comunicación, ong e internet. tesis doctoral

Post on 04-Jun-2015

1.525 Views

Category:

Travel

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA COMUNICACIÓN EN LAS ONGs ESPAÑOLAS: LA INFLUENCIA DE INTERNET EN EL MODELO ESTRATÉGICO DE RELACIONES CON LOS PÚBLICOS

Directores de tesis doctoral:Dr. D. Antonio Castillo EsparciaDra. Dña. Ana Almansa Martínez 

Doctoranda:María del Mar Soria Ibáñez

INTRODUCCIÓN

OBJETIVO GENERAL: Abordar la influencia de la web en la gestión de públicos de las ONGs españolas

Fenómeno sin precedentes: organizaciones con una historia y sociología propia.

INTRODUCCIÓN

LAS ONGs EN ESPAÑA

Origen. Comienzos s. XIX asistencialismo al abrigo de la Iglesia Católica (Gómez Gil, 2005:22; Baiges et al, 1996:95)

Guerra Civil y dictadura Franquista (1936-1975) Se mantienen los movimientos religiosos y ausencia de ciudadanos, como consecuencia del aislamiento del régimen (Serrano, 2001:145)

LAS ONGs EN ESPAÑA: Origen

Años 60 y 70: ruptura del aislamiento las ONGs siguen sin legitimarse.

Finales 80 y 90: “explosión onegeísta” consolidada apertura de España al exterior y cambios en su interior: entrada UE, creación de CONGDE y AECID (Gómez Gil, 2005: 25).

90 hasta actualidad: organismos y políticas públicas legitiman la actividad (Ley de Cooperación Internacional al Desarrollo, 1998)

LAS ONGs EN ESPAÑA:El papel de la Ciudadanía

Fuente: CIS. Barómetro diciembre 2007

LAS ONGs EN ESPAÑA:Rasgos

Juventud del fenómeno Extraordinaria fragmentación Dependencia institucional Fragilidad organizativa Dependencia económica del

Estado(Gómez Gil, 2005)

OBJETIVOS Y METODOLOGÍA

OBJETIVO METODOLOGÍA

Conocer el mapa de públicos de las ONGs seleccionadas, sus formas de financiación y su punto de vista acerca de su estructura, origen de fondos y estrategias de repercusión social y mediática, con el fin de descubrir su organigrama y funcionamiento actual desde un punto de vista global

Cuestionario

Revisión de fuentes documentales(fundamentalmente Memorias Anuales de las ONGs objeto de estudio, año 2008-2009)

Ahondar en el origen, estructura, composición y funcionamiento de los departamentos de comunicación de las ONGs objeto de estudio, para poder establecer las características del modelo de comunicación actual de estas organizaciones.

Encuesta

OBJETIVOS Y METODOLOGÍA

OBJETIVO METODOLOGÍA

Estudiar la influencia de la Web 1.0 y Web 2.0 en las ONGs objeto de estudio, a través de su página web, por un lado, y la sala de prensa virtual, por otro, para determinar las principales aplicaciones que usan estas organizaciones para generar impacto social y mediático.

Análisis de contenido

Analizar la influencia futura de la Web 3.0 o Web Semántica en la planificación estratégica comunicación de las ONGs españolas con sus públicos, tanto a nivel de Comunicación Externa como Interna, para conocer el papel el usuario en este nuevo modelo de comunicación.

Delphi

OBJETIVOS Y METODOLOGÍA:Muestra

TABLA 1: ONGs SELECCIONADAS Y VOLUMEN DE INGRESOS

ONG INGRESOS BRUTOS ANUALES ONG INGRESOS BRUTOS

ANUALES

CRUZ ROJA 537.561.777,22 VICENTE FERRER 41.036.013,26

CÁRITAS 216.916.013,54 ENTRECULTURAS 23.154.546

INTERMÓN OXFAM 72.323.000MÉDICOS DEL

MUNDO20.877.112

MÉDICOS SIN FRONTERAS

71.076.866 MEDICOSMUNDI 18.547.263,75

MANOS UNIDAS 53.650.997 ANESVAD 14.644.000,00

AYUDA EN ACCIÓN 52.911.211 CEAR 14.414.728,23

AMNISTÍA INTERNACIONAL

52.606.000GLOBAL

HUMANITARIA13.079.998,15

INTERVIDA 51.462.878,65 SAVE THE CHILDREN 11.219.720,40

UNICEF 50.111.633,69 CODESPA 7.970.643

AECC 43.818.760 GREENPEACE 6.342.157

Fernández Torres (2004: 896); Sampedro et al. (2002: 282)

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

EL MAPA DE PÚBLICOS

Ingresos altos Más repercusión mediática y social Mayor volumen de trabajadores y voluntarios

Colaboradores Apoyos algo más independientes del volumen de ingresos

Apoyo ciudadano “Podría ser mayor” Web 2.0

EL MAPA DE PÚBLICOS:Voluntarios y Trabajadores

Fuente: Elaboración propia

EL MAPA DE PÚBLICOS:Ingresos

Fuente: Elaboración propia

EL MAPA DE PÚBLICOS:Ingresos Brutos Anuales, Socios y Donantes I

Fuente: Elaboración propia

EL MAPA DE PÚBLICOS:Ingresos Brutos Anuales, Socios y Donantes II

Fuente: Elaboración propia

EL MAPA DE PÚBLICOS

Apoyo gubernamental “Responsabilidad social” AOD

65%ONGs Más de 50% ingresos privados

Identidad organizacional: todas la mantienen

Intervida, Anesvad, Manos Unidas y Medicusmundi se han adaptado al concepto de Desarrollo

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN:Fecha creación ONGs y sus departamentos de

comunicación

Fuente: Elaboración propia

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN: Herramientas de Impacto Mediático

Fuente: Elaboración propia

NOTA DE PRENSA

REVISTA EXTERNA

COMUNICADO DE PRENSA

RUEDA DE PRENSA

DOSSIER DE PRENSA

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

HERRAMIENTAS DE IMPACTO MEDIÁTICO

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN: Herramientas de Impacto Social

Fuente: Elaboración propia

LA COMUNICACIÓN DIGITAL: Página Web

Fuente: Elaboración propia

LA COMUNICACIÓN DIGITAL: Página Web

Gestión de Sociedad 1.0

Fuente: Elaboración propia

LA COMUNICACIÓN DIGITAL: Página Web

Gestión de Sociedad 1.0

Fuente: Elaboración propia

LA COMUNICACIÓN DIGITAL: Página Web

Gestión de Sociedad 2.0

Fuente: Elaboración propia

LA COMUNICACIÓN DIGITAL: Página Web

Gestión de Sociedad 2.0

Fuente: Elaboración propia

LA COMUNICACIÓN DIGITAL: Página Web

Gestión de Sociedad 2.0

Fuente: Elaboración propia

LA COMUNICACIÓN DIGITAL: Página Web

Gestión de Sociedad 2.0

Fuente: Elaboración propia

LA COMUNICACIÓN DIGITAL: Página Web

Gestión de Sociedad 2.0

Fuente: Elaboración propia

LA COMUNICACIÓN DIGITAL: Sala de Prensa Virtual

Fuente: Elaboración propia

LA COMUNICACIÓN DIGITAL: Sala de Prensa Virtual

Gestión de Medios de Comunicación 1.0

Fuente: Elaboración propia

LA COMUNICACIÓN DIGITAL: Sala de Prensa Virtual

Gestión de Medios de Comunicación 2.0

Fuente: Elaboración propia

LA COMUNICACIÓN DIGITAL: Sala de Prensa Virtual

Gestión de Medios de Comunicación 2.0

Fuente: Elaboración propia

¿GESTIÓN DE PÚBLICOS A TRAVÉS DE LA WEB 3.0?

Probablemente, pero difícil de determinar

Las ONGs aún se están adaptando al modelo 2.0 Futuro a medio plazo basado en la Web social, pero con un fin mercantilizador

¿GESTIÓN DE PÚBLICOS A TRAVÉS DE LA WEB 3.0?

Web 3.0 Hipotético influjo, canalizado a través de una mejor interconexión entre los públicos externos e internos (redes sociales más sofisticadas o mashups)

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

Los ingresos condicionan la estructura interna (trabajadores y voluntarios), puesto que otorgan mayor visibilidad

Justifican los apoyos públicos, aunque reconocen que quisieran un mayor apoyo ciudadano (Web 2.0)

Departamentos de comunicación profesionalizados Gran peso de las estrategias tradicionales

CONCLUSIONES

Finales 80/década 90 Profesionalización comunicación

Finales 90 Comunicación digital (Prevalencia del modelo 1.0)

Actualidad Empiezan a despuntar las herramientas de la Web social

Redes sociales (Facebook y Twitter)

CONCLUSIONES

Gestión de medios de comunicación Sala de prensa virtual No todas la rentabilizan

Futuro Web 3.0 para gestionar públicos de manera más eficaz, lenta e hipotética incorporación

FUTUROS ESTUDIOS

Ahondar en el papel que desempeñará la Web social en la gestión de públicos: ¿Fin mercantilizador?

Papel de una Sala de Prensa 2.0 Influencia de la Web 3.0

FUTUROS ESTUDIOS

Una comunicación web libre y democrática que sea la base de unas organizaciones por y para la ciudadanía, con el objetivo de que la transformación social sea una

realidad

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

RUEGOS Y PREGUNTAS

“No basta con saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer se debe también hacer”

Johann Wolfgang Goethe

top related