compuestos de coordinaciÓn...los complejos con 4 ligandos tienen dos geometrías comunes:...

Post on 03-Jan-2020

11 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COMPUESTOS DE

COORDINACIÓN

Química General I

2019

¿QUIENES SON?

Son especies químicas que tienen como átomo

central a un metal de transición.

El metal de transición tiene orbitales d vacíos.

Estos orbitales d pueden ser ocupados por pares

electrónicos que provienen de:

Aniones

Moléculas neutras con pares de electrones libres.

Compuesto de coordinación

Metales de Transición

Según la IUPAC, un elemento de transición es un

elemento cuyo átomo posee un subnivel “d” incompleto, o

bien aquél que puede dar lugar a uno o varios

cationes con un subnivel d incompleto.

Cr Mn Fe Co Ni Cu

[Ar]3d54s1 3d54s2 3d64s2 3d74s2 3d84s2 3d104s1

Mo Ag

[Kr]4d55s1 [Kr] 4d105s1

Au

[Xe] 5d106s1

Los metales de transición

Reactividad Química.............. Además, los iones metálicos actúan como ácidos

de Lewis (aceptor de un par de electrones).

Los aniones o moléculas con pares no compartidos pueden actuar como bases de Lewis (dador de un par de electrones) y asociarse al centro metálico.

El enlace que se forma es un enlace covalente, en el cual los electrones libres del ligando se comparten con el metal. Este enlace recibe el nombre de enlace covalente coordinado dativo.

Estas especies se conocen como iones

complejos o sencillamente complejos.

Los compuestos que los contienen se

denominan:

Compuestos de Coordinación.

Estructura de los Complejos

Las moléculas o los iones que rodean a un ion

metálico en un complejo se conocen como agentes

acomplejantes o ligandos (Latín ligare=unir).

Normalmente los ligandos son aniones o moléculas

con pares de electrones libres

Nombre de los Ligandos

Los ligantes aniónicos reciben la terminación –o.

OH-, hidroxo; O2-, oxo, S2- tío, Cl-, cloro, F-

,fluoro, CN-, ciano, CON-, cianato, NO3-, nitrato,

NO2-, nitro, SO4

2-, sulfato, S2O32-, tiosulfato, SCN-

tiociano, ClO3-, clorato.

Todos los anteriores son ligando monodentados, es decir, se unen a través de un solo átomo al metal central.

Nombres de los ligandos

Ligandos bidentados (se unen al metal central a través de dos átomos distintos)

CO32-, carbonato, C2O4

2-, oxalato, (en) etilendiamin.

Ligando hexadentados: EDTA4-, etilendiamintetraacetato.

Compuestos de coordinación

22.3

H2N CH2 CH2 NH2

• • • •

ligando bidentado ligando polidentado

(EDTA)

Los ligandos bidentados y polidentados son llamados agentes

quelantes.

Nombre de los ligandos

Los nombres de los ligantes neutros no

cambia.

Las excepciones a la regla son: CO,

carbonilo, NO, nitrosilo, NH3, amíno, -

NH2, amín, H2O, acuo.

Ligandos.

En el nombre de un complejo, el número de ligantes se indica por prefijos numéricos: di-, tri-, tetra-, penta-, hexa-, etc.

Para ligantes complicados se utilizan prefijos griegos: bis- (2), tris- (3), tetrakis- (4)

Se nombran primero los aniónicos y luego los neutros en orden alfabético respectivamente.

El metal en el nombre del complejo

Su número de oxidación es indicado por un

número romano, el cual se encierra en un

paréntesis y se coloca después del nombre

del complejo.

Nombre del complejo

Si el complejo es un catión o molécula neutra, el

nombre no cambia.

Si el complejo es un ión se antepone la palabra

ión.

Si el complejo es un anión, se utiliza en el nombre

del metal central, la terminación –ato.

Al formar un complejo, se dice que los ligandosse coordinan al metal o se acomplejan con el metal.

El metal central y los ligandos enlazados a él constituyen la Esfera de Coordinación.

Al escribir la fórmula química para un compuesto de coordinación, utilizamos paréntesis rectangulares o corchetes para indicar los grupos que están dentro de la esfera de coordinación y separarlo de otras partes del compuesto.

P. ej., [Cu(NH3)4]SO4 representa un

compuesto de coordinación que consiste

en el ion complejo [Cu(NH3)4]2+ y el ion

SO42-

los 4 ligandos de amoniaco están

enlazados directamente al ion cobre (II).

Propiedades y características

Un complejo es una especie química distinta,

con propiedades físicas y químicas propias y

diferentes al ion metálico y a los ligandos que

lo componen.

La formación de un complejo también puede

cambiar drásticamente otras propiedades de

los iones metálicos, como la reactividad.

P. ej., Ag+ se convierte fácilmente en

Ag (s) en agua

En cambio [Ag(CN)2] no reacciona

fácilmente porque el ion plata se

acompleja con el CN- y esto lo

estabiliza en el estado de oxidación de

+1.

Cargas

La carga de un complejo es la suma de las cargas sobre el átomo central y los ligandos que lo rodean. En [Cu(NH3)4]SO4 podemos deducir la carga sobre el complejo, si primero reconocemos a SO4

-2 como el ion sulfato y por consiguiente con -2.

Debido a que el compuesto es neutro, el ion complejo debe tener una carga 2+: [Cu(NH3)4]

2+.

Podemos usar la carga del ion

complejo para deducir el número

de oxidación del Cu. Como los

ligandos de NH3 son neutros, el

número de oxidación del Cu debe

ser +2.

+2 + 4 (0) = +2

Ejercicios...

1. ¿Cuál es el número de oxidación del metal central

en [Co(NH3)5Cl](NO3)2?

2. ¿Cuál es la carga del complejo formado por un ion

metálico de platino (IV) rodeado por tres moléculas

de amoniaco y tres iones bromuro?. Escriba además

la fórmula del ion complejo.

3. Dado que un ion complejo contiene un cromo (III)

enlazado a cuatro moléculas de agua y a dos iones

cloruro, escriba la fórmula.

¿Cuáles son los números de oxidación de los

metales en el K[Au(OH)4] y en el [Cr(NH3)6](NO3)3 ?

OH- tiene carga de -1

K+ tiene carga de +1

? Au + 1 + 4x(-1) = 0

Au = +3

NO3- tiene carga de -1

NH3 no tiene carga

? Cr + 6x(0) + 3x(-1) = 0

Cr = +3

Número de Coordinación

El átomo del ligando unido directamente al metal

se llama átomo donador. P. ej., el N es el átomo

donador en el complejo [Ag(NH3)2]+.

El número de átomos donadores unidos a un metal

se conoce como su número de coordinación. En

[Ag(NH3)2]+ la plata tiene un número de

coordinación de 2; en [Cr(H2O)4Cl2]+ el Cr tiene

un número de coordinación de 6.

Geometría Los complejos con 4 ligandos tienen dos geometrías comunes:

tetraédrica y cuadrada plana. Menos común es la geometría lineal cuando hay dos ligandos. Muy común es la geometría octaédrica con 6 ligandos.

La geometría depende del número de coordinación del metal central.

Número de

coordinación

Geometría

2 Lineal

4 Tetraédrica o cuadrada

plana

6 Octaédrica

Estructura de compuestos de coordinación

22.4

Número de coordinación Estructura

2

4

6

Lineal

Tetraédrica o planar cuadrada

Octaédrica

Geometría

Número de coordinación 4:

Tienen geometría tetraédrica los metales con los

siguientes números de oxidación:

Cu(I), Ag(I), Au(I), Be(II), Zn(II), Cd(II), Hg(II),

Al(III), Ga(III), In(III), Fe(III), Co(II), Ni (0)

Tienen geometría cuadrada plana los metales con los

siguientes números de oxidación:

Pt(II), Pd(II), Au(III), Ni(II), Cu(II).

Quelatos.

Los ligandos explicados hasta ahora como NH3

y Cl- se denominan ligandos monodentados

(latin, “un diente”).

Estos ligandos tienen un átomo donador simple

y son capaces de ocupar solamente un sitio en

una esfera de coordinación.

Algunos ligandos tienen dos o más átomos

donadores que pueden coordinarse

simultáneamente a un ion metálico, ocupando

por lo tanto, dos o más sitios de coordinación.

Se denominan ligandos polidentados.

Como parecen fijar el metal entre dos o más átomos donadores, los ligandos polidentados se llaman también agentes quelantes (griego Kele, “pinza”).

P. ej., etiléndiamina:

Este ligando, que se abrevia como en, tiene 2

átomos de N que tienen pares de electrones no

compartidos.

Estos átomos donadores están apartados y

permiten que el ligando se envuelva alrededor

del ion metálico, con los 2 átomos de N

acomplejándose simultáneamente con el metal

en posiciones adyacentes.

Es un ligando bidentado así como:

El ion

[Co(en)3]3+ que

contiene 3

ligandos de

etiléndiamina en

la esfera

octaédrica de

coordinación del

cobalto(III).

Los agentes quelantes se emplean para evitar

las reacciones acostumbradas de un ion

metálico, sin tener que eliminarlo de la

solución.

P. ej., si un ion metálico interfiere con un

análisis químico, se puede acomplejar

eliminando su interferencia. El agente

quelante encubre al ion.

También se llaman agentes secuestrantes

Algunos usos...

Se usan en alimentos (EDTA) para acomplejar

los iones metálicos que se encuentran en muy

pequeñas cantidades.

Se usan en medicina para remover iones como

Hg2+, Pb2+ y Cd2+ perjudiciales para la salud.

Se usan en tratamientos de envenenamiento por

plomo (administración de Na2[CaEDTA] que

forma un quelato con el plomo y se puede

eliminar).

EDTA complejo del plomo

22.3

Los mohos y líquenes secretan en forma

natural agentes quelantes para capturar

iones metálicos de las rocas de su hábitat.

Los fosfatos (como tripolifosfato de sodio)

se utiliza para secuestrar iones metálicos

del agua dura para que no interfieran con la

acción del jabón o detergentes.

Metales y Quelatos en Sistemas Vivos.

De 26 elementos que son indispensables para

la vida (H, Na, K, C, N, O, S, Ca, etc..), 9 son

metales de transición (V, Cr, Mn, Fe, Co, Ni,

Cu,Zn y Mo).

Su importancia radica en la capacidad para

formar complejos.

Muchas enzimas requieren iones metálicos

para actuar.

Aunque necesitamos pequeñas cantidades, la

deficiencia puede provocar enfermedades

graves (P. ej., anemia ferropénica).

P. ej., deficiencia de Mn en la dieta puede

provocar trastornos convulsivos.

Entre los agentes quelantes más importantes en

la naturaleza están los que derivan de la

molécula de porfina:

Esta molécula puede coordinar a un metal

utilizando los 4 átomos de N como

donadores.

Al coordinarse a un metal, los dos H+

enlazados con el N son desplazados.

Los complejos que derivan de la porfina se

llaman porfirinas.

Porfirinas diferentes contienen metales

diferentes.

Dos de las porfirinas más importantes son el

grupo heme que contiene hierro(II) y la

clorofila que contiene magnesio(II).

La hemoglobina contiene 4 subunidades

heme:

El hierro está coordinado a los 4 átomos de

N de la porfirina y también a un átomo de

N de la proteína que compone la mayor

parte de la hemoglobina.

La sexta posición alrededor del Fe está

ocupada ya sea por O2 (oxihemoglobina,

rojo brillante) o H2O (desoxihemoblobina,

rojo púrpura)

La química en acción: los compuestos de coordinación

en los sistemas vivos

La Química en acción: Cisplatino – la droga anticancerígena

Isomería geométrica

Los isómeros geométricos son compuestos con la misma fórmula global pero con estructuras diferentes.

El ordenamiento espacial de los ligando alrededor del metal central es diferente.

Existen dos tipos de isomería: cis- y trans-

Isomería cis-

Los ligandos iguales se encuentran en

posiciones vecinas.

Se presenta en geometrías cuadrada plana y

octaédrica.

Isomería trans-

Los ligandos iguales se encuentran en

posiciones opuestas.

Se presenta en geometría cuadrada plana y

en octaédrica

cis-[Pt(NH3)2Cl2] trans-[Pt(NH3)2Cl2]

Estructura de los compuestos de coordinación

cis-[Co(NH3)4Cl2] trans-[Co(NH3)4Cl2]

¿Son éstos

otros isómeros

geométricos

del

[Co(NH3)4Cl2]?

cis

trans

Isómeros

Los ligandos bidentados únicamente se colocan en

posiciones cis-

H2N CH2 CH2 NH2

• • • •

top related