comunicaciÓn y educaciÓn pedagogía de la imagen. pedagogía de la imagen: objetivo estudiar y...

Post on 24-Jan-2016

227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

Pedagogía de la Imagen

Pedagogía de la Imagen: objetivo

Estudiar y reflexionar la Educación en, con y para las imágenes; sobre el papel que juegan en las diversas formas de aprender a lo largo de la vida.

Características generales de las Imágenes

a) Iconicidad o abstracción

b) Denotación y Connotación

c) Simplicidad o complejidad

d) Originalidad o redundancia

Concepto de Imagen

Componente de nuestra actividad cerebral, que forma parte de miedos, sueños y anhelos.

Componente de la realidad que da forma o constituye el éxito o fracaso del ser humano en tanto se logre adaptar o habituar a ella.

Actividad 1: leer un texto.

Las imagenes forman un discurso en su propio lenguaje que aporta información al significado del contenido de un texto.

Tipos de imagen:

Visual

Olfativa Monosémica

Sonora Polisémica

Audiovisual

Imagen en el tiempo

Siglo xx: estudios formales

Relación de la Imagen con el sujeto

De la imagen la persona otorga un significado (lo presente) y una interpretación (lo no presente). Uso educativo: control

del significado

La imagen debe responder a lo que queremos provocar en el otro.

Educar con la imagen

Para temas específicos difíciles de aprender de otra manera.

Por la limitada percepción óptica.

Por la lejanía

Por la dimensión

Por ser pasada.

Educar para la Imágen

Análisis de la imagen es :1-Conocer génesis.2-Conocer la dinámica interna.3-Conocer la forma en que son percibidas.Es concientizar sobre el potencial educativo.

Consumidor Productor creativode imágenes Receptor crítico de la

imagen Recuerda que la imagen invade el imaginario.

¿cómo lograr educar para la imagen?

Hay que preguntarnos sobre la imagen:1-¿Quién la hizo y por qué?Para observar el concepto y posición del

discurso (explícito e implícito)

Controla imagen y legitima la información (códigos y símbolos a mostrar) según su interés personal (conciente o inconciente)

Profesor o institución producen imagenes

Imagen Cargada de concepción del mundo y del individuo + carga educativa: ideal de sujeto y concepto de educación.

Hay que preguntarse sobre la imagen:

2-¿Qué tipo de soporte utilizó?-Análisis del medio de comunicación(imagen

fija/móvil) y de sus peculiaridades (T.V., Video o híbrido:p.ej. imagen con sonido).

-¿Qué utilizó cuándo y porqué?(diapositivas, retroproyectores, rotafolios, fotocopias,

tarjeta postal, proyección de video, filminas, diaporama…)

Las canciones entregan mensajes – YouTubeFilmina – YouTube

Hay que preguntarse sobre la imagen

3.¿Qué representa y cómo lo representa?Para la forma que adopta para construir

1 significado.4.¿Qué función juega y con qué resultados?Imagen debería :Ser Lúdica Enriquecer experiencia educativaExpandir conocimiento e imaginación

Porqué tomar agua después de la transfusión

Características específicamente educativas a considerar de las imágenes

La imagen es:1. Demostrativa.

2.Insustituible de lo cotidiano. (no real)

3.Explicadora de procesos.

La imagen es:

4.Analítica

5.Emotiva

La imagen es:

6.Esquematizadora

La imagen es:

7.Un conjunto ( demuestra, representa y expresa)

Tiene a)1Discursob)1Retórica c)1Construcción del universo e individuo.

La imagen es :

8.Síntesis

En la escuela.

El niño emplea con facilidad las imágenes para solucionar problemas por el significado que les otorga. Aunque puede errar en su interpretación.

Qué es ficción Qué es realidad.

Bibliografía

Arévalo Zamudio, Javier . Imágen y Pedagogía.

Davis, Ben .La educación para los medios de comunicación. Un mundo múltiple.

D.A. Dondis (1990)La sintaxis de la imagen. Barcelona: Gustavo Gill.

top related