consecuencias de la opciÓn metodolÓgica en la programaciÓn y la evaluaciÓn elena rodríguez...

Post on 22-Jan-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONSECUENCIAS DE CONSECUENCIAS DE LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA

PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓNPROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN

Elena Rodríguez Halffter

27 de octubre de 2006

Palma de Mallorca

DISEÑO CURRICULARDISEÑO CURRICULAR

Basado en teoríasBasado en teorías

De la lenguaDe la lengua De la competencia lingüísticaDe la competencia lingüística De aprendizaje de lenguaDe aprendizaje de lengua

PROGRAMACIÓN GENERALPROGRAMACIÓN GENERAL

Objetivos generales y específicosObjetivos generales y específicos Contenidos orden de presentaciónContenidos orden de presentación Orientaciones metodológicas Orientaciones metodológicas Tipología de actividades prácticas Tipología de actividades prácticas Materiales didácticos y mediosMateriales didácticos y medios Tipo y proceso de evaluación Tipo y proceso de evaluación

PROGRAMACIÓN DE AULAPROGRAMACIÓN DE AULA

Unidades didácticasUnidades didácticas Objetivos Contenidos Actividades y estrategias Tipo de interacción Evaluación y/o autoevaluación

Conducta en el aulaConducta en el aula Distribución del espacio Gestión del tiempo Materiales y el equipamiento

PLANTEAMIENTO PREVIOPLANTEAMIENTO PREVIO Necesidades de los alumnosNecesidades de los alumnos

Ámbitos, destrezas, nivel

Grado de flexibilidad de que disponemosGrado de flexibilidad de que disponemos Margen respecto a pautas marcadas

Recursos Recursos Materiales didácticos y medios técnicos

Presentación de los contenidos y temporalizaciónPresentación de los contenidos y temporalización Presentación, repaso, consolidación y evaluación

PROGRAMACIÓN GENERALPROGRAMACIÓN GENERAL

►► QUÉ QUÉ

►► PARA QUÉPARA QUÉ

►► CÓMOCÓMO

►► CUÁNDOCUÁNDO

TIPOS DE PROGRAMACIÓNTIPOS DE PROGRAMACIÓN

Responde a Concepto de lengua y competencia comunicativa Idea sobre aprendizaje de segundas lenguas Finalidad Metodología

Se agrupan en dos bloques Programas de contenidos o proposicionales Programas de proceso o por tareas

DE CONTENIDOSDE CONTENIDOS

Priman el Priman el QUÉQUÉ sobre el sobre el CÓMOCÓMO

ESTRUCTURALESESTRUCTURALES

NOCIO-FUNCIONALESNOCIO-FUNCIONALES

TEMÁTICAS Y/O SITUACIONALESTEMÁTICAS Y/O SITUACIONALES

ESTRUCTURALESESTRUCTURALES

QUÉ Estructuras gramaticales en progresión de

complejidad

PARA QUÉ Para lograr respuestas automáticas

CÓMO Textos preparados con estructuras seleccionadas Actividades mecánicas

FUNCIONALESFUNCIONALES QUÉ

Listado de funciones comunicativas que se repiten con exponentes lingüísticos cada vez más complejos

PARA QUÉ Desarrollar competencia lingüística mediante

un uso de la lengua adecuado al contexto

CÓMO Textos auténticos o semiauténticos

TEMÁTICOS / SITUACIONALESTEMÁTICOS / SITUACIONALES QUÉ

Secuenciación de campos semánticos o situaciones alrededor de los que se construye el lenguaje

PARA QUÉ Ayudar al alumno a desenvolverse en

situaciones de la vida cotidiana

CÓMO Textos semiauténticos Actividades relacionadas con la situación

DE PROCESO O POR TAREASDE PROCESO O POR TAREAS

Priman el Priman el CÓMOCÓMO se aprende sobre el se aprende sobre el QUÉQUÉ

Representan una visión Representan una visión GLOBALGLOBAL del lenguaje del lenguaje

Idea de LENGUAIdea de LENGUA = = el USO el USO de la mismade la misma

PROGRAMACIÓN POR TAREASPROGRAMACIÓN POR TAREAS

QUÉ La lengua entendida como comunicación

PARA QUÉ Desarrollar la competencia comunicativa

CÓMO Mediante actividades lingüísticas “reales” Comprensión y producción de textos

ENFOQUES COMUNICATIVOSENFOQUES COMUNICATIVOS

QUÉ La lengua entendida como comunicación Relación de nociones y funciones, situaciones, temas o tareas

PARA QUÉ Desarrollar la competencia comunicativa

CÓMO Práctica de las cuatro destrezas básicas mediante

actividades lingüísticamente significativas

CARACTERÍSTICAS COMUNESCARACTERÍSTICAS COMUNES

Basados en criterios Basados en criterios pragmáticos sociolingüísticos

Adecuación sobre corrección gramatical Adecuación sobre corrección gramatical Análisis de necesidades Análisis de necesidades Alumno protagonista del procesoAlumno protagonista del proceso Función del profesorFunción del profesor

Motivar Orientar

PROGRAMAR POR TAREASPROGRAMAR POR TAREAS

LISTADO DE TAREAS

Selección de actividades (las destrezas y el ámbito)

Nociones y funciones necesarias para llevarlas a cabo

Textos: exponentes

LA EVALUACIÓN Y EL MÉTODOLA EVALUACIÓN Y EL MÉTODO

Método tradicional (gramática normativa)VERIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS

Estructuralismo (gramática descriptiva)PRUEBAS PSOCOMÉTRICAS

Enfoque comunicativo (concepción global)EVALUACIÓN DE LA ACTUACIÓN

DISEÑO DE PRUEBAS y MÉTODODISEÑO DE PRUEBAS y MÉTODO

PERSPECTIVA ESTRUCTURALISTA Siempre se refieren al sistema lingüístico Consisten en pruebas psicométricas “objetivas”

VALORACIÓN Evalúan gran número de alumnos con rapidez No interviene la opinión del corrector Fiables si están bien elaboradas No proporcionan información sobre la capacidad real de

uso comunicativo de la lengua

DISEÑO DE PRUEBAS y MÉTODODISEÑO DE PRUEBAS y MÉTODO

PERSPECTIVA COMUNICATIVA Recogen información sobre el dominio que el

examinando tiene de la lengua Pruebas que valoran claramente el uso de la lengua

de modo que no haya contradicción entre objetivos e instrumentos de evaluación

VALORACIÓN Reflejan la capacidad de uso real de la lengua Su diseño tiene mayor complejidad

EVALUAR Y EXAMINAREVALUAR Y EXAMINAR

EVALUAREVALUAR

EXAMINAREXAMINAR

Recogida sistemática de información con el objeto de tomar decisiones, através de métodos cuantitativos(pruebas) y cualitativos (observación)

Procedimiento para medir habilidades,conocimientos o actuación a través depruebas específicas diseñadas a tal efecto

TIPOS DE EVALUACIÓNTIPOS DE EVALUACIÓN

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

PROGRESOPROGRESO

APROVECHAMIENTOAPROVECHAMIENTO

DOMINIODOMINIO

FORMATIVA: Durante el curso Para introducir mejoras

SUMATIVA: Final de curso Para comprobar conocimientos / competencias

TODA EVALUACIÓNTODA EVALUACIÓN

Punto de referencia el currículoPunto de referencia el currículo

El qué, el cómo, el quién, el cuando, y El qué, el cómo, el quién, el cuando, y la valoraciónla valoración

FinalidadFinalidad adecuación de contenidos y metodología consecución de objetivos

PRUEBAS Y SU DISEÑOPRUEBAS Y SU DISEÑO

PREVIO AL DISEÑOPREVIO AL DISEÑO

QUÉ queremos evaluar

QUÉ procedimientos / instrumentos utilizaremos

QUÉ criterios aplicaremos para valorar lo observado

DISEÑODISEÑO

VALIDEZ

FIABILIDAD

VIABILIDAD

EQUIDAD

IMPACTO POSITIVO

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓNGRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

top related