conservaciÓn y restauraciÓn de humedales … · •lacustres (lagos). •riberinos (humedales...

Post on 02-Oct-2018

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

DE HUMEDALES EN MÉXICO

PRINCIPIOS PRÁCTICOS

Dr. Miguel Cruz

Agosto 20, 2011

1. PRONATURA

2. CONCEPTOSBÁSICOS/PRINCIPIOS PRÁCTICOS

3. SERVICIOS AMBIENTALES

4. DINÁMICA DE GRUPO: METÁFORAS MISTERIOSAS

5. ESTUDIOS DE CASO

1. VALLE DE CUATROCIÉNEGAS

2. CONTROL DE MALEZA ACUÁTICA EN ENSENADA

PABELLONES, SINALOA

3. MARISMAS NACIONALES

6. MONITOREO

PROGRAMA GENERAL (3.5 horas)

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

DE HUMEDALES EN MÉXICO

Conservación de la flora, la fauna

y los ecosistemas prioritarios,

promoviendo un desarrollo de la

sociedad en armonía con la

naturaleza.

Pronatura fue creada en 1981 (30 años)

Sin fines de lucro

Mexicana

6 representaciones regionales; Asociaciones Civiles

Sistema Nacional Pronatura,

MISIÓN DE PRONATURA

PRONATURA

NOROESTE A.C

FORMACIÓN DE HUMEDALES

• “Humedales: las zonas de inundación temporal o permanente,

originadas por la descarga natural de acuíferos”

“Extensiones de marismas, pantanos, turberas o aguas de

régimen natural o artificial, permanentes o temporales,

estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluyendo

extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja

no exceda de seis metros”.

DEFINICION RAMSAR

DISTRIBUCIÓN DE HUMEDALES

TIPOS DE HUMEDALES

•Marinos (humedales costeros, inclusive lagunas costeras, costas

rocosas y arrecifes de coral).

•Estuarinos (incluidos deltas, marismas de marea y manglares).

•Lacustres (lagos).

•Riberinos (humedales adyacentes a ríos y arroyos).

•Palustres (pantanos y ciénegas).

PAISAJES DE HUMEDALES

IMPORTANTE PARA CUANTIFICAR CADA TIPO Y

MONITOREAR SU DINÁMICA

.

INVENTARIO NACIONA DE

HUMEDALES (CONAGUA 2012)

GRUPO DE EXPERTOS

METODOLOGÍA

PRODUCTOS

•Balance entre morfogénesis y

edafogénesis

•Descarga de acuíferos

•Evaporación y

evapotranspiración

•Mantenimiento de la humedad

ambiental

•Producción de materia

orgánica

•Recarga de acuíferos

•Reciclado de materia orgánica

•Retardo de flujos superficiales

de agua

•Agua potable y de riego

•Banco de información

genética

•Bienes culturales

•Corredores ecológicos

•Especies de interés

cinegético

•Espacios para la educación

y recreación

•Ganadería

•Madera y celulosa

•Materiales para

construcción

•Pesquerías comerciales y

deportivas

•Plantas medicinales

•Almacenamiento de

agua

•Asimilación de

contaminantes

•Conectividad

•Control de inundaciones

•Control de la erosión

•Control microclimático

•Generación y fertilidad

del suelo

•Mantenimiento de la

calidad de agua

•Placer estético y

emocional

•Retención de sedimentos

•Sumidero y/o fuente de

nutrientes

VALORES, BIENES Y SERVICIOS

DE HUMEDALES

CONVENIOS INTERNACIONALES

•En 1936. Estados Unidos y México firmaron la Convención de Aves Migratorias y

Mamíferos de Caza

•1971. Convención Ramsar (134 humedales mexicanos)

•1988. Plan de Manejo de Aves Acuáticas de Norte América

•1991. CITES (Convention on International Trade in Endangered Species of Wild

Fauna and Flora)

•1996. Comité Trilateral Canadá/México/Estados Unidos para la Conservación de la

Vida Silvestre y los Ecosistemas

•Iniciativa para la Conservación de las Aves de América del Norte (NABCI)

•Agenda 21

INSTRUMENTOS PÚBLICOS LEGALES

•Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

•Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

•y Geográfica 2004

•Ley General de Vida Silvestre 2010

• (Hábitat Crítico

•Áreas de Refugio para Especies Acuáticas

•Ordenamiento ecológico

•Áreas Naturales Protegidas

•Normas Oficiales Mexicanas (NOMs)

•Manifestación de Impacto Ambiental (MIA)

INSTRUMENTOS LEGALES PRIVADOS

• Se inicia en la década de los 90´s.

• Estados Unidos, Canadá y Costa Rica son los pioneros.

• Alrededor de 13 países han establecido los mecanismos.

• En México las herramientas más comunes son:

a) Servidumbres voluntarias creadas con fines de conservación

b) Derechos de comodato y usufructo

c) Donaciones y legados sujetos a condición

d) Adquisición de derechos pastoreo y aprovechamiento forestal

e) Fideicomisos (tierras y aguas)

f) Reservas privadas y certificados de conservación

PROBLEMÁTICA/CONSERVACION

La pérdida y degradación de los humedales ha sido

provocada principalmente por la reconversión de la tierra

y el desarrollo de infraestructura, la extracción de agua, su

eutrofización, contaminación y la explotación excesiva

(CONANP 2011)

224 Humedales Protegidos

143 Humedales en Áreas Naturales Protegidas

134 Humedales Ramsar, (49 en Áreas Naturales Protegidas)

MONITOREO

Atributos Variables

Hidrología y topografía Régimen de inundación

Nivel del manto freático

Flujo de agua a través del humedal

Desarrollo de canales

Cambios en el nivel del humedales

Sedimentación

Calidad de agua Temperatura y oxígeno disuelto

Salinidad y pH

Atenuación de la luz y turbidez

Estratificación de la columna de agua

Concentraciones de nutrientes

Suelos: calidad del sustrato y dinámica de

nutrientes

Contenido de agua (humedad del suelo)

Densidad

Textura

Salinidad y pH

Potencial de óxido-reducción

Contenido de materia orgánica y de carbono orgánico

Nitrógeno y fósforo

Tasas de descomposición

Vegetación Cobertura de la vegetación por especie

Arquitectura de la vegetación

Abundancia de especies particulares (especies raras, amenazadas o invasoras)

Biomasa y productividad

Fauna Identidad de las especies

Abundancias, riqueza de especies y diversidad

Estructuras poblacionales

Tiempos de residencia (para animales que se desplazan es el tiempo que ocupa un

hábitat)

top related