condiciones laborales y de salud de los docentes en el ecuador

Post on 04-Jul-2015

1.232 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Condiciones Condiciones Condiciones laborales y de 

Condiciones laborales y de 

salud de los docentes en el 

salud de los docentes en el docentes en el 

Ecuadordocentes en el 

EcuadorEcuador2011‐2012

Ecuador2011‐2012

CONTEXTO NACIONAL:Contradicciones fundamentales de la Sociedad 

que persisten.Proceso de Transformación Social Gobierno de Proceso de Transformación Social‐Gobierno de 

Derecha aplicando políticas anti‐popularesConstitución Política con enfoque en derechos‐q

política y gestión gubernamental autoritaria, antidemocrática, restrictivo de libertades.

Buen Vivir PobrezaBuen Vivir‐PobrezaTrabajo‐CapitalPueblos‐TransnacionalesPueblos Transnacionales

En una frase:En una frase:

L  R l ió  Ci d dLa Revolución Ciudadana“acumula, reproduce y distribuyen el poder  para distribuyen el poder  para fortalecer y modernizar el sistema capitalista y apoyar la p y p yacumulación económica de las transnacionales en desmedro d  l   di i  d   id    de las condiciones de vida y trabajo de los trabajadores (as)” (as)  

EducaciónPlan DecenalPlan DecenalConstitución Política‐Educación Derecho Humano FundamentalArt. 33, 326 # 5.Ley Orgánica de Educación Interculturaly gJORNADA LABORAL DOCENTE 40 HORAS RELOJ

á i d i i úbli llLey Orgánica de Servicio Público‐atropellos al trabajo docenteJubilación Especial para las Mujeres 25 Jubilación Especial para las Mujeres‐25 años de servicio sin límite de edad.La escuela es una expresión histórica, cambia, La escuela es una expresión histórica, cambia, evoluciona o se revoluciona conforme se desenvuelve la sociedad.

Aspectos que afectan la labor docente en el Ecuadordocente en el Ecuador

Inestabilidad laboralBajos salarios en relación a la jornada laboralBajos salarios en relación a la jornada laboralAusencia de políticas de desarrollo profesional docentedocente.Falta de solución a graves problemas educativos.

ó ó óLimitación a la libre organización , restricción de la libertad de expresión.División y descalificación del gremio.Retaliación política retira a médicos de UNE para atención docente.

Objetivos de la investigaciónGENERAL:Identificar las condiciones laborales y las yl d d l d l ió

y ylos docentes del Ecuador y su relacióncon el estado de salud

i l í i d áfi

Específicos:1.‐Determinar las características demográficas de las y los docentes relacionadas con: sexo, estado civil  nivel de estudios y docencia; años estado civil, nivel de estudios y docencia; años de servicio y área geográfica.2 ‐ Establecer las condiciones laborales y de vida 2.‐ Establecer las condiciones laborales y de vida de las y los docentes del Ecuador y relacionarlas con las enfermedades que presentan.q p

EspecíficosEspecíficos

Id ifi  l   f d d    3.‐ Identificar las enfermedades y clasificarlas de acuerdo al trabajo d  ( l í   f i l )docente (patologías profesionales).4.‐ Elaborar una propuesta de promoción de la Salud Laboral para las y los docentes del Ecuador y presentarla al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social para su implementación

MetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodología

D i tiDescriptivoEpidemiológico

Recolección y análisis de información  sobre condiciones laborales y 

t d  d   l d d  l  estado de salud de los docentes.

Universo y Muestra132.888 docentes registrados en el Ministerio de Salud Pública

Universo y Muestra

Ministerio de Salud PúblicaMuestra:1 538 corresponde al 1 15% del universo1.538 corresponde al 1.15% del universo624 profesoras fiscales urbanas461 profesoras fiscales rurales461 profesoras fiscales rurales269 profesores urbanos184 profesores rurales184 profesores rurales55 docentes fisco‐misionales2 particulares2 particulares.

Visión de Género de la muestraVisión de Género de la muestraVisión de Género de la muestraVisión de Género de la muestra

En el Ecuador casi el 70% del i i jMagisterio somos mujeres

Coherencia de la muestra con el iuniverso.

1.085 profesoras = 70.5%  f    %453 profesores=  29.5%

ModalidadM i  Matutina: 1291Vespertina: 220Nocturna:24

ASPECTOS DE LA INVESTIGACIÓNASPECTOS DE LA INVESTIGACIÓN

Ámbito Profesional

Ámbito social

Salud

Infraestructura  EscolarInfraestructura  Escolar

Ambito Profesional

85.4% tiene titulo y preparaciónprofesionalprofesional52,8% =19‐38 años de servicioContratados =215 14%

Ámbito SocialÁmbito SocialEstado Civil: 60.6% casados (as), 17,6% solteros (as), viudo (a) y divorciado (a) 12% ( ), ( ) y ( )

Cargas familiares: hijos % d h   t   %70%,padres,hermanos, otros 29%

Familiares con discapacidades: hijos Familiares con discapacidades: hijos 30,7%;padres 30,2%; cónyuge 14,4%,

Responsabilidad Económica: Individual 47,5%; Compartida  49,8%Fuente de Ingreso: salario del magisterio Fuente de Ingreso: salario del magisterio 96,4%.

SaludSalud

Servicios de salud: IESS 50,9%; Ministerio 5 ,9 ;Salud Pública 12,9%; Médico Personal 32,6%.

i l édi lFrecuencia Control Médico: Solo en enfermedad 62%; cada 3 meses 15,3%; de 6 meses a 1 año 17,4%.meses a 1 año 17,4%.

Tipo de medicina: General 53%, especializada p 53 , p40%, alternativa 5%.

Enfermedades Registro 6.731‐4 37 enf  x docente4,37 enf. x docenteStress: 57% Afecciones de la Garganta: 56% Afecciones de la Garganta: 56% Gastritis: 52% G i   % Gripes: 39% Colesterol: 31% Varices: 23% Hipertensión :22% pAlergias: 19% Nerviosismo: 18% Nerviosismo: 18% Migraña: 16%

Infraestructura EscolarInfraestructura Escolar

S i i  Bá i  Servicios Básicos: Electricidad: 80% Agua potable: 59% Agua entubada: 31% Agua de pozo: 5% Agua de río: 3% Agua de río: 3% Compra agua: 7% Alcantarillado: 50% Alcantarillado: 50% Internet: 15%

Infraestructura EscolarInfraestructura EscolarEl 63% de los localesescolar tienen calificaciónescolar tienen calificaciónde regular y deficiente.

i i d b íMantenimiento de bateríassanitarias : 51,8% soloh b l jhombres y solo mujeres,41% compartido rompe

ácon parámetros por sexo2/3para mujeres y 1/3 parah bhombres

Servicios de las InstitucionesServicios de las Instituciones

Comedor: 12% Comedor: 12% Sala de profesores: 30% Recreación: 9% Recreación: 9% Descanso: 0% Biblioteca: 9% 

Maestros que han fallecido en el 2012.G i  G ib  E l  Z it  d l S  d  Germania Gaibor Escuela Zurita del Sur de Quito causa de su muerte INFARTO

d l i C jIrene Paz‐Maestra del Instituto Consejo Provincial de Quito‐ DERRAME CEREBRALMónica Maldonado Maestra de la Escuela Ciudad de Cuenca‐MALA PRÁCTICA MÉDICA EN EL IESSMÉDICA EN EL IESSAlexis Vaca‐Profesor Contratado Escuela Fi l V d   6  ñ  d   d dFiscal Vencedores 26 años de edad‐INFARTO

Propuestas de la InvestigaciónInvestigaciónMejorar las condiciones laboralesCumplimiento de derechos de manera pintegral y participativa.Socialización de los resultadosGestión ante el IESS Programa de : Gestión ante el IESS Programa de : promoción, prevención, curación y rehabilitación de la salud laboral. Comisión Interinstitucional Comisión Interinstitucional (UNE,IESS, Facultades de Ciencias Médicas y Ministerio de Educación)Comisiones provinciales de salud Comisiones provinciales de salud laboral.Diseño y ejecución de un programa nacional de investigación sobre salud nacional de investigación sobre salud laboral

“Se puede tener el mejor plan de Se puede tener el mejor plan de estudio (Plan Nacional del Buen Vivir)  la mejor Vivir), la mejor infraestructura (Unidades d i d l il iEducativas del Milenio o Réplicas), las mejores políticas educativas (Plan Decenal), pero si no se e e al), pe o si o seincorpora a los docentes todo aquello no servirá de nada”aquello no servirá de nada

“UNA VERDADERA EDUCACIÓN PARA LA LIBERTAD, SIGNIFICA LOGRAR QUE LAS MUJERES Y LOS HOMBRES APRENDAN A TRANSFORMAR LA REALIDAD, SE VUELVAN CREADORES DE LA CULTURA Y A SU VEZ HACEDORES DE LA HISTORIA. EN MEDIDA EN QUE EL SER HUMANO CREA Y DECIDE, Q ,LAS EPOCAS SE VAN FORMANDO Y REFORMANDO”. Paulo Freire.

GRACIASGRACIAS

top related