Quebrada NN

Área de AprovechamientoSector Río Pariamanu. Zafra 2013

Vicente Oroche Condori

Abril Natividad Hanco Olivera

Mirian Hanco Bernal

Juan Carlos Zúñiga Mejía

José Villaroel Góngora

Aldo Aguirre Rolin

Jaime Llamas Martínez

Florentino Navi Guevara

Luis Hernán López Torres

ORDENAMIENTO COMUNAL

Área de la Agroforestería

Áreas Super�cies (ha) (%)

Área de Conservación

Área para Turismo

Área de Ungurahuales

Área de Establecimiento Comunal

Área de Producción Forestal

Área de Protección

184

1,726

1,474

252

61

2,047

318 7.23

Área Ganadera 35 0.79

Área de Piscícola 24 0.55

Total 4,395 100.00

4.19

39.28

33.54

5.73

1.39

46.57

Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina • ICAA Consorcio Paisajes Sostenibles

top related