comunicación

Post on 13-Jun-2015

4.718 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La comunicación y importancia. Clasificación de la comunicación.

TRANSCRIPT

LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓNEl funcionamiento de las El funcionamiento de las

sociedades humanas es posible sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. gracias a la comunicación.

Índice• ¿Qué es?• ¿Cómo surge la comunicación?• Elementos de la comunicación• Procesos de la comunicación• Clases de comunicación• Tipos de comunicación• Comunicación verbal y escrita• Comunicación no verbal

¿Qué es?Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que

un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La

comunicación implica la transmisión de una determinada información.

¿Cómo surge la comunicación?

• La comunicación es tan antigua como el ser humano. Y éste la heredó de otras especies animales.

• Las primeras referencias son copiadas de la naturaleza y responden a instintos básicos (marcar el territorio, la autoridad, el cortejo sexual, etc.).

• Después surge la palabra que añade una capacidad que no tienen los animales: la abstracción (permite hablar de ideas, de ficción, de creencias, etc.).

• Introducción de “herramientas”:– Refuerzan las relaciones comunicativas (como pintura, danza, música) – Y permiten efectuar señales y añadir objetos (ropa, por ejemplo), que ayudan a

comunicarnos.

• Avanza la historia y los avances tecnológicos:– Siglo XV, la imprenta (Gutenberg) permite generalizar la información.– Siglo XIX (Revolución Francesa y Revolución Industrial) llega la comunicación de

masas– Para ello, la tecnología hace que surjan los medios de comunicación

Elementos de la comunicación

• Código. El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano.

• El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.

• En tercer lugar debemos considerar el Emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elije y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.

• El Receptor será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.

• Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje.

• Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan Contexto situacional (situación), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado. La consideración del contexto situacional del mensaje es siempre necesario para su adecuada descodificación.

Proceso de comunicaciónLa comunicación humana se puede conceptuar como un

proceso.

Un proceso es una serie de eventos que ocurren consecutivamente y en un orden en un tiempo definidos.

Emisor Mensaje Receptor

La comunicación se inicia cuando el emisor tiene una idea o pensamiento, se codifica de manera que pueda ser entendido por el receptor.

La comunicación es un proceso horizontal entre dos o más personas.

Todo proceso de comunicación implica información. Pero la información no implica comunicación.

Clases de comunicación

• Intrapersonal: emisor y receptor son la misma persona (sueños, monólogo interior, etc.)

• Interpersonal: entre dos individuos o más. Cara a cara y de forma no simultánea.

• Institucional: entre distintas instituciones (ministerios, institutos, etc).

• Colectiva: 1 emisor y un número elevado de individuos de forma simultánea (conferencia, mitin, etc.).

• De masas: 1 emisor se dirige, de manera simultánea, a un gran número de receptores. Supone la existencia de medios técnicos como canal.

• Todos se engloban en dos:– Comunicación directa. Se da entre individuos y permite la

respuesta (bidireccional)– Comunicación mediada. Se utilizan medios de comunicación y no

permite respuesta de los receptores (unidireccional)

Tipos de comunicaciónSegún el código, existen distintos tipos de comunicación:

• Lingüística escrita: cuando el código empleado es lingüístico escrito. Por ejemplo, la correspondencia por carta.

• Lingüística oral: cuando el código empleado es lingüístico oral. Por ejemplo, cuando conversamos.

• No lingüística visual: cuando el código empleado es no lingüístico visual. Por ejemplo, la publicidad.

• No lingüística gestual: cuando el código empleado es no lingüístico gestual. Por ejemplo, los gestos que utilizamos a diario.

• No lingüística acústica: cuando el código empleado es no lingüístico acústico. Por ejemplo, la sirena de la ambulancia.

Comunicación verbal y escrita

• Es la comunicación básica humana. Es la que asociamos a la PALABRAPALABRA:– Como grafismo– Como sonido

• Es el objeto de estudio de la Lingüística y la Semiótica (se ocupa de los signos).

• Los SIGNOS pueden ser:– SEÑALES. Las emiten personas o animales– SÍMBOLOS. Exigen capacidad de abstracción que sólo tiene el hombre.

• Algunos de los signos son las letras o los sonidos (significantes) a las que se les asigna un significado decidido arbitrariamente. O sea, no hay relación directa

Comunicación no verbal• Es la comunicación en la que no se utiliza la palabra:

– Los animales: movimientos del cuerpo, cambios de color, segregando líquidos, erizamientos de pelo, etc.

– Los humanos:• A veces repetición de lo verbal: gesto de adiós con la mano• Una contradicción: la mano temblando y diciendo que no estamos

nerviosos.• Sustitución: mover la cabeza para afirmar o negar.• Para regular la comunicación: mirar a alguien para que hable.

• En general hay 5 tipos:– En relación con el cuerpo y las características físicas (la belleza):

determina relaciones sociales si responde o no al canon de belleza.– Relacionada con el movimiento del cuerpo (KINESIA): gestos,

posturas, proxémica (relación de los cuerpos en un espacio), etc.– Sistemas de comunicación táctil: caricias, golpes, abrazos, etc.– Objetos con los que señalamos nuestro entorno: ropa, adornos,

adornos de la habitación, etc.– Paralenguaje. Fenómenos sonoros de la comunicación humana que

no son palabras: gruñidos, suspiros, tono de voz, ritmo del habla, etc.

top related