comunicación:aproximaciones conceptuales

Post on 25-Jul-2015

470 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Profesor: Mauro Ruiz

Quito-Ecuador

Comunicación: aproximaciones

conceptuales

LOS PARÁMETROS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL MUNDO DE LA VIDA

HISTORIA COMÚNETNOCULTURAL

UTOPÍAS PROYECTOS

VIVENCIAS PERSONALES

ÉTICASESTÉTICAS

PROYECTOS DE VIDAICONOSFERAICOSINETICA

SOCIAL PÚBLICO

PRIVADO EMPRESA

FUTUROPASADO

CANALES SENSORIALES

VISIÓN AUDICIÓN OLFATO TACTO

ISOMÓRFICOEl objeto en cuanto a su propio signo

El ruidoEl olor como elemento de

análisis químico

La caricia de la obscuridad

ESQUEMÁTICO El símboloEl esquema

La onomatopeya

El perfume de una mujer

amada

La textura o la aspereza como indicativos en el mango de

una herramienta

SEMIÓTICO La tipografíaEl lenguaje

hablado

El olor a quemado de un embrague del auto de al

lado

El Braille o alfabeto para

ciegos

Persona Conoce Recrea Produce

¿Quién soy? ¿Cuál es mi disciplina? ¿Cómo se hace?

Inteligencia componencial-

analítica: la habilidad para adquirir

y almacenar información.

Inteligencia experiencial-

creativa: habilidad fundada en la

experiencia para seleccionar, codificar, combinar y comparar

información.

Inteligencia contextual-

práctica: relacionada con la conducta

adaptativa al mundo real.

La comunicación como proceso:

Transmisión de mensajes interés

codificación

decodificaciónusuarios

Formas en que se utilizan los canales y medios

La manera en que se establecen los contactos

PROCESO MEDIANTE EL CUAL UNAS PERSONAS INFLUYEN SOBRE OTRAS

FUNCIONALISMO

La comunicación como sistema de significación:

Producción y consumo de mensajes en una cultura determinada

Saber la manera en que los mensajes se estructuran y significan entre los usuarios , se da razón de los mecanismos discursivos que se utilizan para producir sentidos

interesa

Define el mensaje como una construcción sígnica que al interactuar entre los usuarios produce sentidos, que se organizan y circulan socialmente a través de los variados sistemas de significación ; se privilegia el sistema y su estructuración.

ESTRUCTURALISMO

La comunicación como interacción entre sujetos sociales:

Sujeto socialcreador

transformador

REALIDAD

Recupera las relaciones en su totalidad y al individuo comprometido socialmente , pero también como individualidad con deseos, aspiraciones, necesidades, valores, vivencias, en una sociedad compleja donde se expresan contradicciones de diversa índole y conflictos; es un hacedor de comunicación capaz de responder eficazmente a las demandas y expectativas de su comunidad

Entonces :

La comunicación es un hecho social omnipresente y permanente, que se expresa en el intercambio de experiencias, conocimientos , emociones , pensamientos; de modo de que quienes participan en ese intercambio se encuentran en capacidad de presuponer sentidos o conceptos similares.

Debemos asumirla como una práxis colectiva que, se instituye y manifiesta a través de formas simbólicas y de sistemas de significación , cuya esencia radica en la percepción, generación ,producción, intercambio , aceptación , negación de realidades.

El hecho comunicativo no puede reducirse al ámbito de los mass media o al uso de determinados lenguajes; sino que es, ante todo la propiedad ontológica del ser humano mediante la cual se encuentra en competencia de aprehender la realidad , organizarla e interelacionarse simbólicamente con sus semejantes , antes o después de cualesquiera técnicas, medios o mensajes especializados

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

codificación

decodificación

Mensaje pensado o proyectado:Aquel que el emisor intenta transmitir

Mensaje transmitido:El realmente transmitido y que está en el canal

Mensaje recibido:El decodificado y comprendido por el receptor

3 tipos de mensajes

top related