comunicacion

Post on 05-Jul-2015

450 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Comunicación: necesidad humana, fruto de la convivencia y las relaciones de los individuos por medio del lenguaje.

La comunicación es una capacidad innata, pero también es producto de las relaciones humanas.

El lenguaje oral va más allá de las

palabras y sus sonidos. Son relevantes otros elementos paralingüísticos: entonación, contexto, fuerza de la voz. Lo que hablamos dice mucho de nosotros, de lo que somos.

Del provenzal lenguatge, del latín lingua: sistema de comunicación estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales.

Lenguajes formales: construcciones

artificiales humanas (matemáticas, programación). Estructuras internas (organización, lógica) compartidas con el lenguaje humano natural.

Lenguaje humano: capacidad para

comunicarse por medio de signos (sonoros, gestos y señas, signos gráficos). Principalmente signo lingüístico.

Lenguaje animal: señales sonoras,

visuales, y olfativas ( gritos de alarma, el lenguaje de las abejas).

El lenguaje constituye la manera como el individuo satisface su necesidad de comunicarse con otros.

Tanto la comunicación oral y escrita deben estar regidas por normas y reglas para regular el uso.

El lenguaje escrito nos permite ir más allá del tiempo y del espacio. Lo que escribimos habla de nosotros, de lo que somos.

Comunicación: Factor que puede llevar

al éxito o al fracaso diferentes papeles en la

vida diaria: trabajo, negocio, sociedad, política, amistades, familia o estudio.

Todos estos ámbitos obligan a emitir y

recibir mensajes orales y escritos eficaces.

Aún con los avances alcanzados con las TIC,

el lenguaje continúa siendo el instrumento

que permite concretar el proceso comunicativo.

Verbal oral y

escrita.

No verbal lenguaje corporal,

gestual y al de algunas manifestaciones del arte

como la pintura, la escultura, la danza y la

arquitectura.

= Comunicación

Emisor

Es quien

envía el

mensaje

Mensaje

Es la información

que se desea

transmitir

Receptor

Es el sujeto a

quien se le envía

el mensaje

Canal

Se refiere al

medio a través del

cual se transmite

el mensaje y

también al código

que utiliza

• Psicológicos y físicos: sentimientos, actitudes, temperatura, comodidad, número de personas, entre otros, que influyen en el mismo.

Factores del proceso

• Una comunicación requiere que emisor y receptor empleen el mismo código y tengan el mismo nivel de comprensión y conocimiento de lo que se habla.

¿Quiénes intervienen?

•Serie de signos y reglas para el uso de los mismos que permiten a un emisor crear un mensaje y al receptor comprenderlo.

¿Qué es un código?

Fuente

• Da al significado forma de mensaje.

Transmisor

• Tiene la función de encodificar.

Canal

• Medio a través del cual se transmite el mensaje.

Receptor

• Descifra y decodifica.

Destino

• Interpreta el significado del mensaje.

Ruido

• Interferencias que pueden darse en el medio o en el desplazamiento del mensaje.

Retroalimentación

• Mensaje de retorno o feedback.

Lo que decimos, cómo lo decimos y lo que somos.

Habla Lengua Lenguaje

Habla

Expresión individual de la lengua. Manera personal de usar la lengua.

Lengua

También llamado idioma: lenguaje de una nación, modo particular de hablar.

Modo de hablar o escribir de un pueblo. Sigue ciertas reglas y códigos propios que la diferencian.

Lenguaje

Conjunto de sonidos articulados con los que el hombre manifiesta lo que piensa y siente.

Facultad de expresarse (gritos, voces, cantos, señales que le permiten comunicar).

Palabra

Es un signo lingüístico.

Es el sonido o conjunto de

sonidos articulados que expresan una

idea.

La palabra escrita

corresponde a la representación gráfica de estos

sonidos.

Semiótica: la palabra

1. Significante: aspecto totalmente material del signo

(sonido de la palabra, grafía).

2. Significado: concepto mental, idea de lo que

representa el significante o palabra.

Griegos: diferencia entre signos naturales y

convencionales (diseñados

específicamente para la comunicación:

lengua oral y escrita).

Uso del habla

Expresión: deseo comer.

“Tengo hambre”

“Tengo apetito”

“Me rugen las tripas”

Cada lengua constituye un código o sistema para el uso de sus signos: sus propias palabras, estructura

gramatical y sintaxis.

Caballo

Horse

Cheval

No es lo mismo:

- Es bueno como papa.

- Es bueno como papá.

- Es bueno como Papa.

La gracia del uso del idioma con creatividad, el habla nos permite generar múltiples sentidos a lo que decimos; así que los mexicanos nos reímos de nuestra creatividad… cuéntame un chiste que implique el uso diverso del lenguaje, la lengua y el habla.

•Facultad que posee el hombre para comunicarse y estructurar su pensamiento.

Lenguaje

• Idioma, forma en que cada cultura, país o región concretiza la facultad del lenguaje.

Lengua

•Modo particular de cada individuo de usar la lengua y constituye parte inequívoca de su identidad.

Habla

top related