conferencias en linea

Post on 03-Aug-2015

224 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONFERENCIAS EN LINEA

CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

INTEGRANTES

JOSE DE AVILA HUITRADO ALEJANDRO SALAS HERNANDEZ

ADOLFO TREJO PARTIDA

CONFERENCIAS EN LINEA

Octubre/ 15/ 2010

Son reuniones que se llevan a cabo en línea de forma asincrónica, con una agenda y varios temas de discusión, por ejemplo, para producir documentos sobre políticas. El acceso puede estar restringido sólo a miembros.

CONCEPTO

Las conferencias en la Web, es el uso de Internet como un medio viable para tener varias personas reunidas, ya sea sobre un tema o una tarea. Es también eficaz, el compartir información con los grupos, son un medio eficaz de comunicación. Los individuos pueden compartir la información con otras personas a través de ayudas visuales, ayudas de audio y de texto

Las conferencias web o virtuales, permiten a un conferenciante o a un grupo hacer presentaciones en tiempo real vía Internet.

El conferenciante y cada uno de los participantes se conectan entre sí por ordenador a través de una aplicación suministrada por una empresa especializada en conferencias virtuales.

Por regla general se cobra por el uso de la aplicación (sea una cuota por usuario o por tiempo de conexión.

El conferenciante puede utilizar las diapositivas de Power Point y las de otras aplicaciones informáticas

CARACTERISTICAS

Se pueden realizar encuestas en tiempo real y exponer gráficamente los resultados para que todos los participantes los vean.

Los participantes pueden hacer preguntas a través de mensajes de texto en el caso de los grupos grandes y, si el grupo es reducido, por teléfono.

La señal de audio se suele transmitir por línea telefónica.

Muchos sistemas tienen la capacidad para grabar y reproducir las presentaciones

Una de las cualidades más destacables, es que hace posible el trabajo colaborativo entre estudiantes, a través de diferentes aplicaciones que permiten compartir información y trabajar con documentos conjuntos.

El conocimiento se mediatiza a través del contexto y se vincula a la experiencia, personal y circundante.

En este contexto, se procura crear un entorno pedagógico orientado a la generación de experiencias de aprendizaje.

Resolución de problemas, reflexión, análisis, elaboración y autoevaluación del trabajo personal.

Así como de la colaboración entre los estudiantes que forman parte de la experiencia de aprendizaje virtual.

Facilita la comunicación efectiva.

Reduce costos de infraestructura.

Elimina los gastos de viaje, traslado y transporte.

Optimiza el tiempo de conferencias.

Hace flexible la agenda de trabajo.

Reduce el consumo de materiales de reunión (artículos de escritura, impresión, etc.)

Provee múltiples herramientas para la presentación de información.

Brinda un sistema de grabación inmediata.

VENTAJAS.

Reunir personas situadas de diferentes lugares

Compartir ideas, conocimientos, información

Solución de problemas.

Planear estrategias de investigación.

Negocios utilizando técnicas audiovisuales sin inconveniencias asociadas en viajar.

DESVENTAJAS

Extremadamente caros

Renta de canales de comunicación

Espacios adecuados para el equipo

Servicios de mantenimiento e infraestructura

Medios de comunicación con altos anchos de banda.

UTILIDAD EN EL AMBIETO EDUCATIVOA continuación se presenta el caso del modelo de educación

a distancia mexicano desde diferentes puntos de análisis. A partir de 1947 (creación del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio) el Estado mexicano ha impulsado continuas iniciativas para promover este tipo de enseñanza. Aquí se enuncian los proyectos más relevantes:

1.Telesecundaria. Modelo educativo basado en las transmisiones televisivas, creado en 1966 y que posteriormente impulsó la creación de los Telebachilleratos. Inicialmente implementado en educación nacional, a lo largo de los años ha servido como modelo para varios países latinoamericanos. Hoy atiende cerca del 20% de la matrícula total de secundaria y llega a más de 12,000 escuelas (Castro, 1998: 159).

2.Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA). Creado en 1982 orientado a la alfabetización a distancia y que ha empleado paquetes didácticos integrados por impresos, programas de radio y televisión.

3.Programa de Educación a Distancia (PROED). Creado en 1996, dirigido tanto a docentes como alumnos de todos los niveles del Sistema Educativo Nacional, cuyo objetivo ha sido impulsar el aprovechamiento de los medios informáticos en apoyo a la educación. Los proyectos fundamentales de este programa son:

A) Red Escolar de Informática Educativa (Red Escolar). Sistema de información y comunicación basado en Internet, cuyo objetivo es contribuir a mejorar la calidad de la enseñanza y enriquecer el acervo de información. Cerca de 5,000 instituciones educativas forman esta red.

B)Red Satelital de Televisión Educativa (Red Edusat). A través de 16 canales de televisión y transmisión satelital se realizó la producción, programación y transmisión de materiales audiovisuales educativos, llegando a más de 30,000 antenas receptoras en todo el país.

C) Videoteca Nacional Educativa (VNE). Creada en el 2000, esta videoteca fue fundada con la idea de almacenar y distribuir materiales audiovisuales y multimedia en diversos formatos y soportes educativos. El acervo actual alcanza los 200 mil materiales.

Educación Media Superior a Distancia (EMSAD). Programa creado en 1997, se basa en aprovechar la infraestructura educativa y tecnológica existente en instituciones educativas y organismos públicos para promover el intercambio de experiencias entre los estudiantes y docentes.

•Programa SEC21. Se creó en 1999 para posibilitar al estudiante acceder y aprovechar las redes EDUSAT y Escolar, además de permitir herramientas como: video en formato digital, calculadoras gráficas, Internet, softwares diseñados para enseñanza de la física, a través de conectividad a Internet vía satélite.

•Secundaria a Distancia para Adultos (SEA). Creada en el 2000, es un programa dirigido a la población mexicana mayor de 18 años interesada en cursar y obtener el certificado de ese nivel educativo. Beneficia, también, a las comunidades hispanas que viven en Estados Unidos.

•Sistema e-México. Proyecto creado en el 2001 con el objetivo de desarrollar acciones orientadas a disminuir la brecha digital, ha impulsado la creación de más de 7 mil centros comunitarios digitales, con el objeto de ampliar la cobertura de servicios que se ofrecen al ciudadano a través de las nuevas tecnologías. Es una fuente de consulta con materiales educativos en línea para estudiantes.

•Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet 2 (CUDI). Creada en 1999, su objetivo es fortalecer la conectividad de banda ancha entre instituciones educativas y facilitar la interacción para impulsar, la docencia, investigación y extensión. Además, permite el acceso y consulta a otras fuentes educativas en todo el mundo.

Enciclomedia. Creado en el 2003, es un proyecto orientado a proveer diferentes recursos pedagógicos a través de un soporte tecnológico híper y multimedia, que promueve la colaboración entre profesor y estudiante. Ha sido diseñado para potenciar el programa de la educación primaria a través de las nuevas tecnologías.

CONCLUCIONES

Este tipo de recurso es muy útil ya que se puede llegar a un gran numero de personas, en diferentes partes del mundo, es suficiente con tener una conexión a Internet y su contenido puede ser de cualquier tema, ahorrando la mayoría de los casos viajes costosos.

BIBLIOGRAFIA

www.conferenciasenlinea.com.mx

www.I.edu.mx

www.en.wikipedia.org

top related