consejos prácticos para una exposición oral · tener claro un índice o guión que seguir....

Post on 11-Feb-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Consejos prácticos para una exposición oral

Utilizando Power Point

Tener claro un índice o guión que seguir.

Apoyarse en argumentos sólidos y robustos.

Sencillez en el lenguaje.

Evita la lectura literal de diapositivas.

Emplee solamente observaciones necesarias.

No fatigues a los asistentes.

Utiliza el contraste de colores.

Incluye imágenes y gráficos novedosos.

Distribuye notas e informes al final, no durante la presentación.

1º Tener claro el guion a seguir.

El guion te servirá como guía para dicha exposición

¿Cómo realizamos un guion?

Este consiste en una lista de temas, ideas o puntos que luego vas a desarrollar en la exposición. Será el hilo conductor del discurso oral que presentarás ante tu grupo.

1. Saludo e introducción.

-Presentación de tema: los dinosaurios.

2. Desarrollo de la exposición

-Definición.

a) ¿Qué son los dinosaurios?

b) ¿Por qué los llamamos así?

- Características de los dinosaurios.

a) ¿Cómo eran? ¿Qué comían?

b) ¿En qué época vivieron?

- Especies más conocidas.

- Extinción

a) ¿Cuándo desaparecieron?

b) ¿Por qué desaparecieron?

3. Conclusión.

-Síntesis o resumen de la información más importante.

- Opinión personal

1º Apoyarse en fundamentos sólidos y

robustos

La herramienta de Power Point no es más que un apoyo.

Por muy atractivas y llamativas que resulten ,las diapositivas recuerde que lo principal eres TÚ Y TU MENSAJE

Construye argumentos o razones sólidos con los que puedas convencer al auditorio, expón ideas contundentes que logren persuadir y conseguirás así realizar una buena presentación con éxito.

2º Sencillez.

Las presentaciones más eficaces son aquellas con gráficos sencillos y fáciles de comprender con no más de 5 líneas por diapositivas.

Recuerde que lo más importante , lo imprescindible, es tu discurso, no lo que aparece en la pantalla.

3º Evita la lectura literal de

diapositivas.

Uno de los hábitos negativos más comunes es limitarse a realizar una lectura al pie de la letra del contenido de la diapositiva.

Lo más importante de una presentación eres tú y tus mensajes, no el contenido de la diapositiva. INTERPRETA lo que aparece reflejado en la pantalla, no lo leas. Mantendrás así un mayor contacto con la audiencia.

4º Emplea solamente

observaciones oportunas

No realices comentarios que ya aparezcan reflejados en las diapositivas.

Deja un tiempo para que los presentes lean el texto y a continuación expón alguna observación que pueda ampliar su contenido.

6º No fatigues a los asistentes.

Emplea ocasionalmente diapositivas en blanco para no sobrecargar de información a los asistentes.

De otra forma se conseguirá además lograr una mayor atención del público, lo cual resultará ser una táctica muy eficaz.

7º Utiliza el contraste de colores.

Resulta muy eficaz para transmitir emociones, usar contrastes marcados entre el color del texto y el de los gráficos y el fondo.

8º Incluye imágenes y

gráficos novedosos.

Da más atractivo visual a tus exposiciones incluyendo gráficos e imágenes exportadas. No te límites a utilizar simplemente los recursos que ofrece la Herramienta de Power Point.

Resulta muy atractivo incluir breves secuencias de video que además de transmitir un mensaje de manera eficaz amenizan y relajan el ambiente.

9º Distribuye las notas e informes

al final, no durante la presentación.

A menos que sea imprescindible , no distribuyas documentos en el transcurso de una presentación . Esto hará que la audiencia desvíe su atención a la lectura de los mismos.

Espera que termine la exposición para distribuirlos.

top related