consecuencias del huracán karl

Post on 06-Aug-2015

412 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Telesecundaria 226

SIENTEAl analizar las propuestas de los alumnos, se eligió la que reflejó una problemática por la que la mayoría habíamos atravesado y por supuesto todos habíamos sentido en carne propia.

KA

RL

Todos vivimos las consecuencias del huracán Karl; que , aunque algunos podrán decir que no podemos evitar los fenómenos meteorológicos, sí pudimos haber hecho algo para evitar las inundaciones que hicieron que muchos de nosotros perdiéramos nuestros hogares o nuestras pertenencias.

SIE

NTE

¿Qué fue lo que no hicimos y que nos acarreó trágicas consecuencias?

Por supuesto la palabra es CONTAMINACIÓN. Si nuestras alcantarillas hubieran estado limpias, si no generáramos tanta basura que provoca el calentamiento de nuestra tierra y, ha desenlazado que ocurran fenómenos climáticos, antes impensables en zonas supuestamente libres de peligro a ellos.

¿Qué hemos estado haciendo?

¿Qué podemos hacer para prevenir que vuelva a ocurrir?

IMAGINAEntonces decidimos hacer algo antes de volvernos a ver en la misma situación de desconsuelo, pánico y tristeza.Decidimos imaginar un Veracruz limpio, con alcantarillas

depuradas; decidimos hacer algo antes de llegar a lamentarnos nuevamente por no haber actuado a tiempo.

IMA

GIN

A

Y nos propusimos limpiar las alcantarillas a nuestra manera: al no dejar que las botellas que utilizamos lleguen a ellas.

Y elaboramos el siguientePlan de trabajo:

Primera Etapa:Meta:

Búsqueda de información sobre los desechos generados en su comunidad y las alternativas de reciclaje que hay en ella.

Organización de los equipos de trabajo. Actividades:Los estudiantes buscarán y seleccionarán la información en páginas de internet, que les permita saber qué materiales desechados en su comunidad son reciclables.Se invitará a organizaciones o personas especialistas en el tema para que estimulen los compromisos de los alumnos ante el proyecto y les den a conocer los beneficios que se generaran gracias a su esfuerzo.Los alumnos se informan sobre el proyecto, visualizando la utilidad y beneficios al ambiente que tendrán los resultados tanto para su comunidad, su país, su mundo y para ellos mismos, a través de la investigación en internet y libros.Se organizan en equipos de trabajo designando a un coordinador de cada grupo. Tiempo: Una semanaResponsables: Maestro Guía: Esbeidi Tirado Jiménez

Segunda Etapa:Meta:

Definición de la selección de los materiales a reciclar, de acuerdo a la información recogida.

Organización para el reciclaje.Actividades:Los alumnos reúnen información sobre el reciclado de materiales y los lugares a los que podrán acudir para su canje.Los estudiantes se organizarán en equipos y otorgarán a cada uno de ellos una actividad a desarrollar para lograr la recolección de los materiales, su clasificación, transporte y canje.Tiempo: Una semana

IMA

GIN

A

Tercera etapa:Meta:

Colaboración y cooperación en la organización del reciclaje de materiales en su comunidad educativa.Actividades:Los alumnos iniciarán el reciclaje y organización de los materiales.Se invitará a los padres de familia a participar en la actividad, ayudando en casa a tener un lugar específico para guardar el material a reciclar y ayudar también en el transporte.Cada fin de mes, se reunirán como grupo para identificar aciertos y problemáticas.Tiempo: 9 semanas

De acuerdo a las investigaciones el material elegido para reciclar fueron las botellas PET, y nuestro lema fue:

¡Recolecta 200 botellas y salva una alcantarilla!

HAZY así comenzamos nuestra odisea, cada uno de

nosotros nos comprometimos a salvar por lo menos una alcantarilla al traer las botellas nuestras, de

nuestros vecinos, las que encontráramos en la calle y las de nuestra propia escuela.

Pensamos que no iba a ser fácil, pero la respuesta fue muy buena: padres, hermanos, tíos, abuelos, todos ayudando a reciclar.

Los alumnos apoyaron en todo momento.

Los resultados sobrepasaron lo esperado

Debido a la cantidad acumulada contáctamos a una empresa para que fuera directamente a la escuela a recoger las botellas

Todos colaboraron:Intendentes y alumnos

Maestros y Directora

Se hicieron dos entregas: una en Noviembre y otra en Enero

¡Llenamos los contenedores en dos ocasiones!

TODOS APRENDIMOS:En la escuela aprendimos a unir nuestro esfuerzo en busca de una misma meta.

A obtener recursos beneficiando a nuestro ambiente.A soñar y lograr lo que nos proponemos.

Telesecundaria 226450 alumnos450 padres de familia20 integrantes del personal de la escuelaMuchos vecinos y amigos

Recolectamos más de 6 toneladas de botellas

Salvamos más de 600 alcantarillasLo logramos, pero lo más importante es que

nos comprometimos a seguir, continuaremos recogiendo las botellas, seguiremos salvando a nuestras alcantarillas, seguiremos limpiando a Veracruz.

¡Seguiremos Diseñando el cambio!

top related