conciertos en el bosque - turismo musical

Post on 24-Mar-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Edición 13. Septiembre 2013.

TRANSCRIPT

01 El Parque Güell con sus imágenes gaudianas nos puede llevar un día entero en recorrerlo y sumirse en el mundo del genial artista. 02 El barrio gótico. Uno

de los más puros que se conservan en España y Europa. 03 Rambla de las Flores: Un paseo multicolor típico e imperdible. 04 Palau de la Música: Imagínense

esta sala colmada de público para escuchar un concierto. ¡No tiene precio!

Turismo Barcelona

10

01

11

02 03

04

21

..................................................................................................................................

39

sí sucedió cuando Ricardo Alessandrelli (dueño y alma mather del proyecto), recorriendo la vieja finca (son 40 hectáreas en Ugarteche - Mendoza), se topa con una

pequeña capilla abandonada; así nació Cavas La Capilla. Con ese buen augurio, se propuso llegar a buen puerto, ya que es un afamado diseñador de puertos en todo el mundo, y elaborar los mejores vinos de Argentina. Los comienzos nunca son fáciles, y sus primeras cosechas fueron afectadas sensiblemente por granizo y heladas, perdiendo casi la totalidad de la uva de dos cosechas. Pero Ricardo sostiene …”esta que pareciera ser una debilidad del vino es la mayor fortaleza, nos damos cuenta de que es la bebida más natural que el hombre ha podido crear, ninguna otra tiene marcada la variable naturaleza de manera tan absoluta…” Cavas La Capilla cuenta con una bodega en la zona de Maipú, y su enólogo Alfredo Draque, nos la describe: ..”tiene todas las características técnicas para poder elaborar vinos de alta gama. Equipada con la más alta tecnología, la bodega cuenta con un equipamiento de micro oxigenación, filtro tangencial, prensa neumática, cintas de selección de uvas y despalilladora para reemplazar los viejos lagares. La bodega ha sido concebida para que la uva, mostos y vinos tengan el menor movimiento posible, siguiendo la filosofía de trasladar las características del viñedo en forma lo más natural posible al envase de fermentación. Por ello, se ha puesto especial atención en el empleo de lo último en tecnología, teniendo como eje la gravitación en los procesos productivos”… El hilo conduc-tor de estos nuevos vinos es claro y sencillo: cuatro líneas de productos que buscan varietalidad y máxima expresión del

A terroir. Su Templum Gran Reserva Malbec 2009, que a la fecha es su ícono, su barco insignia, conjuga todo lo que tiene que tener un gran vino: intensidad aromática donde sobresalen especialmente notas a violetas, gran estructura tánica envolvente y suave producto de su importante crianza en roble francés por 24 meses. Le sigue Penitente Malbec Reserva 2011, que se destaca por su expresividad frutal y notas que remiten a lo ahumado y herbal. Es de boca contundente, taninos bien presentes y jugosos, un vino directo de alto impacto que llega al corazón! Para disfrutar con un asado de lujo. Por último, el Aldebarán Malbec Reserva 2012, con etiqueta de impecable diseño, que sobresale y gusta, una buena impresión que acompaña su perfil fresco y jugoso. Además de sus varietales blancos, conforma el portfolio Penitente Brut Nature, de aromas delicados y frescura perfecta para el brindis.

Ficha técnica de la bodegaUbicación de viñedos: Mendoza: San Carlos (Altamira) – Luján de Cuyo (Ugarteche). Viñedos propios: 40 ha. Viñedos proyectados: 70 ha. Variedades: Malbec, Cabernet Sauvignon, Torrontés. Capacidad de molienda: 500.000 kilos. Capacidad de vasija: 572.000 litros. Acero inoxidable: 150.000 litros. Cemento: 390.000 litros. Barricas de roble: 32.000 litros. Capacidad de estiba: 120.000 botellas. Fraccionamiento: 1.500 botellas hora.

Marcelo Chocarro, autor de esta nota, es quien conduce el progra-ma “Saber Salir” y "Buena Vida" en Fm Milenium 106.7.

top related