consideraciones via aerea en niño

Post on 08-Jul-2015

6.297 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Consideraciones en la anatomia respiratoria del niño

TRANSCRIPT

Consideraciones Consideraciones anatómicas de la anatómicas de la vía aéreavía aérea

Objetivos

• Identificar las diferencias anatómicas entre niños y adultos

El niño NO es un adulto pequeño• Occipucio

proporcionalmente más grande que provoca que la cabeza flexione el cuello en posición supina, provocando obstrucción de vía aérea.

El niño NO es un adulto pequeño• La vía aérea es en

proporción más pequeña y tiene mayor resistencia al flujo de aire, además de encontrarse más anterior y cefálica

• Lengua más grande

El niño NO es un adulto pequeño

• El anillo cricoide es la porción más angosta de la vía aérea en lugar de las cuerdas vocales del adulto, por lo que al intubar se utilizan TET sin globo

NIÑO ADULTO

El niño NO es un adulto pequeño• Laringe y cuerdas

vocales más altas en el cuello, por lo que son más difícil de visualizar al intubar

• Traquea más corta, en la cual es más fácil que se intube el bronquio derecho.

En el niño a nivel En el niño a nivel de C3 y C4de C3 y C4

En el adulto a En el adulto a nivel de C5 y C6nivel de C5 y C6

Diferencias Anatómicas• Los anillos

traqueales son más elásticos y cartilaginosos

• Más músculo liso, que hace una vía aérea más reactiva y sensible a cuerpos extraños

¿Cómo se ve la Epiglotitis?

Así es normalmente...

CARACTERISTICAS ANATOMICAS• La vía aérea del lactante difiere de la del niño mayor.

Las principales características son:

1. La laringe está localizada más alta en el cuello, a nivel de las vértebras cervicales C3 - C4 (en el prematuro en la parte media de C3 y en el niño mayor y en el adulto entre C4 y C 5) y va descendiendo con el crecimiento de las ramas del maxilar inferior, alcanzando la posición del adulto a los 6 años de edad.

2. La lengua tiene un gran tamaño en relación con la orofaringe, lo que aumenta la probabilidad de obstrucción de la vía aérea, al igual que la corta distancia existente entre la lengua y el paladar duro.

CARACTERISTICAS ANATOMICAS• La vía aérea del lactante difiere de la del niño mayor.

Las principales características son:

3. La epiglotis tiene forma de omega, es más voluminosa, corta y además está angulada por fuera del eje de la tráquea, comparada con la del adulto que es más corta y con un eje paralelo al de latráquea.

4. Las cuerdas vocales forman un ángulo más agudo con la tráquea en la comisura anterior, por lo cual, en una intubación nasotraqueal a ciegas el tubo se localiza más fácilmente en la comisura anterior que en la tráquea.

CARACTERISTICAS ANATOMICAS• La vía aérea del lactante difiere de la del niño mayor.

Las principales características son:

5. La laringe tiene forma de embudo, localizándose la parte más estrecha de la vía aérea a nivel del cartílago cricoides, debido al desarrollo incompleto de los cartílagos tiroideo y cricoideo, a diferencia del adulto cuya forma es cilíndrica y la parte más estrecha está a nivel de la glotis. La configuración adulta de la laringe se alcanza a los 10 años, así los tubos endotraqueales sin manguito inflable son los más adecuados para intubación debajo de esta edad (1,2,3).

Técnica de intubación traqueal en pediatría1. Laringoscopia directa (despierto o

anestesiado)2. A ciegas (nasal u oral a ciegas, intubación

digital, guía maleable luminosa pediátrica)3. Laringoscopia indirecta (laringoscopio de

Bullard, laringoscopio de Upsher, WuScope)4. Fibroscópio5. Intubación retrógrada (mascarilla Laríngea

estándar, Fastrach)6. Quirúrgica: cricotiroidotomía traqueostomía)

top related