comunicación de la investigacióntextos.pucp.edu.pe/pdf/2421.pdf · • la web 2.0 y sus...

Post on 09-Jun-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Comunicaciónde la

investigacióninvestigaciónen internet

Mg. Josmel Pacheco-Mendoza

Contenido

1. Comunicación científica en la actualidad

2. El acceso abierto a las publicaciones científicas

3. La ciencia 2.0

4. Estrategias a seguir

Gracias al acceso abierto y la ciencia 2.0 podemoscontribuir a aumentar las visibilidad en internet delas publicaciones

Comunicación científica enla actualidadla actualidad

Revisando el artículo

Introducción

• La Web 2.0 y sus herramientas son usadas adiario como medio de comunicación social porsu facilidad de uso, por su aceptación, perosobre todo, por su gran impacto social.sobre todo, por su gran impacto social.Además también están siendo utilizadas paraaumentar la difusión de investigaciones, losnuevos canales 2.0 pueden ser un escenarioperfecto donde difundir las publicaciones.

Introducción

• Las herramientas 2.0 no son canalessustitutivos de los medios tradicionales sinomás bien son canales complementarios,porque la comunidad investigadora puedeporque la comunidad investigadora puededifundir sus publicaciones en canales comoblogs o redes sociales científicas aumentandola visibilidad de la actividad investigadoraindividual o del grupo de investigación al quepertenezcan.

Ciclo de la investigación académica

¿Por qué crees que los científicospublican artículos científicos?

Repositoriosautoarchivos

Congresos[Peer Review,

interpersonal, público]

Web 2.0: blogs,facebook, twitter.[sin Peer Review,

interpersonal, público]

Cafeterías universitarias, e-mail, teléfono

[interpersonal, privado]

# Los canales de comunicación científica

torressalinas@gmail.com

Artículo Científico[Peer Review, Público Final,

Especializado]

Libros ymonografías

Obras dereferencia

autoarchivospreprintsData Sharing

Data Banks

Daniel Torres-Salinas

Lo que no debe hacerse con la ciencia

Nature, Volume 461 Number 7261 pp145-304 Data Sharing

#

• Uso de las citas y medidas indirectas (IF) para evaluarel impacto y difusión de las publicaciones

• Es responsabilidad del editor diseminar tú trabajo

• El artículo impreso era el formato definitivo del

ANTES DE INTERNET

torressalinas@gmail.com

• El artículo impreso era el formato definitivo deltrabajo

• La producción identificaba sólo en las bases de datos(ie wos, pubmed, etc..)

• El artículo como unidad mínima de comunicación

• El editor tiene el control del copyright

#

• Otros posibles Indicadores más ricos y variados paraevaluar las contribuciones

• Una diseminación más efectiva del trabajo estáahora en manos del autor

• El formato digital está ya consolidado en la mayor

AHORA CON INTERNET [2.0]

torressalinas@gmail.com

• El formato digital está ya consolidado en la mayorparte de las áreas

• Muchas alternativas para mantener informada a lacomunidad de los trabajos

• Los datos como unidad mínima de comunicación

• El autor tiene más poder sobre sus contenidos

The enhanced publication

torressalinas@gmail.com

Acceso Abierto

Acceso abierto¿Para que?

Investigación Docencia

Open EducationalResources

Medicina

Antropología

Datos

Secuencias ADN

Acceso abierto

Por qué?

Financiaciónpública

Cooperación Innovación

VisibilidadImpactoReconocimiento

Acceso abierto

Como?

Repositorios

Portales de Revistas OA

¿Por qué aparece Open Access?

Open Access

Inversión en 2011US$ 7,513,252.84

Inversión en 1986US$ 1,496,774.50

Crece la cantidad de revistas en OA

Datos

¿Sólo puedo colgar mis artículoscientíficos?

• No, podemos poner on-line la mayor parte de los materialesque generamos en nuestra actividad académica y sobre todoes recomendable para aquellos que no se podrían recuperarsi nosotros no lo ponemos on-line.

¿Qué puedoponer enabierto?

Artículos Cursos

Congresos

Materialdidáctico

Datos

OJS (Revistas en sistemas semi automatizados)

Revista de la PUCP en OJS

La ciencia 2.0

INTELIGENCIAINTELIGENCIA

COLECTIVACOLECTIVA

PILARES SOCIALES DELA WEB 2.0

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Revistas científicas, libros,

Semejanzas web 2.0 y ciencia

torressalinas@gmail.com

GENERACIÓN ALTRUISTAALTRUISTA* DECONTENIDO

INTERACCIÓN ENTRE USUARIOS

FORMACIÓN DE COMUNIDADES

COLECTIVACOLECTIVA Revistas científicas, libros,comunicaciones, etc..

Congresos, grupos deinvestigación, cartas arevistas, compartir equipos,dar cursos, etc..

Colegios invisibles

IMPACTOCIENTÍFICO

Inmediatez de la comunicación

torressalinas@gmail.com

Inmediato 2 años

Velocidad difusión

La forma decomunicarse

La forma de escribir La forma de difundirinformación

La aptitud

Cosas que están cambiando con la ciencia 2.0

Todo en la Nube

Cosas que están cambiando con la ciencia 2.0

EscrituraColaborativa

Pasos básicos investigadores

• Intercambio de correos con amigos,informando sus trabajos

Inscripción en páginas:•Academia.edu,

Inscripción en páginas:•Blogs•Facebook,•Twitter•SlideShare•ResearchGate,

•Academia.edu,•Repositorios,•BiomedExperts,•Google Scholar*•Mendeley

# EL blog del grupo de investigación EC3.

Fecha de creación: septiembre de 2005Media de entrada mensuales en 2011: 3

Número de autores: 4 miembros del grupo ec3Plataforma: Blogger

Primera versión de 2005 Versión para móviles de 2011

Blogs (Pára que sirven?)

torressalinas@gmail.com

# Los blogs usos básicos en ciencia.

Anunciar nuestras publicaciones

torressalinas@gmail.com

# Los blogs usos básicos en ciencia.

Escribir pequeñas notas rápidas o bien dar salida atextos divulgativos publicados en otros lugares

Redes sociales

RS profesionales y Académicas

# ¿Servicio general? O ¿Servicio especializado?

Dónde publicar?

- Dirigidos exclusivamente a científicos- Contenidos profesionales- Integrales para gestión de un CVacadémico (repositorio, etc…)- Poca población- Poca apertura- Poco recuperable- Interoperabilidad limitada

- Dirigidos a todos los públicos- Contenidos heterégeneos- No adaptados a CV académicos (aunquepodemos customizarlos)- Mucha población de usuarios- Bastante apertura- Muy recuperable por motores- Interoperabilidad máxima

RS para Revistas

Pasos básicos para Revistas

Pasos básicos Revistas

• Usar OJS (Open Journal System)

• Aplicación a la mayor cantidad de bases dedatos, agregadores, etc.

• Difundir la revista (artículos) en las redes• Difundir la revista (artículos) en las redessociales (Facebook, Twitter, etc.)

RS Revista - Facebook

Difusión de Publicaciones en Twitter

Twitter (desde el celular)

muy empleado en las congresos ycharlas

torressalinas@gmail.com

#OAWEEKPERU2012 HASTACH

Habitual en los congresos

Administración del Twitter

Slideshare

Slideshare

Repositorios

• Repositorio Institucional (Dspace)

– Preprint

– Postprint

Repositorios

Google Scholar

Gestor de Referencias Social

Estrategias a seguir

• Formar grupos de Investigaciónmultidisciplinario.

• Fomentar el Marketing Científico

• Difundir en la mayor cantidad de redes• Difundir en la mayor cantidad de redessociales los trabajos realizados.

• Tener equipo atento y especializado en ladifusión de ciencia en la web 2.0

• Fomentar el uso y autoarchivo en repositorios

Estrategia posicionamiento: redes socialesprofesionales

• Inscribir a los investigadores en las diferentes redes

sociales profesionales: Linkedin, ResearchGate,

Academia.Edu, Mendeley, Method Scape y NatureAcademia.Edu, Mendeley, Method Scape y Nature

Network para colocar ahí sus clases y producción

científica (Links).

Estrategia para la promoción y difusiónde la actividad investigadora

torressalinas@gmail.com

Difusión según el tipo de depósito

Recolectores

Google scholarOtros motores Google

Web Site

Repositorio

torressalinas@gmail.com

Poca gente tebuscará aquí

Sin embargo te garantiza estar aquí encondiciones óptimas

Repositorio

Herramientas sociales

Qué debemos hacer?

• Una sola forma de autoría

• Una sola forma de afiliación institucional

• Agradeciendo ser citado en Scopus.• Agradeciendo ser citado en Scopus.

Qué debemos evitar?

• National University of San Marcos (UNMSM)• Universidad Nacional Mayor de San Marcos (IIC-UNMSM)• Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)• Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Unmsm)• San Marcos University Universidad Nacional Mayor de San

Marcos (UNMSM)Marcos (UNMSM)• Universidad Nacional Mayor de San Marcos / Universidad

Nacional de Huancavelica• Universidad NacionalMayor de SanMarcos• National University of San Marcos• Universidad de San Marcos• National Mayor de San Marcos• Universidad Mayor Nacional de San Marcos UNMSM

Gracias!

josmel@gmail.com

top related