consejo nacional ambientalacmineria.com.co/acm/wp-content/uploads/normativas/... · inadecuada...

Post on 21-Jul-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONSEJO NACIONAL AMBIENTAL

10 de marzo del 2017

ORDEN DEL DÍA:

1. Verificación del quorum

2. Aprobación del acta anterior

3. Presentación Política Nacional de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)

4. Presentación Iniciativas Normativas del Sector Ambiental

5. Proposiciones y varios

1. Verificación del Quorum

2. Aprobación acta anterior

3. Presentación Política Nacional de Residuos de Aparatos

Eléctricos y Electrónicos (RAEE)

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Consejo Nacional Ambiental

Marzo de 10 de 2017

Contenido

I. Formulación de Política-Antecedentes

II. Marco de Referencia de la Política

III. Diagnóstico

IV. Marco Estratégico de la Política

Lineamientos

Diagnósticos

ANDI

FENALCO

MADS MCITMINTICMINSALUD

CNPMLTA

CCIT

ACORAEE

ACORAEE

Comité Nacional RAEE

Pro

ble

mática

Estrategias

Proceso de Formulación

Proceso de Formulación (2)

ANDI

FENALCO

MADS MinCITMinTIC

MinSALUD

CNPMLTA

CCIT

ACORAEE

ACORAEE

Comité Nacional RAEE

Discusión

Ob

jetivos, P

rincip

ios,

Estrategias, A

ccion

es

Principios, objetivos, componentes, y

acciones

Primer BorradorSegundo Borrador

Consulta Pública

Comentarios y sugerencias

Para aprobación

Marco Conceptual

¿AEE?

¿RAEE? ¿REP?

¿SRyG?

¿RESPEL?

¿SALUD?¿TIPOS?

¿MODELO? ¿AMBIENTE?¿ROL?

Definición de AEE – Clasificación/Categorización

Electrodomésticos Electrónica de consumo y TIC

Herramientas Eléctricas

Definición de AEE – Clasificacion/Categorización

Equipos de iluminaciónJuguetes eléctricos o electrónicos

Pilas y acumuladores

Definición de AEE – Clasificacion/Categorización

Equipos Eléctrico Maquinaria y herramientas eléctricas

Dispositivos Electromédicos

Sistemas de Recolección de RAEE

Producción de materias primas

Manufactura de componentes

Manufactura del AEE

Distribucióndel AEE

Usodel AEE

Manejo de fin de vida (RAEE)

Recuperación, Reciclaje

Diseño del AEE

Reutilización Disposición final

Ciclo de Vida del AEE

Sistemas de Recolección y Gestión de RAEE

GESTIÓN DE RECOLECCION

APROVECHA-MIENTO DE RESIDUOS

DISPOSICIÓN FINAL Y

GESTIÓN RESPEL

Marco normativo

Marco normativo – ley 1672 de 2013

“Por la cual se establecen loslineamientos para la adopciónde una política pública degestión integral de Residuos deAparatos Eléctricos yElectrónicos (RAEE), y se dictanotras disposiciones”, Congresode la República.

Productores de AEE:Fabricantes,

importadores, ensambladores o

remanufacturadores

Sistemas de Recolección y

Gestión ambientalmente segura de RAEE

Gestores de RAEE licenciados por las CAR y Autoridades

urbanas

Marco de Políticas

Política para la gestión RESPEL MADS, 2005

Política Producción y Consumo

Sostenibles-MADS 2010

Política de Educación

Ambiental, Ley 1549 de 2012

PND 2014-2018

Estrategia Crecimiento Verde

CONPES 3874 de 2016 Política para la Gestión Integral

Residuos

Política para la gestión integralResiduos Sólidos

MADS, 1998

Política de Gestión Ambiental Urbana

MADS, 2008

Comité Nacional RAEE

Enfoque transversal

III. Diagnóstico de la Problemática RAEE

El problema central que se debe afrontar es la insuficiente e

inadecuada gestión de los RAEE en Colombia

En el mundo se generaron 41.8

millones de toneladas de RAEE en el 2014

(UNU)

En Colombia se generaron 252 mil toneladas de RAEE

domésticos en 2014, 5,3 kg. /habitante (UNU)

130 mil toneladas estimó (MADS-EMPA) de RAEE

de computadores, celulares, TV, audio, neveras, lavadoras,

bombillas y pilas domésticos en 2014

2 millones 100 mil toneladas de AEE

importadas 2002-2012 (MADS-PRONET)

El 67%, 1 millón 400 mil toneladas fueron AEE tipo domésticos

Enseres mayores de hogar (13,5%), Computadores

(7,1%), Refrigeración (6,4%), Equipos de

telecomunicaciones (6,1%), Enseres de audio y video

(5,2%), Electrónica de consumo (4,8%)

III. Diagnóstico de la Problemática RAEE (2)

RAEE abandonados en zonas urbanas y rurales (ecosistemas).

Carrera 9° de Bogotá

San Andrés Isla Carrera 10° de Bogotá

Bosque Subandino - MariquitaZona Centro de Bogotá

RAEE dispuestos en el circuitodomiciliario de residuosordinarios.

Zona Centro de Bogotá

Zona centro de Bogotá

Zona centro de Bogotá

RAEE recolectados ymanipulados inadecuadamentepor el sector informal.

III. Diagnóstico de la Problemática RAEE (2) Zona centro de Bogotá

Zona centro de Bogotá

RAEE recolectados ymanipulados inadecuadamentepor el sector informal.

Principios rectores de la Política

PrevenciónCiclo de vida del producto (AEE)Responsabilidad Extendidadel Productor

Economía Circular

Principios rectores de la Política (2)

Producción y consumo sostenibles Gradualidad Participación activa

Comité Nacional de RAEE

Principios rectores de la Política (3)

Descentralización Innovación, ciencia y tecnología.

Objetivo General

Objetivo Específico 1

Objetivo Específico 2

Objetivo Específico 4

Objetivo Específico 3

Metas

Componentes

Metas

Componentes

Metas

Componentes

Metas

Componentes

Estrategia 2.1 Estrategia 2.n

Línea de Acción 2.1.1

Línea de Acción 2.1.m

Acción 2.1.1.1

Acción 2.1.1.1

…..

…..

…..

Plan de Acción

Estructura de la Política

Objetivos de la Política

Específico 1:Prevenir y minimizar lageneración de RAEEpromoviendo en lasociedad colombiana uncambio orientado hacia laproducción y el consumoresponsable de los AEE.

Específico 2:Promover la gestiónintegral de los RAEE, conel fin de minimizar losriesgos sobre la salud y elambiente.

Específico 3:Incentivar elaprovechamiento de losRAEE de maneraambientalmente segura,como alternativa para lageneración de empleoverde y como un sectoreconómicamente viable.

Específico 4: Promover la plenaintegración y participaciónde los productores,comercializadores, yusuarios o consumidores deAEE, en el desarrollo deestrategias, planes yproyectos para una gestiónintegral de los RAEE.

General: Promover la gestión integral de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), armonizando la acciones de los diferentes actores involucrados, las políticas sectoriales y fortaleciendo los espacios de coordinación interinstitucional y de participación ciudadana, para contribuir así al desarrollo sostenible.

2017 2032Horizonte de tiempo2022 2027

Revisiones periódicas

Estrategias de la Política

Sensibilización yeducación hacia laproducción y elconsumo responsablede AEE, para laextensión de su vidaútil y promoción demedidas orientadas aleco-diseño.

Objetivo 1

Desarrollo yestablecimiento deinstrumentos para laRecolección y Gestiónde los RAEE.

Objetivo 2

Conformación deesquemas de trabajoconjunto entre elsector privado y eldesarrollo de alianzaspúblico-privadas parapromover la gestiónintegral de los RAEE.

Objetivo 4

Transferenciatecnológica ydesarrollo deinfraestructuraambientalmentesegura para elaprovechamiento delos RAEE.

Objetivo 3

La financiación del Plan de Acción de la política se realizará principalmente conlos recursos disponibles de las instituciones públicas y privadas responsables delas acciones propuestas, como son el MADS, las autoridades ambientales, losentes territoriales, los institutos de investigación, los Ministerios, el sectorprivado, las ONG y la Academia. Así mismo, se podrán apalancar recursos decooperación internacional.

Financiación del Plan Acción de la Política

4. Presentación Iniciativas Normativas del Sector

Ambiental

Desarrollo Normativo

Ejes de implementación de los acuerdos Sector Ambiente

Iniciativas Sector Ambiente

Reincorporación

1

.

2 3

Desarrollo Normativo - Normatividad Expedida

4 5

Resolución 0470 de 2017 por la cual se crea el programa Bosques de Paz

Decreto 2099 de 2016 y 075 de 2017 inversión forzosa del 1%

Resolución Creación Bancos de Hábitat

Decreto Comisión Intersectorial para el Control de la Deforestación

Decreto sobre turismo de la naturaleza (en discusión)

6

Resolución 097 de 2017Registro Único de Ecosistemas y Áreas Ambientales

Desarrollo Normativo

DECRETO LEY PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES

DECRETO LEY RESERVAS

FORESTALES DE LEY 2a

PROYECTO DE LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO

Texto acordado por el Gobierno Nacional

PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO REFORMA

CONSTITUCIONAL PARA LA MODERNIZACIÓN AL SINA

Pendiente concepto Ministerio de Hacienda.

PROYECTO DE LEY REFORMA |

MODERNIZACIÓN AL SINA

Lista socialización interna del MADS.

En socialización con actores claves.

PROYECTO DE LEY FORESTAL

Estructuración interna MADS

Aprobado 07 de marzo por la CSIVI.

En trámite concepto de MinHacienda en torno a las fuentes de financiación.

Lunes 13 de marzo reunión en Minhacienda, para proceder a llevar el texto normativo a la CSIVI.

1 3 4 72 5DECRETO LEY USO

OCUPACIÓN Y TENENCIA EN PNN

Texto acordado por el Gobierno Nacional.

Lunes 13 de marzo reunión en Minhacienda, para proceder a llevar el texto normativo a la CSIVI.

6

Producto Avance

Plan para el desarrollo de la Zonificación

Ambiental para el cierre de la Frontera

Agropecuaria

Se están realizando talleres para la socialización de la zonificación ambiental en CARS ( se

recopilara la información 1:25.000 a finales de abril de 2017).

Producto: zonificación ajustada a escala 1:100.000 a Mayo 31 de 2017 para 94 municipios.

1ª semana de abril – reunión de articulación para zonificación minera y ambiental con el

Ministerio de Minas.

Registro de ecosistemas y áreas

ambientales

Términos de Referencia para el REAA regional a escala 1:25.000 elaborados.

Concurso de méritos abierto marzo 15 - 2017 , para adjudicar en Mayo 15 - 2017.

Creación de nuevas áreas del SINAP

Pendiente de ampliar Malpelo y/o Chiribiquete , se espera esten en el primer semestre de 2017.

San Lucas listo para declarar en septiembre de 2017

Cabo Manglares en concertación para declararlo DMI..

Cinaruco pendiente de consulta previa.

Tochesito en caracterización biofísico

Mapeo de mecanismos e incentivos para

la reconversión productiva en áreas de

especial importancia ecológica

Articulación con Visión Amazonia, DPS y Agricultura para llegar con paquete de incentivos

disponibles para reconversión productiva – Marzo 30, 2017

8 Tareas técnicas y de políticaDesarrollo Normativo

1

2

3

4

Producto Avance

Diseño de una estrategia de trabajo para brindar

apoyo a las comunidades rurales en el diseño de

sus planes de desarrollo, en las áreas de especial

importancia ecológica priorizadas o en sus zonas

aledañas

• Propuesta de estrategia de apoyo a comunidades rurales elaborada por el MADS.

• Reunión de articulación con el MADR el día 24 de marzo de 2017.

Plan de trabajo mesa de concertación nacional

campesina para el abordaje de los problemas de

uso, ocupación y tenencia en áreas del SPNN.

Se esta preparando la primer mesa de 2017.

Se esta ajustando el cronograma para el desarrollo de las 16 mesas de trabajo de la

mesa de concertación nacional campesina.

Plan integral de intervención en los PNN para

garantizar el control, restauración y protección

efectiva de estas áreas

• La oficina asesora jurídica se encuentra realizando el cronograma de implementación, enmarcado en los acuerdos con las comunidades en ejercicio de ocupación, uso o tenencia de esos PNN.

Proyectos detallados por área protegida

priorizada dentro del programa de cultivos

ilícitos

• Parques Nacionales se encuentra estructurando propuesta de capacitación como promotores de restauración a excombatientes y habitantes de PNN.

5

6

7

8

8 Tareas técnicas y de políticaDesarrollo Normativo

Mapa de unidades de análisis

para zonificación ambiental para

posconflicto con municipios

priorizados3. Arauca

4. Macarena - Caguán

2. Catatumbo - Bárí

1. Montes de María

5. Putumayo

6. Nariño

7. Tolima-Cauca

8. Nudo de Paramillo

9. Pacífico - Chocó

Fase I: 9 Unidades (91 mcpios a 1er sem 2017)

Fase II: 147 Municipios a dic 2017

Reincorporación

Mo

dal

idad

1 Producción Sostenible

• Conservación de Bosques y Fuentes Hídricas y M

od

alid

ad 2 Restauración

de Áreas Degradadas

• Cultivos Ilícitos

• Explotación Ilícita de Minerales

• Deforestación

Mo

dal

idad

3 Protección, control y vigilancia

• CARs

• PNN

• Autoridades Ambientales

Mo

dal

idad

4 Monitoreo e investigación

• IIAP

• Humboldt

• SINCHI

• IDEAM

Reincorporación

Gestores del Agua y de los Bosques

Vigías AmbientalesProyectos Productivos

Red de Jóvenesde Ambiente

Grupos técnicos de investigación -

Ambiental

EXCOMBATIENTES

SENA / MINTRABAJO / PNN

Reincorporación - Iniciativas

Convenio EJERCOL / MADS

• Programa de formación ambiental Batallón de Alta

Montaña – Paramos

Implementación de Viveros En ZNTV:

20 Zonas

3,000 Mill

Manejo de Residuos Solidos

Descripción: El proyecto a implementar busca dar respuesta a los procesos de reinserción de población actora del conflictoarmado en Colombia, a través de una estrategia que permita ofrecer alternativas de apoyo a la inserción para la generaciónde ingresos.

PROYECTO: GESTORAS AMBIENTALES, MUJERES CONSTRUCTORAS DE PAZ

METASApoyar a 50 mujeres excombatientes en elproceso de reinserción mediante unaestrategia que ofrece alternativas degeneración de ingresos.

OBJETIVOS•Fortalecer el conocimiento empírico adquirido sobre técnicas de cultivo y la utilización de especies nativas.•Capacitar en principios básicos de Gestión Ambiental a las mujeres participantes.•Capacitar en los conceptos de conocimiento de Derechos y deberes, convivencia ciudadana y paz•Capacitar en los conceptos fundamentales del emprendimiento y estructuración de planes de negocio.

INVERSIÓN

50 millones

PARTICIPANTES• Mujeres excombatientes de la

zona veredal• CORPOCESAR• MADS

AREAS INTERVENIDAS:

Corregimiento de San José de OrienteLa Paz - Cesar

LA PAZ CESAR

1.082 km222.000 Habs

31° C Temperatura

Convenio

Reincorporación

1. Se firmará antes del 11 de marzo2. Ajuste de plan de formación para 11 de marzo3. El Plan Operativo para 31 de marzo

Anuar esfuerzos técnicos, operativos, administrativos y financieros entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA para el desarrollo de un plan conjunto en formación, emprendimiento, innovaciòn, normalizaciòny certificaciòn en temas de gestión ambiental y desarrollo sostenible.

1 Propuesta para formación a

excombatientes y otros actores afectados por el

conflicto en 20 municipios a escoger de los

priorizados por OACP, preliminarmente.

20 Instructores del SENA formados

para capacitar excombatientes y otros

actores afectados por el conflicto.

500 Excombatientes y otros actores

del conflicto formados como gestores

ambientales y emprendedores.

Reincorporación

ZVTN

No. DEPARTAMENTO MUNICIPIO ZVTN

1

ANTIOQUIA

ANORÍ LA PLANCHA

2 DABEIBA LLANO GRANDE

3 ITUANGO SANTA LUCÍA

4 REMEDIOS CARRIZAL

5 BRICEÑO

6 CÁCERES

7 ARAUCA ARAUQUITA FILIPINAS

8 CESAR LA PAZ SAN JOSE DE ORIENTE

9

CORDOBA

TIERRALTAGALLO

MONTELÍBANO

10

11 LA GUAJIRA FONSECA PONDORES

12

META

VISTAHERMOSA LA REFORMA - LA COOPERATIVA

13 LA MACARENA PLAYA RICA LA Y "Yari"

14 MESETAS LA GUAJIRA - BUENA VISTA

15 URIBE

16 PUERTO RICO

17

NORTE DE SANTANDER

TIBU CAÑO INDIO

18 EL TARRA

19 TEORAMA

20 PUTUMAYO Puerto Asís La Paradera - Carmelita

PROGRAMA DE FORMACIÓN AMBIENTAL PARA EXCOMBATIENTES Y OTROS ACTORES DEL CONFLICTO

Iniciativas Centrales Sector Ambiente

•10.000 has en 50 Bosques sembradosBOSQUES DE LA PAZ

•Pago a familias por la conservación de ecosistemas en asocio con la empresa privada, entre $200 mil y $600 mil Familia/mesBANCO 2

•Modelo de trabajo con comunidades indígenas.

CORPAMAG Y CORPOCESAR GUARDA BOSQUES CORAZON DEL

MUNDO

•Empresa Privada - principio de pago por resultado ambientales que garantizan resultados y transparencia

BANCOS DE HÁBITAT

•Minagricultura – Fondo Biocarbono: Desarrollo Rural Sostenible

•U$D 60 millones para empezarPAISAJE SOSTENIBLE DE LA ORINOQUIA

Iniciativas Centrales Sector Ambiente

Programas Ambientales y de Desarrollo Sostenible en Ejecución

•Pago por resultados por reducción de deforestación en la Amazonia

* U$D 6 M desembolsados * U$d 23 M a Marzo/2017 * U$D 10M a Dic/2017VISION AMAZONIA

•Banco Mundial - Conservación Internacional –WWF (U$D 40 M aprox) VISIÓN PACIFICO SOSTENIBLE

• Fortalecimiento a las autoridades ambientales para el control al aprovechamiento forestal – Unión Europea

• Control de la deforestaciónGOBERNANZA FORESTAL

• Ordenación Ambiental al rededor de PNN Chiribiquete (U$D 10.4M)PROYECTO CORAZON DE LA

AMAZONIA

Iniciativas Centrales Sector Ambiente

Programas Ambientales y de Desarrollo Sostenible en Ejecución

encuentros Regionales deAmbiente y Paz yconstrucción de agendasconjuntas con entidades del

SINA

Se debe :Desarrollar las agendas regionales conjuntas para la implementación del Acuerdo de paz

9

4• Colombia Sostenible

• Visión Amazonia• Visión Pacifico Sostenible

• Bosques de Paz

247

Proyectos

17Departamentos

148Municipios

Proyectos Sector Ambientalen Municipios de Posconflicto

$680

Inversión

Mil Millones

Proyectos en Ejecución en los 51

Municipios Priorizados

42Municipios

NegociosVerdes

Gestion enÁreas

Protegidas

OrdenamientoZonificación y Gobernanza

Forestal

RehabilitaciónEcológicaPor

$ 367.000Millones

149Proyectos

Iniciativas Centrales Sector Ambiente – Otras Iniciativas

CONTROL DE LA DEFORESTACIÓN

Inicialmente en los departamento de Meta, Guaviare, Putumayo y Caquetá

Creación de 5 Burbujas de Deforestación: Meta, Guaviare, Putumayo, Caquetá y Amazonia.

INHABILITACIÓN CONTROL DE VIAS

TERCIARIAS EN PNN:

Control de vías (OACP – Fuerza Pública).

Mesas de trabajo con los gobiernos locales para identificar vías en conflicto.

SUSCRIPCIÓN CONVENIO MINAMBIENTE –

MINTRANSPORTE –EJERCOL

Construcción de vías, puentes colgantes y peatonales.

45 proyectos identificados

$40.000 millones de pesos

11.000 familias beneficiadas

12 departamentos

5. Proposiciones y Varios

top related