concretos y morteros certificados

Post on 30-Jul-2015

319 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONCRETOS Y MORTEROS CERTIFICADOS

CONCRETOS Y MORTEROS

CONCRETO U HORMIGON:

MEZCLA DE MATERIAL

AGLUTINANTE (cemento portland

hidráulico) + MATERIAL DE

RELLENO (agregados

gruesos: grava y agregado finos: Arena ) + AGUA

+ ADITIVOS

MORTERO:

Mezcla de material

aglutinante( CEMENTO

PORTLAND HIDRÁULICO) + MATERIAL DE RELLENO (agregado fino

o arena) + AGUA +

ADITIVOS

COMPONENTES DEL CONCRETO

CEMENTO: 7 y 15% del

volúmen de la muestra. Le da Adherencia y

cohesión , buena

resistencia a la compresión

AGUA: 14 y 18%

hidrata al cemento

AIRE : 4 y 8% Aire atrapado o

incluido intencionalmen

te

AGREGADO FINO Y

GRUESO. 59 y 76% del

volúmen de la muestra,

materiales inertes,

naturales o artificiales

ADITIVOS: Modifican 1 o

más propiedades del concreto:

acelerar, retardar, mejorar

trabajabilidad

DISEÑO DE MEZCLAO PROPORCIONAMIENTO DE LA MEZCLA.

Selección de los ingredientes disponibles: cemento, agregados, agua y aditivos y determinación de sus cantidades para producir un concreto con alto grado de manejabilidad, que al endurecer a la velocidad apropiada , adquiera las propiedades de RESISTENCIA, DURABILIDAD, PESO UNITARIO, ESTABILIDAD DEL VOLUMEN Y APARIENCIA ADECUADAS

CONCRETOS Y MORTEROS CERTIFICADOSO concretos premezclados o predosificados.

Son aquellos diseñados, comercializados, producidos y suministrados por UNA EMPRESA PRODUCTORA DE CONCRETOS Y MORTEROS, con una garantía de calidad certificada.

MATERIALES PARA EL CONCRETO Y EL MORTEROLos materiales para la producción de

CONCRETOS Y MORTEROS, deben ajustarse a la normatividad vigente en el país: ICONTEC, NSR – 10, en su defecto las Recomendaciones del Instituto Americano del Concreto (ACI), o las Normas de la Sociedad Americana para Ensayos y Materiales (ASTM)

Normas NTC 3318 (Concreto Premezclado)NTC 3356 (Mortero premezclado para

unidades de mampostería)

PROPIEDADES DEL CEMENTOCEMENTO PORTLAND: Se clasifica según las

normas NTC 30, NTC31 y NTC 4027Debe cumplir con la NTC 121Especificaciones químicas de la NTC 321Los más utilizados en el mercado colombiano son: Tipo I. Uso comúnTipo II. Resistencia moderada a sulfatos. Tipo III. Alta resistencia inicial

CALIDAD DEL AGUAPara el mezclado o curado de concretos o

morteros se recomienda que el agua sea potable, que no tenga pronunciado olor ni sabor.

Que cumpla la norma NTC 3459 (Agua para la elaboración de concreto y mortero de cemento hidráulico)

PROPIEDADES DE LOS AGREGADOSSe recomienda

utilizar agregado pétreo natural

Alta densidad y baja absorción

Granulometría cerrada

Partículas de forma cúbica o

redondeada

Textura rugosaCara fracturada

Limpio de materia orgánica

Libre de partículas deleznables (mica, carbón o lignito)

Deben cumplir con la norma NTC 174, para la producción

del Concreto

CARACTERISTICAS DE LOS ADITIVOSLos aditivos son materiales, que se usan

como ingredientes en concretos y morteros , se añaden a la mezcla antes o durante el mezclado.

Deben cumplir con las especificaciones de las normas:

NTC 1299 Aditivos químicos para el concreto NTC 3502 Aditivos incorporadores de aire

para el concreto

TIPOS DE ADITIVOS PARA EL CONCRETODESCRIPCION TIPO NORMA

Reductor de agua A NTC1299

Retardante B NTC1299

Acelerante C NTC1299

Reductor de agua y retardante

D NTC1299

Reductor de agua y acelerante

E NTC1299

Reductor de agua de alto rango

F NTC1299

Reductor de agua de alto rango y retardante

G NTC1299

ESPECIFICACIONES DEL CONCRETOMÁXIMO O MÍNIMO

ASENTAMIENTO

CONTENIDO MÍNIMO DE AIRE (durabilidad

dependiendo del clima)

TAMAÑO DEL AGREGADO GRUESO

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN Y/O

FLEXIÓN MÍNIMAS

MÁXIMO CONTENIDO DE

CEMENTO (EVITAR AGRIETAMIENTO POR EXCESO DE TEMPERATURA O

HUMEDAD)

MÁXIMA RELACIÓN AGUA – CEMENTO Y/O CONTENIDO

MÍNIMO DE CONCRETO

USO DE ADITIVOSACABADOS

ESPECIALES

ESPECIFICACIONES DEL MORTERO

MAXIMA O MINIMA FLUIDEZ

RETENCION MINIMA DE

AGUA

EMPLEO DE ARENAS FINAS,

MEDIAS O GRUESAS

ADICION DE CAL

HIDRATADA

TIPOS ESPECIALES

DE CEMENTO O

AGREGADOS

VENTAJAS DE LAS MEZCLAS CERTIFICADASCONCRETO CERTIFICADO

CONCRETO MEZCLADO EN OBRA

La industria del concreto es especialista

Selección y control permanente de materias primas

Diseños de mezcla optimizados de manera técnica y económica

Dosificación por pesoMezclado homogéneo

La producción de concretos y morteros son actividades secundarias

Selección y control esporádico

Diseños de mezcla subdiseñados ó sobrediseñados

Dosificación por volúmenMezclado heterogéneo

con alta dispersión

TIPOS DE CONCRETOS Y MORTEROSFactores que intervienen en el tipo de mezcla a

utilizar en una obra como: La selección de componentes El diseño La producción La colocaciónEl manejo de mezclas de concreto y morteroSe pueden obtener sin mayores costos, con el grado de manejabilidad deseada; con propiedades de resistencia, durabilidad, peso unitario, estabilidad de volumen y apariencia adecuadas.

CLASIFICACION SEGÚN PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS1. CLASIFICACION SEGÚN COMPOSICION Y

TAMAÑO MAXIMO DEL AGREGADO

De acuerdo con la participación y proporción de cada uno de los ingredientes y el tamaño máximo de los agregados se tienen los siguientes tipos de mezclas de cemento portland:

Pasta o Lechada

Cemento + Agua + Aire + Aditivos

Aire : atrapado o incluidoAditivos: añadidos

Mortero

Cemento + Agua+ Agregado Fino (arena)

Morteros Aéreos : endurecen al perder agua por secado al aire y fraguan lentamente por proceso de carbonatación.

Morteros Hidráulicos : endurecen bajo agua, al igual que los cementos naturales se constituyen de calcinación de calizas. (resistencias iniciales altas)

La cal es un plastificante y ligante, conocido desde la antigüedad.

Mortero de cal es muy manejableBaja resistenciaLenta velocidad de endurecimientoLas Cales más usadas en nuestro medio: Cal

gris y Cal Blanca.Arena: para éste tipo de mezcla se utiliza par

evitar agrietamiento y contracción del mortero

Morteros Calcáreos

Morteros CalcáreosLas proporciones de Cal – Arena más usadas son:

1:2 para pañetes (revoques)1:3 ó 1:4 para mampostería simple

Se utiliza para trabajos en interiores donde se requieran acabados perfectos tales como esquinas , etc.

Mortero de cal y cemento PortlandSe denomina mortero rebajado cuando el

contenido de cemento es escasoPosee buena trabajabilidad, retención de agua

y altas resistencias inicialesSe utiliza como base un mortero 1:3, se

sustituye parte de cemento por calSe deben aprovechar las propiedades cohesivas

del cemento portland y las adhesivas de la calCada cantidad de cal adicionada es

proporcional a la cantidad de agua de mezclado necesaria

Mortero de cemento PortlandUtilizado cuando se requieren altas

resistencias iniciales y resistencias elevadas una vez el mortero ha endurecido

Condiciones de trabajabilidad variables de acuerdo con la proporción de cemento: Arena

Si la mezcla es pobre en cemento, se hace áspera e intrabajable, por el contrario si tiene demasiado cemento, las mezclas pueden ser altamente resistentes, pero con alta retracción al secado.(agrietamiento)

Usos del Mortero de cemento PortlandPor ser morteros duros e impermeables resisten favorablemente la acción del agua.

MUROS DE CONTENCION

CIMIENTOS

PISOS

CLASIFICACION DEL MORTERO SEGÚN MODULO DE FINURA DE LA ARENA

TIPO DE MORTERO MODULO DE FINURA

USOS

Morteros finos 1,8 - 2,3 Pañetes y cielos - rasos

Morteros medios 2,3 - 2,7 Pega de mampostería

Morteros gruesos 2,7 - 3,2 Pisos, rellenos para mampostería

Concreto u HormigónMortero

de cemento portland

Agregado

Grueso (piedra)

CONCRETO

CLASIFICACION DEL CONCRETO SEGÚN TAMAÑO MAXIMO DEL AGREGADO

TIPO DE CONCRETO

TAMAÑO MÁXIMO (MM)

USOS

Concreto de gravilla fina

4,76 – 19,10 Columnas, paredes o elementos esbeltos

Concreto de gravilla común

19,10 – 38,10 Estructuras convencionales

Concreto de grava gruesa

38,10 – 152,40 Pavimentos, presas

Concreto Ciclópeo o agregado precolado

Concreto convencion

al

Piedras(Bola- Rajón)

CONCRETO

CICLOPEO

2. CLASIFICACION SEGUN CONSISTENCIALa consistencia de un concreto o mortero es

el estado de fluidez, es decir, que tan dura (seca) o blanda (fluida) es la mezcla cuando se encuentra en estado fresco, por lo tanto es el grado de humedad de la mezcla.

Tipos de concreto según fluidézCon la realización del «Ensayo de

Asentamiento» descrito en la Norma NTC 396 , medido mediante el cono de Abrams, se puede conocer esta propiedad del concreto.

La consistencia del concreto en estado fresco depende de: tamaño de la sección a construir, cantidad y espaciamiento del acero de refuerzo, condiciones colocación de la mezcla y del sistema de compactación.

Clasificación del concreto según consistencia de la mezcla en estado fresco

Consistencia

Asentamiento

Ejemplo de tipo de construcción

Sistema de colocación

Sistema de compactación

Muy seca 0-20 Prefabricados de alta resistencia, revest. De pantallas de ciment.

Con vibradores de formaleta, concretos de proyección neumática (lanzado)

Secciones sujetas a vibración extrema , puede requerirse presión

Seca 20-35 Pavimentos Pavimentos con terminadora vibratoria

Secciones sujetas a vibración intensa

Semi-seca 35-50 Pavimentos, fundaciones en concreto simple

Colocación con máquinas operadas manualmente

Secciones simplemente reforzadas sin vibración

Clasificación del concreto según consistencia de la mezcla en estado fresco

Consistencia

Asentamiento Ejemplo de tipo de construcción

Sistema de colocación

Sistema de compactación

Media 50-100 Pavimentos compactados a mano, losas, muros, vigas

Colocación manual

Secciones simplemente reforzadas sin vibración

Húmeda 100-150 Elementos estructurales esbeltos

Bombeo Secciones bastante reforzadas sin vibración

Muy húmeda Elementos muy esbeltos, pilotes fundidos «in situ»

Tubo – embudo tremie

Secciones altamente reforzadas sin vibración (normalmente no adecuadas para vibrarse)

top related