concepto de ingenieria

Post on 08-Apr-2016

27 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La ingeniería como derivado de la ciencia

TRANSCRIPT

INTRODUCCION A LA INGENIERIA

INGENIERÍA

LAS TÉCNICAS Y LA TECNOLOGÍA ESTÁN EN TODAS LAS ESFERAS DE LA VIDA SOCIAL Y HUMANA. SON APLICADAS POR LAS DIFERENTES PROFESIONES. UNA DE LAS RAMAS PROFESIONALES ES LA INGENIERÍA.

EL TÉRMINO “INGENIERÍA”

•El término tiene 20 siglos.

•“Ingenios”: Máquinas de guerra.

•Ingenieros: Los que construían

esas máquinas.

DEFINICIÓN Nº 1

• INGENIERÍA

“El arte de dirigir las grandes

fuentes energéticas de la

naturaleza para el uso y la

conveniencia de la humanidad”.

Thomas Tregold

(1820)

DEFINICIÓN Nº 2

• INGENIERÍA “Es aquella profesión en la cual los conocimientos de las

matemáticas y las ciencias naturales alcanzadas mediante el

estudio, la experiencia y la práctica son aplicadas con juicio

para desarrollar formas de utilizar económicamente los

materiales y fuerzas de la naturaleza en beneficio de la

humanidad…

… Una medida significativa de una educación en Ingeniería,

es el grado al cual se prepara al egresado para proseguir una

carrera de ingeniería de continuo crecimiento profesional”.

ABET (Oficina de Acreditación para Ingeniería y Tecnología)

USA

DEFINICIÓN Nº 3

• NATIONAL SOCIETY OF PROFESSIONAL

ENGINEERS: WWW.NSPE.ORG

La Ingeniería es una actividad que, en general, ha sido definida

como “la aplicación creativa de principios científicos al diseño o

desarrollo de estructuras, máquinas, aparatos, o procesos de

manufactura; o construir u operar las mismas cosas con

conocimiento completo de su diseño; o la predicción de su

comportamiento bajo condiciones específicas de

funcionamiento; todo esto con objetivo preciso: Economía de

operación y seguridad de la vida y la propiedad”.

DEFINICIÓN Nº 4

• INGENIERÍA “Es la conceptualización, diseño,

construcción y administración de

proyectos y productos; los que varían

desde edificios a códigos de

computadoras; y desde procesos de

manufactura hasta el control de tráfico

aéreo y comunicaciones”.

Rafael Bras, Profesor del Mit,

Seminario de Ingeniería, Investigación y Sociedad

Recinto Quirama, 1998

“Aplicación de los conocimientos científicos de

la matemática, la física, la química y las ciencias

de la tierra al desarrollo de la industria y de los

servicios públicos con criterios socioeconómicos”

Universidad Nacional.

(Medellín)

DEFINICIÓN Nº 4

• INGENIERÍA

DEFINICIÓN Nº 6

• (DEL PROFESOR)

Ingeniería es la profesión cuyo objeto es:

La aplicación de las matemáticas, las ciencias

naturales y la tecnología en el diseño,

construcción, operación, mantenimiento,

control, administración e innovación de

procesos, productos, servicios, equipos y

materiales en todos los sectores de la

economía.

EL MÉTODO DE INGENIERÍA

•El ingeniero utiliza heurismos en la solución de problemas

•HEURISMO: Es una guía para la solución de un problema

• La solución a problemas de ingeniería, muchas veces no

corresponde al uso de leyes científicas. Esa es sólo una parte.

La ciencia no tiene respuesta a todos los problemas que aborda

un ingeniero.

CARACTERÍSTICAS DEL HEURISMO:

El heurismo no garantiza una solución.

Puede contradecir otros heurismos.

Reduce el tiempo de búsqueda en la solución de un problema.

Su aceptación depende del contexto inmediato y no de un estándar absoluto.

INGENIERÍA Y HEURÍSTICA

La ingeniería usa la heurística como método para producir, con los recursos disponibles, el mejor cambio posible en una situación pobremente estudiada.

Los heurismos no mueren, van perdiendo uso.

EL PROCESO DE DISEÑO EN INGENIERÍA Fuente: Pablo Grech

El ingeniero busca la mejor solución a un problema planteado.

Los problemas planteados generalmente son abiertos: admiten múltiples soluciones.

Algunos problemas admiten una solución única (por métodos matemáticos).

EL PROCESO DE DISEÑO: PASOS Definición del problema. Criterios para escoger la mejor solución y las

restricciones que se tienen. Búsqueda de información. Generación de varias soluciones. Descarte de soluciones no viables. Selección de la mejor solución. Especificaciones de la solución seleccionada. Comunicación escrita de la solución.

Ingeniería: Aspectos históricos

•La Ingeniería primero fue militar - solo

en el siglo 18, John Smeaton, acuñó el

término de “Ingeniería Civil”.

•La primera Escuela de Ingeniería fue la

“De Puentes y Caminos” en Francia,

1747”.

•Durante muchos siglos su concepción

fue de ingeniería militar

•En el siglo 18, John Smeaton usó por

primera vez la expresión “ingeniería

civil”

•La primera escuela de ingeniería

en 1747: “escuela de puentes y

caminos”, Francia. Enseñó civil y

militar

•En Inglaterra aparece en 1840

•En USA se enseña desde 1847

(Harvard) y Yale (1850)

•Primeras dos décadas: carreteras,

ferrocarriles, cables aéreos,

aeropuertos, telégrafos,

puentes

•Primeras décadas:

industrialización (textil)

•1918: Se inicia explotación del

petróleo

•Década del 40: Se crean carreras

de Ingeniería Química, Eléctrica y

Mecánica

•Década del 60: Explosión de

especialidades

•Década del 60: Aparecen los

computadores

La ingeniería como profesión

Crea

dispositivos

Aplica

conocimientos

Satisface necesidades

Ingeniería

Ciencia

Arte

Humanidades

Ciencia La Ciencia es un conjunto sistemático de conocimientos sobre la realidad observable, obtenidos mediante el método científico.

Diferencias entre Ciencia e Ingeniería

CIENCIA INGENIERÍA

OBJETIVO Descubrir. Resolver problemas.

MÉTODO Investigación. Diseño.

RESULTADO Conocimiento. Máquinas, obras, estructuras, procesos.

INTERESES Validez de teorías. Reproducir, difundir. Métodos adecuados.

Factibilidad. Aceptación. Seguridad. Conveniencia. Economía.

Ingeniería y Ciencia

La Ingeniería es la aplicación del conocimiento a la solución de problemas

El resultado final de su trabajo es una máquina, una estructura o un proceso.

Ciencia e Ingeniería

Ciencia e Ingeniería se han desarrollado en forma paralela y complementaria.

Mientras la Ciencia se ocupa del conocimiento, la Ingeniería se ocupa de la aplicación del conocimiento a la solución de problemas.

Tecné

Arte u oficio

Lo que se hace con las manos

Conocimiento.

Discurso o palabra

Logos

Tecnología

Tecnología Conjunto sistemático de conocimientos empleados en la producción, comercialización y uso de bienes y servicios.

LA INGENIERÍA EN EL MUNDO

RAMAS DE LA INGENIERÍA Ingeniería Militar.

Ingeniería Civil.

Ingeniería Mecánica.

Ingeniería Eléctrica.

Ingeniería Mecatronica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Química.

Ingeniería Industrial.

Ingeniería de Sistemas.

INGENIERÍA MILITAR

Armas.

Explosivos.

Caminos.

Puentes.

Materiales.

Máquinas.

Transportes.

INGENIERÍA CIVIL

Estructuras.

Puentes.

Represas.

Vías de Transporte.

Obras sanitarias.

Construcción y edificaciones.

INGENIERÍA MECÁNICA Máquinas.

Mecanismos y Dispositivos.

Motores.

Turbinas.

Equipos.

Sistemas energéticos.

Manufactura

INGENIERÍA ELÉCTRICA Circuitos eléctricos.

Energía.

Generadores.

Transformadores.

Instalaciones.

Estaciones.

Distribución

Máquinas.

INGENIERÍA MECÁTRONICA

Sensores

Procesadores.

Actuadores

Diseño.

Control.

Algoritmos

Mecánica

Automatizacion

INGENIERÍA ELECTRÓNICA Circuitos eléctronicos.

Control.

Potencia.

Instrumentacion.

Computacion.

Telecomunicaciones

INGENIERÍA QUÍMICA Elementos.

Sustancias.

Insumos.

Materiales.

Compuestos.

Reactores.

Transformación industrial.

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Sistemas de producción.

Materiales.

Personas.

Equipos.

Energía.

Información.

Bienes y Servicios.

Procesos.

INGENIERÍA DE SISTEMAS

Sistemas.

Datos.

Información.

Software.

Redes y conectividad.

Optimización.

Integración de sistemas.

Procesos.

Lógica

Matemática

Ingeniería

Militar

Ingeniería

Civil

Ingeniería

Eléctrica

Ingeniería

Química

Ingeniería

Industrial

Física

Estadística

Investigación de

Operaciones

Calidad

Ciencias de la

Computación

Administración

Científica

Ingeniería

Mecánica

Psicología

y Sociología

Fisiología

Ergonomía

Economía

Química

LAS INGENIERÍAS Y LAS CIENCIAS

Ingeniería

de Sistemas

Ciencias del

medioambiente

Ciencia de

Sistemas

Ing. de manufactura

FORMACIÓN ACADÉMICA DEL INGENIERO

•Ciencias básicas: Matemática, Física, Química, Biología.

•Ingeniería básica: Dibujo, Computadores, Electricidad…

•Campo profesional específico.

•Economía y Administración.

•Sociales y Humanidades.

•Campo flexible: según interés personal.

HABILIDADES DEL INGENIERO

•CREATIVIDAD: Inventar, innovar.

•ANÁLISIS: Descomponer el todo en partes y establecer

relaciones.

•DISEÑO: Especificaciones de un producto.

•TRABAJO EN GRUPO: Equipos productivos.

•TRABAJO INTERDISCIPLINARIO: Trabajo con

especialistas diferentes.

•COMUNICACIÓN: Escrita, gráfica, oral.

•PENSAMIENTO CONVERGENTE: Integrar

•PENSAMIENTO DIVERGENTE: Varias respuestas a una

pregunta.

•SERENDIPIA: Encontrar una cosa mientras se busca otra.

•IDIOMA TÉCNICO: Inglés.

ÉTICA DEL INGENIERO

•Normas ó guías de actuación profesional.

•Ética con relación a: sociedad, empresas, colegas y

clientes.

•No hacer trabajos para los que no se tenga información

o experiencia.

•No recibir sobornos.

•No hacer obras que afecten la sociedad en términos

ambientales, de salud ó seguridad.

•Opiniones o juicios públicos que favorecen a terceros.

•Otros.

CAMPO LABORAL DEL INGENIERO

•Investigación y desarrollo: I + D de las empresas: nuevos

productos.

•Diseño técnico.

•Soporte técnico: Cuando un cliente tiene un problema.

•Producción.

•Dirección de departamento técnico: Sistemas,

Mantenimiento…

•Administración de personal

•Administración financiera

•Mercadeo: En productos completos, tecnología. Ejemplo:

ventas técnicas.

•Consultoría y asesoría.

•Educación y capacitación.

El ingeniero de hoy en día se enfrenta a diferentes problemas con respecto a los de su

inicio, la innovación y las nuevas tecnologías son un reto para el mismo, el simple hecho de que cada

vez haya más y mejores cosas tienen a los ingenieros trabajando para poder desempeñarse

mejor en su papel. (Vaughn, 1993, p 31)

Ámbito Internacional

El nuevo mundo requiere nuevas experiencias, la

producción ahora no es solo producir

el mayor número de

productos (en caso de referirnos a una

empresa que se dedique a esto) sino

hacerlo con la mejor calidad posible, una presentación

aceptable

Ámbito Internacional Pero sobre todo se

debe ofrecer al público una

Innovación del producto en cuanto a imagen, diseño, tamaño, peso, etc. etc. Y así muchos

factores que intervienen

para captar la atención del cliente.

top related