conocer madrid 09 - sacramentinos y beata maría ana

Post on 18-Jan-2017

2.211 Views

Category:

Travel

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La visita empieza en la calle Ibiza, delante de la estación

de Metro

Fotografía: PBM excepto las indicadas

Son las 10 de la mañana y los puestos navideños todavía no

están abiertos

Los dos edificios del extremo de la calle frente al Retiro han sido

rehabilitados desde la última vez que el grupo estuvo por aquí

Entramos al Retiro que presenta un ambiente otoñal

A lo lejos se divisa la estatua del General Martínez Campos, de Benlliure, nos fijamos en la postura del caballo y en la casaca sobre los

hombros que lleva el General

Foto de internet

La Casa de Fieras está siendo reformada para hacer una

Biblioteca

Banco de azulejos en la Casa de Fieras

Iglesia del Santísimo

Sacramento también

llamada de los Sacramentinos (1966) con sus

llamativas torres en forma

de pirámides

Hasta hace poco la A era de color rojo

Foto de internet

Puerta principal y relieve sobre el dintel

El interior es enorme y con una forma muy original

Llama la atención el efecto de la luz

Comentamos que en los años 60 se hacían cosas muy

modernas

El arquitecto fue José Mª de la Vega Samper

Otros edificios en Madrid del mismo autor

Colegio Mayor San PabloTeatro de la AbadíaFotos de internet

Vidriera laterales y confesionarios con forma

pentagonal

Sobre la puerta de entrada se encuentra el coro y una gran

vidriera

Vamos deprisa a la calle Doctor Esquerdo

Ya que nos esperan en el Hospital

Beata María Ana

a las 11

El actual Hospital Beata María Ana procede del Hospital-Asilo del mismo nombre, fundado en 1888, con objeto de amparar y educar a niñas

huérfanas pobres

Tuvo varios emplazamientos, hasta que en 1928 se trasladó al actual

El Hospital está a cargo de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón

Acaba de ser reformado manteniendo el exterior de los pabellones antiguos con su

forma original

Nuestro principal objetivo es visitar la capilla del Hospital

Diseñada por el jesuita esloveno Marko Rupnik, autor también de la

sala Capitular y Sacristía de la Catedral de la Almudena

Es un espacio circular muy luminoso decorado con

mosaicos

Las religiosas habían visto obras de Rupnik en el Vaticano y decidieron

encargarle su Capilla

Le pidieron que los mosaicos reflejaran su carisma

hospitalario

Escena del Buen Samaritano

El Buen Samaritano es Jesús que socorre a la Humanidad

También el enfermo tiene el rostro de Cristo indicando que

lo que se hace por otro se hace por Él

La Verónica enjugando la cara de Cristo

Este gesto de la Verónica durante la Pasión de Cristo es

un símbolo de amor

Y el velo se transforma en su vestido

La Virgen de la Anunciación o de la Salud

En sus manos sostiene una madeja indicando que está

tejiendo la vida de Jesús

En la entrada hay un Ángel

Con una lámpara en la mano derecha

Y el símbolo de la Trinidad en la izquierda

El Sagrario está incorporado al mosaico

Durante las obras entró un pajarillo, las religiosas entendieron que era la manera en

que Dios quería que representaran el 125 aniversario de la Congregación

A la salida unos tomaron el café en la nueva cafetería del

Hospital

Otros en un bar cercano

De nuevo en la calle Doctor Esquerdo

A lo lejos se ve la Residencia de Ancianos Hermanitas de

los Pobres

Y más cerca el Colegio de la Paz que también es ahora una

residencia de mayores

Colegio de la Paz e Iglesia Nuestra Señora de la Paz

(1925)

Giramos hacia O’Donnell y en seguida encontramos un gran

edificio en obras

Es de la Consejería de Sanidad, en lo alto tiene un

escudo republicano

El mismo edificio visto por la nueva plaza ajardinada que hay

detrás

Otras vistas de la plaza ajardinada

Siguiendo en O’Donnell, está la nueva Maternidad, obra de Rafael

Moneo y José María de la Mata

Para su construcción se procedió en 1999 al derribo de la antigua maternidad mediante una

explosión controlada

En la acera de enfrente está el Real Colegio Nuestra Señora del Loreto (siglo XIX) de ladrillo con dibujos

geométricosEn la calle de atrás está la

Iglesia del Colegio

Y a continuación la antigua Escuela de Matronas y Casa

de Salud Santa Cristina (principio del siglo XX)

Fachada de la antigua Escuela de Matronas

por la calle del Maestro

Vives

Ahora es un hospital

perteneciente al Insalud

En la zona hay muchos centros sanitarios, alternándose edificios

antiguos y actuales

Calle Narváez 9, arquitecto Julio Martínez-Zapata

Rodríguez, construido entre

1909 y 1912.

Seguimos paseando,

observando los edificios más interesantes.

Calle Narváez 5, (1927), del

arquitecto Luis Sainz de los

Terreros Gómez, autor de muchos

otros edificios madrileños

Casa de las Bolas (1885), en la calle Alcalá. Lo más destacable son los torreones circulares, de estilo neoárabe, a juego con la

Plaza de Toros que había donde está ahora el Palacio de los

Deportes

Nuevo Teatro Alcalá (1927), muestra del Art Decó madrileño

Calle Alcalá

En el cruce de Alcalá con Jorge Juan se termina la visita de hoy

Clic para terminar

top related