conociendo mi hermoso país colombia

Post on 25-Jun-2015

505 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Generalidades

de mi hermoso

país

Andrea Katherine Hernández Sánchez III Semestre pedagógico

COLOMBIA

GENERALIDADESNuestro país esta constituido por unas

regiones naturales las cuales son divisiones territoriales realizadas a partir de diferentes características en cuanto a relieve, clima, vegetación, y clases de suelo. Debido a la gran diversidad de climas y relieves, en Colombia estas diferencias regionales se definen por una serie de factores muy claros tales como la distancia al mar, el promedio de lluvias y las condiciones del suelo.

Regiones Naturales de

Colombia

Regiones de Colombia

Existen 5 regiones naturales en nuestro país:

• Región Amazónica: o simplemente Amazonía, comprende el 42% del territorio nacional y es la zona menos poblada del país. Esta es la más forestal (selva) con una población de 892.392 habitantes.Su zona es la mas selvática de Colombia, además es rica en agua, su clima húmedo y la cantidad de ríos que la atraviesan, la hacen una región rica en especies naturales.

•Región Andina: Con alrededor de 34 millones de habitantes, es la zona más poblada y económicamente más activa del país. Está dividida por la cordillera de los Andes, de la que recibe su nombre. En Colombia los Andes se dividen en tres cordilleras, Occidental, Central y Oriental, que dan lugar a numerosos valles, mesetas y sus principales ríos que son el Cauca y el Magdalena. Es reconocida por su música tradicional, dulce y tranquila, se encuentran símbolos característicos de esta zona como lo son la Salsa (Cali), la bandeja paisa (zona cafetera)

• Región Caribe: Esta región de  Colombia es el área continental y marítima más septentrional (al norte) del país. Debe su nombre al mar caribe, con el cual limita al norte, su principal centro urbano que es Barranquilla.

• Región de la Orinoquía: O de los llanos orientales, es una región de intensa actividad ganadera, donde se escenificaron importantes luchas durante la época de la independencia.

• Región Pacífica: Contiene una inmensa riqueza ecológica, minera y forestal en la cual se encuentran grandes parques nacionales naturales. Es además considerada una de las regiones de mayor biodiversidad del planeta.

• Región Insular: No es una “Región” de  Colombia propiamente dicha, esta conformada por todas aquellas islas de Colombia alejadas de ella, como lo son las islas de Malpelo y Gorgona, el archipiélago de San Andrés y providencia, son islas que se encuentran en el océano Atlántico y océano Pacifico.

Las islas poseen cada una su cultura, las islas Malpelo y Gorgona que se encuentran en el océano pacifico estan influenciadas por la Región del pacifico y el archipiélago de San Andrés y Providencia que se encuentra en el océano Atlántico esta influenciada por la Región Caribe.

Departamentos • Departamentos de la Región Amazónica:

Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Vaupés, Meta, Putumayo, Vichada

• Departamentos de la Región Andina:

Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila Nariño, Norte de Santander, Quindío, Santander, Tolima, Valle de cauca

• Departamentos de la Región Caribe:Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, la Guajira, Magdalena, San Andrés y Providencia, Sucre.

Departamentos • Departamentos de la

Región Orinoquía:

Arauca, Casanare, Meta y Vichada

• Departamentos de la Región Pacífica:

Antioquia, Choco, Cauca, Nariño, Valle del cauca

Capitales de Colombia

• Arauca- Arauca• Armenia- Quindío• Barranquilla-

Atlántico• Bucaramanga-

Santander• Cali-Valle del cauca• Cartagena- Bolívar• Cúcuta-Norte de

Santander• Florencia- Caquetá

• Guaviare-Guaviare• Ibagué-Tolima• Leticia-Amazonas• Manizales-Caldas• Medellín-Antioquia• Mitú- Vaupés• Mocoa-Putumayo• Montería- Córdoba• Neiva-Huila• Pasto-Nariño

• Pereira-Risaralda

• Puerto Carreño-Vichada

• Puerto Inírida- Guainía

• Quibdó-Choco• San Andrés-

San Andrés y providencia

• Santa Marta-Magdalena

• Sincelejo-Sucre

• Tunja- Boyacá• Valledupar-

Cesar• Villavicencio-

Meta• Yopal-

Casanare• Santa fe de

Bogotá-Cundinamarca

• Riohacha-La Guajira

• Popayán-Cauca

¿ Sabias que ? Santa Marta fue la primera ciudad fundada en Colombia, es un Distrito Turístico, Cultural e Histórico. Esta hermosa ciudad posee varias playas, entre las cuales se destaca “El Rodadero”.

Cultura General En Colombia se destacan, entre carnavales, fiestas y festivales las siguientes:

• Carnaval de Negros y Blancos en Pasto a comienzos del año;

• Feria de Manizales en enero;• Carnaval de Barranquilla en febrero;• Festival Internacional de Teatro de Bogotá que, cada dos

años, coincide con la Semana Santa;• Festival de la Leyenda Vallenata en Valledupar, a finales de

abril;• En junio, el Festival Folclórico en Ibagué y el Reinado

Nacional del Bambuco en Neiva;• en agosto, la Feria de las Flores en Medellín;• en noviembre, las Cuadrillas de San Martín en el Meta;• las fiestas de la Independencia de Cartagena;• y la Feria de Cali a finales del año.

top related