comunidad y organizaciones de base

Post on 24-Jun-2015

11.818 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COMUNIDAD Y ORGANIZACIONES DE BASE

Anibal Javier Bombilla Torres

COMUNIDAD

grupo especifico de personas que reside en un área geográfica determinada, comparten una cultura común y un modo de vida, son conscientes del hecho de que comparten cierta unidad y que puede actuar colectivamente en busca de una meta

CLASIFICACIÓN DE LAS COMUNIDADES Comunidad urbana Comunidad rural

COMUNIDAD RURAL

Es aquella que se caracteriza fundamentalmente por un alto grado de dispersión geográfica, difícil acceso a los servicios de salud, insuficiente cobertura por los programas de salud existentes e inadecuados.

COMUNIDAD URBANA

La comunidad tiene múltiples contactos sociales, como son: actividades de algunas asociaciones especializadas, entre las que se hallan los órganos de derecho impersonal, que se aplican a mantener el orden, ejemplo: la policía, los tribunales, los maestros y otros elementos de regulación social.

COMUNIDAD PERI-URBANA

Es aquella que esta situada entre 5 a 10 Km. de la ciudad que tiene de 1,500 a 2,500 habitantes, está provista de agua y luz, tiene vía de comunicación (carretera) y alguna escuela y otras instituciones culturales (club, iglesia, etc.).

CARACTERÍSTICAS DE UNA COMUNIDAD - Convivencia en una zona definida

- Idioma- Costumbre- Valores- Visión del mundo- Cultura- Educación

CARACTERISTICAS DE UNA COMUNIDAD ORGANIZADA. DINÁMICA. TRADICIÓN COMÚN. ESTRUCTURA SOCIAL. ESTRUCTURA POLÍTICA. ESTRUCTURA ECONÓMICA. ESTRUCTURA CULTURAL.

COSAS POSITIVAS DE LA COMUNIDAD URBANA

- Mejores vías de comunicación- Más divisas de empleo- Más tecnología y globalización- Mejores servicios médicos y farmacéutica- Mejores niveles de educación- Mayor actividad productiva.- Entre otras

COSAS NEGATIVAS DE LA COMUNIDAD URBANA

- Drogadicción- Delincuencia- Corrupción- Contaminación Ambiental- Exceso de actividad- Desordenes alimentarios- Adicciones (Alcohol, tabaco, droga)- Problemas sociales y económicos

COSAS POSITIVAS DE LA COMUNIDAD RURAL

- El aire es más puro- Las áreas verdes- Los ríos- La producción agrícola, etc.

COSAS NEGATIVAS DE LA COMUNIDAD RURAL

- Desempleo- Pocos o ningún servicio hospitalario- Pocas escuelas- Gran variedad de peligros por insectos como son mosquitos, cucarachas, moscas, etc.- Ningún avance tecnológico- Pocas vías de comunicación, etc.

COMO INFLUYE LA SALUD EN LA COMUNIDAD

influye en el papel de algunos integrantes del equipo de salud en la organización de la comunidad.

COMO INFLUYE LA SALUD EN LA COMUNIDAD

Como lo es la enfermera que ayuda a interpretar las necesidades de salud del individuo del grupo familiar y la comunidad, participar con los demás miembros del equipo en promover el crecimiento de la comunidad.

COMO INFLUYE LA SALUD EN LA COMUNIDAD

El trabajador social que ayuda a la gente a que tenga sus propias necesidades y busque sus propios recursos.

COMO INFLUYE LA SALUD EN LA COMUNIDAD

El educador sanitario promueve la planificación de actividades educativas como parte de un plan de salud dirigido a la comunidad.

COMO INFLUYE LA SALUD EN LA COMUNIDAD

El médico directivo (de zona, de área de hospital, o jefe de programa, requiere el cumplimiento de sus objetivos programáticos, obtener) la cooperación de la comunidad. 

COMO INFLUYE LA SALUD EN LA COMUNIDAD

Y es así como todo este cuerpo influye de manera completa en la comunidad, responsabilidad en ayudar a la comunidad y respaldando todas las atenciones que necesita la comunidad en el sector salud.

ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD

Tiene dos niveles : De población y deInstituciones.

Organización a nivel de la población. •Permite dialogar, participar en

actividades y obras,toma de decisiones que afectan su desarrollo.

•Abarca amplios espacios sociales para garantizar surepresentatividad de sectores geográfico y socialesimportantes.

ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD

Organización a nivel de instituciones

•Existe representación de sectores:

– Educación. – Ministerio de la mujer y el

desarrollo (MIMDES). – Agricultura. – Iglesia – Municipio

ORGANIZACIONES DE BASE DE LA COMUNIDAD

ORGANIZACIONES DE BASE

El término organizaciones de base sirve para identificar a las organizaciones de carácter social o político más cercanas a la comunidad a la que sirven.

ORGANIZACIONES DE BASE

A su vez, las organizaciones de base son asistidas por organizaciones mayores, que pueden ser desde un partido político, una ONG, o federación eso confederaciones de organizaciones o secciones de organizaciones nacionales o regionales. En teoría, la organización de base es la célula más pequeña y más relacionada con el pueblo llano.

ORGANIZACIONES DE BASE

VASO DE LECHE CLUB DE MADRES COMEDORES POPULARES URO COMUNALES BOTIQUIN COMUNAL AGENTES COMUNITARIOS

DE SALUD

VASO DE LECHE

Es el programa de asistencia que se realiza mediante la entrega de leche en polvo, fluida o una mezcla de harinade cereales y menestras a niños, ancianos, madres gestantes y lactantes. Es proporcionada a los hogares a través de los Comités de Vaso de Leche, que es una organización comunal vecinal. Es administrado por los Municipios.

VASO DE LECHE

tiene como objetivo proveer apoyo en la alimentación, principalmente a niños entre 0 y 13 años de edad y madres gestantes.

Finalidad: Es de apoyo nutricional a

las personas más susceptibles de enfermar:

Beneficiarios: Niños Adolescentes Madres gestantes Ancianos Pacientes de T.B.C.

ORGANIZACIÓN DEL VASO DE LECHE

Dirigencia distrital.  – Proporciona el insumo a los centros deacopio. Dirigencia local. – Preparación – Repartición Financiamiento – Partida presupuestada a cada gobierno local

CLUB DE MADRES

Promueven la participación de lasmujeres en la vida comunitaria, refuerzan los roles femeninostradicionales.

CLUB DE MADRES

A mediados de los setenta, grupos feministas empezaron a trabajar con los clubes de madres. Al mismo tiempo se profundizaba la línea pastoral de defensa de los pobres y oprimidos.

CLUB DE MADRES

A nivel de barrios existen Clubes de Madres y grupos de mujeres. Los primeros, organizados por la Iglesia Católica a comienzos de los años sesenta, constituyeron en sus inicios una forma de trabajo comunitario católico.

COMEDORES POPULARES

Atención alimentaria que se brinda a las familias en extrema pobreza a través de organizaciones de base formadas para tal fin.

COMEDORES POPULARES

Estas organizaciones reciben en forma periódica canastas de alimentos crudos para que con ellos se preparen las raciones que diariamente se entregan a los comensales.

COMEDORES POPULARES

Se incluye en este concepto a los comedores populares, ollas comunes, cocinas populares, comedores parroquiales, club de madres,etc

URO-COMUNALES

Es la Unidad de Rehidratación Oral, que pertenece a la comunidad para atender a la población que sufre de enfermedades diarreicas agudas

BOTIQUINES COMUNALES

Permiten a los ciudadanos disponer de medicamentos a bajo costo en zonas rurales y urbano marginales del País. Los botiquines comunitarios para que curan los siguientes aspectos:

Aspecto Educativo. Aspecto Preventivo. Aspecto Curativo.

GRACIAS

top related