conferencia: enfermedades más frecuentes en niños y niñas de preescolar. dr. abel segura miranda,...

Post on 25-Jan-2016

246 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Conferencia:Enfermedades más frecuentes en niños y niñas de preescolar.

Dr. Abel Segura Miranda,Médico adscrito del servicio de urgencias pediatría.

Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos el ISSSTE

Definición de Salud. PE 2011Entendida como un estado de completo bienestar físico, mental y social, se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana y es el resultado de los cuidados que una persona se dispensa así misma y a los demás, de la capacidad de tomar decisiones informadas y controlar su propia vida… (PE 2011, p.70)

Salud en preescolares

La salud de niñas y niños de preescolar, es de suma importancia para alcanzar las condiciones óptimas para su desarrollo con el entorno, ya que en esta etapa obtendrá la conciencia, las habilidades y el conocimiento que su cuerpo le demandará para su vida futura.

La prevención de enfermedades es importante para lograr un aprovechamiento global en esta edad.

Al mismo tiempo permite disminuir el ausentismo y/o deserción de las niñas y niños

Las educadoras toman un importante papel en la promoción de la salud de niñas y niños, favoreciendo la conciencia de su cuidado y el conocimiento para la detección oportuna de cualquier cambio que pudiesen presentar. El trabajo con padres, madres y/o tutores, contribuye a afianzar los aprendizajes promovidos por la educadora.

Enfermedades que pueden presentar las niñas y niños: • virales, bacterianas, parasitarias,

alérgicas, accidentes, entre otras.

Las enfermedades virales:• Afectan vías respiratorias principalmente

y algunas gastrointestinales.• El más frecuente es el resfriado común o

gripe.• Un resfriado no atendido adecuadamente

puede dar lugar a complicaciones.

• Las faringitis, amigdalitis, otitis, sinusitis y neumonías pueden ser las complicaciones

Otras enfermedades virales contagiosas:

• Varicela

• Síndrome mano-pié-boca

• Rubéola

• Sarampión

• Paperas

• Hepatitis

Contagio al compartir utensilios, juguetes, entre otros.

Prevención: Aseo personal, ropa adecuada a la temporada, uso de tapabocas, evitar contacto, evitar cambios bruscos de temperatura.

A la niña o niño se le debe explicar que:

Cuando va muy frecuente al baño y evacúa “suelto” está enfermo de diarrea.

Cuando tose, estornuda y le escurre moco de la naríz de manera continua, sensación de dolor en la garganta, tiene una gripe.

También hablarles sobre su estado general. Poca actividad, irritabilidad, sensación de “calentura”, dolor de cabeza cansancio, entre otros.

De aquí la importancia de la vacunación completa a esta edad ya que en la etapa preescolar se aplican

refuerzos

• Riesgo de no contar con cuadro de vacunación completo

• Morbilidad (Número de casos en un mismo lugar)

• La vacunación ayuda a erradicar enfermedades

La vacuna protege contra enfermedades graves:

• Vacunarlos ayuda a ir eliminando estas

enfermedades del planeta.

• Evita la propagación de enfermedades que se contagian fácilmente y que pueden dejar secuelas que limitan su crecimiento y desarrollo.

• No estar vacunados aumenta el riesgo en al adquirir estas enfermedades a una edad tardía hay mayor riesgo de secuelas.

Las enfermedades diarréicas también van vinculadas a infecciones virales, bacterianas y parasitarias.

• Contagio: Contacto directo• Es importante acentuar el fomento de la

higiene personal y el lavado de manos

Causas de Diarrea:

– Disentería– Lombrices como los áscaris, oxiuros y

solitarias– Amibiasis– Giardia– Helycobacter

Debe tomarse en cuenta contar con suero oral:• Para mantener en medida de lo posible un

estado de hidratación adecuado.

• La cantidad recomendada es por lo menos una taza posterior a cada evacuación en lo que recibe atención médica.

• Los cambios bruscos en los hábitos alimenticios de las niñas y niños también son causa de trastornos gastrointestinales

Otras enfermedades contagiosas:• Ácaros, piojos, chinches y pulgas

De aquí la importancia de la minuciosa revisión en los filtros de recepción de las

niñas y niños.

Algunas otras enfermedades que puede presentar:

– Asma Bronquial– Dermatitis Atópica– Rinitis Alérgica

Promover que se informe al centro educativo de estos padecimientos para poder ayudar a la niña o niño en caso de exacerbación del cuadro.

Diseñar sesiones educativas con padres, madres o tutores para la promoción de la salud de niños y niñas en la etapa preescolar.

GRACIAS

top related