consonant 2014 (2)

Post on 05-Aug-2015

230 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REGLAS ORTOGRÁFICAS PARA EL USO DE LAS

CONSONANTES

“B”

BUNDA, BUNDO,BILIDAD)• Abundancia Moribundo Probabilidad sensibilidad(BU, BUR, BUS)• Buseta burbujas buscarDespués de la sílaba (TUR)Turbio disturbio turbulenciaAntes de una consonanteHombre bramido blanco brazo timbre pobrezaDespués de las sílabas CA, CE, CO, CU, SA, SI, SO, SU ( excepto cavar

y cavilar)Recabar, cebar, cobarde, cubeta, cobranza, suburbio, soborno,

siberiano

Las formas verbales de los infinitivos que terminan en (BER)• Saber ( sabes, sabe, sabemos, sabrán)• Haber ( hube, habrá, habrían había)Los infinitivos terminados en (BIR) excepto: servir, vivir, hervir• Prohibir ( prohíbo, prohíbes, prohibirán• Percibir ( percibo, perciben, percibiré)Palabras que comienzan con AB; OB; BI; SUB• Abaratar binomio subrayar obscuro obedecer subestimarInfinitivos que terminan en (BUIR)• Contribuir ( contribuyo, contribuyes, contribuimos, contribuyó)• Distribuir ( distribuyo, distribuyen, distribuiremos, distribuí)

Las terminaciones de los verbos de primera conjugación terminan en ABA, ABAS, ABAMOS, ABAIS, ABAN

• Llevar: llevaba, llevabas llevaban, llevábamos• Empezar: empezaba. Empezaban, empezábamosEl pretérito imperfecto del verbo IRYo iba, Tu ibasEl IbaLos otros tiempos de IR se escriben con V.Voy, vamos, van, vaya, vayáis, El prefijo (BIO)Biósfera, biógrafo, biólogo, microbio, bióxido, bioterapia, combiótico

USO DE LA “ V “

• Los adjetivos y sustantivos en IVO ,IVA.: afirmativo, atractiva, defensiva, impulsivo

• Las flexiones de:• ir: voy, vas. vamos vayan , van ( iba)• Estar: estuve, estuvieron, estuviste (estaba)• Andar: Anduve, anduviere, anduvimos

(andaba)

• Después de las sílabas: sal, sel, sil, sol.• Después de las sílabas: par, per, por, pre, pri.• Los verbos: hervir, servir y vivir (todos sus

derivados.• Las palabras que inician con la sílaba: cla• Las palabras que principian con la letra (ll)• Después de la sílaba: di ( excepto dibujo)

• Después de la letra: n ( envenenar)• Después de la sílaba: ad (adverso)• Las terminaciones: avo, ava (doceavo)

“C”

Las palabras que terminan en: ACIÓN ( apelación)Sustantivos terminados en: CIÓN (locución porción, atención)Adjetivos terminados en CIOSO, CIOSA: (gracioso, ociosa)

Sustantivos terminados en CIDIO, CIDA: (suicidio, fratricida)Sustantivos terminados en ANCIA; ENCIA (ganancia, secuencia)(

menos ansia de ansiar y HortensiaSustantivos terminados en ICIO; ICIA: (prejuicio, primicia)Verbos terminados en CIR (lucir, producir, zurcir)

Infinitivos terminados en ceder• Acceder: accedo, accedes. accedieronInfinitivos terminados en CIARAcariciar: acaricio, acarician, acariciamosInfinitivos terminados en CER ( excepto: toser, coser, ser)Complacer: complaces, complacemos, Las terminaciones CECITO, CECILLO, ECITO, ECILLO, CITO, CITAPanecillo, camioncito, florecilla, puertecitaLas palabras terminadas en Z, cambian estas por la C al pluralizarse.Luz: luces Capaz: capaces Atroz: atroces Pez:

peces

“S”

Los adjetivos terminados en OSO -OSA y los superlativos: ísimo, ísima.Lujoso, mentirosa, pequeñísima, lindísimo

Las terminaciones ERSE, ERSA, ERSO, ESTE, ESTA, ESTO.Diverso, perversa, manifiesto, respuesta, conteste

Palabras que terminen en SION, cuando proceden de palabras terminadas en, SO, SOR, SIVO, SIBLE.

Alusivo: alusión comprensible: comprensión agresor: agresión

Las terminaciones: ÉS- ENSE de los gentiliciosOrense milanés barcelonés bolivarense

“Z”

Las terminaciones azo – aza- iza de los aumentativospelotazo, portazo, postiza Las terminaciones AZ; OZ; IZA; IZO de los adjetivosTenaz, feroz, arroz, resbaladizo, mestizaLas terminaciones ANZA; EZ: EZA de palabras abstractas.Doblez, alabanza, fortaleza, pobreza

Los infinitivos terminados en IZAR.Aterrorizar: aterrorizo, aterrorizan, aterrorizamosColonizar: colonizo, colonizan, colonizamosLos infinitivos terminados en CER cambia a Z .Aparecer: aparezco amanecer: amanezco

conocer: conozcoPalabras que terminan en TRIZ: Actriz

motriz obstetriz

“H”Palabras que comienzan con: IA IE;UE;UI;: hiena, hueco, hiato, huirPalabras que se derivan de voces griegas: hidro, hexa: hidráulico, hidrógeno,

hexágono“G” Palabras que terminan en gia, gio: adagio, hemorragia, regioLas que empiezan con el prefijo GEO: geografía, geólogoTerminan en GER- GIR: proteger, corregir ( se exceptúa crujir y tejer)“J”Palabras que terminan en AJE,JERO,JERIA: lenguaje, tijera, relojero; se

exceptúa: ligero, exagera, aligera.Las palabras: Jefe, jerarca, jeringa y sus derivadas

D”Cuando se pluralizan palabras que terminan en ES: paredes (pared) virtudes

( virtud)“RR”Cuando va entre vocales: barril, arrojar, arrear arriba, garra, carro, perro,“R”Antes de la consonante (n-s -l) suena fuerte: Enrique, alrededor, IsraelAl principio y al final de la palabra: riqueza, , ramo, temer, amar “X”,Palabras que empiezan con EXTRA o EX: extraño, extraordinario, existirAntes de las sílabas: pla,pli, plo, pre, pri, pro: Explanada, explicar, explotar,

expreso, exprimir, expropiar

Fenómenos del significado de las palabras

• Sinónimos: Palabras diferentes que significan lo mismo.• Detestable Abominable• Baile Danza• Espíritu Alma• Inteligencia Talento• Residir Habitar• Bello HermosoAntónimos: Cuando dos palabras tienen significados contrarios u opuestos • Claro Obscuro• Riqueza Pobreza• Valiente Cobarde• Mentira Verdad• Odio Amor

Polisemia: Dos o más significados, que guardan alguna relación entre sí.

• Calló – de callar Cayó – de caer• Desmallar – de malla (red ) Desmayar – desfallecer)• Gallo – ave Gayo – alegre• Olla – vasija Hoya – hoyo• Abrazar – ceñir con los brazos Abrasar – incendio, quemar

Homófonas: Son palabras que se pronuncian igual pero su escritura y sus significados son diferentes.

• Tuvo un accidente. Es un tubo de plomo.

Palabras Homónimas: Palabras que siendo iguales en su forma tienen distinta significación.

• Tarifa – ciudad Tarifa, precio unitario• Lima – ciudad, apellido Lima – fruta cítrica – sacar filo• Calle - apellido Calle – camino, inflexión de callar Granizo – apellido Granizo – agua congelada

Parónimos: Palabras que tienen relación o semejanza, Ejemplo:• Presa Prisa• Modestia Modesta• Ala Ola• Despensa Dispensa• Dado Dedo

Conjunción

Desempeña la tarea de unir y relacionar palabras y oraciones. Coordinantes: Copulativas: y, e, niDisyuntivas: o, uDistributivas: ya, bien

Subordinantes:Causales: porque, pues, puesto que, como, como que, ya que.Consecutivas: Pues, luego, por lo tanto, puesto que, ya que.Condicionales: Si, con tal que, siempre que, en caso de, así que.Concesivas: Aunque, por mas que, por mucho que, a pesar de que.Oposición o contrariedad: mas, pero, .aunque, sino

Nexos Comunes:

• Sin embargo, pues, en efecto, asimismo, por ejemplo, luego, por su parte, por lo tanto, por consiguiente, puesto que, por lo demás, ahora bien, en definitiva, por otro lado, ciertamente, a decir verdad, seguramente, aunque, por otra parte, además de, pero.

Adverbio

Es parte de la oración que sirve para modificar la significación del verbo:

• Lugar: aquí, lejos• Tiempo: Hoy, jamás, mañana, nunca• Modo: regular, mal, bien, fácilmente, apenas• Cantidad: ¿Cuánto?, poco, bastante, mucho, tanto, demasiado• Orden: en primer lugar • Duda: acaso• Comparativo: peor, más• Superlativo: ´fácilmente, lejísimo • Disminutivo: cerquita

Idea Principal: • La idea principal puede ubicarse en el principio, centro o final

del párrafo. La idea principal es la frase o "idea" que no podría suprimirse ya que el párrafo perdería el sentido; suele darnos por si sola el argumento del párrafo. Ella, la idea principal se acompaña de sinónimos que suelen reunirse bajo un mismo concepto semántico, formándose así las ideas secundarias.

Ideas Secundarias: • Las ideas secundarias en un párrafo o texto acompañan a las

ideas principales con el propósito de apoyar los mensajes claves, explicarlos y reforzando el sentido primordial.

PÁRRAFO• Definir en forma concreta y con un orden establecido el objeto,

animal, ciencia o cosa que se desea desarrollar, luego las oraciones sub-siguientes deben enfatizar cualidades y más factores diferenciales.

• Un párrafo está compuesto por una oración principal y varias oraciones secundarias. La oración principal es la que sintetiza al párrafo, o sea, extrae la idea general acerca del tema que estamos desarrollando.

• Las oraciones secundarias complementan la oración principal y definen los atributos y cualidades de la oración principal, esta debe ser precisa y englobante. Todo párrafo contiene elementos de enlace que permiten establecer nexos y relacionar ideas.

top related