comprender - facultad de diseño y comunicación...

Post on 12-Oct-2018

236 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

OIR

ESCUCHAR

RECONOCER

COMPRENDER

FABIAN KESLER

FKESLER@HOTMAIL.COM

NOTA: ESTA CLASIFICACION DE CUATRO NIVELES DE AUDICION PERTENECEA ANGEL RODRIGUEZ, QUIEN SE BASA PRINCIPALMENTE EN LAS TRES ESCUCHAS QUE PLANTEO MICHEL CHION EN SU LIBRO LA AUDIOVISION, QUIEN A SU VEZ SE BASA EN LOS ESCRITOS DE PIERRE SCHAEFFER SOBREESCUCHA ORDINARIA Y REDUCIDA

OIR ES EL NIVEL MAS SIMPLE DE PERCEPCION SONORA…SUPONE RECIBIR

INFORMACION A TRAVES DE NUESTRO SISTEMA AUDITIVO DE MANERA

INVOLUNTARIA, POR EL SOLO HECHO DE POSEER DICHO SENTIDO DE PERCEPCION

CONSTANTEMENTE RECIBIMOS VIBRACIONES CAPACES DE SER TRADUCIDAS A SONIDO, PERO NO LES PRESTAMOS ATENCION, SEA PORQUE NO LOS

RECONOCEMOS, PORQUE ESTAMOS HACIENDO OTRA ACTIVIDAD, O DURMIENDO, O PORQUE NUNCA NOS PLANTEAMOS QUE ALLI DENTRO PUEDE HABER UN

HECHO ESTETICO ESPERANDONOS…

CUANDO PRESTAMOS ATENCION CONCIENTE A ESE ESTIMULO VIBRANTE…ESTAMOS ESCUCHANDO

UNO ESCUCHA CUANDO EL ESTIMULO SONORO LE RESULTA INTERESANTE POR ALGUN MOTIVO…PORQUEUN PROFESOR NOS HABLA, PORQUE ASISTIMOS A UN CONCIERTO, PORQUE ESTA HABLANDO UN POLITICO

AL CUAL SIGO, PORQUE ESTOY EN UNA OBRA TEATRAL.

PLANTEEMOS LA SITUACION DESDE OTRO ANGULO.

¿ES POSIBLE PASAR DEL ESTADO DE “OIR” AL ESTADO DE “ESCUCHAR”?

LA RESPUESTA ES SÍ.

NUESTRO OIDO PASA DE ATENCION PASIVA A ATENCION ACTIVA CUANDO UN ESTIMULO CONSTANTE

SUFRE ALGUN TIPO DE VARIACION.

PODEMOS SOLO OBSERVAR A NUESTRO PROFESOR DANDO SU ABURRIDA CLASE HASTA EL MOMENTO EN

QUE PERCIBIMOS QUE NOS ESTA MIRANDO Y COMENZAMOS A PRESTAR ATENCION A SU DISCURSO.

ESTO ES LLAMADO EN NARRATIVA “INVERSION DEL RELATO”, UN HECHO QUE MARCA UN ANTES Y UN

DESPUES. EN FILOSOFIA, JASPERS LO LLAMO “SITUACION LIMITE”, POR SUPUESTO DESDE OTRO

LUGAR, POR EJEMPLO: UN NUEVO TRABAJO, UN ACCIDENTE...

OIGO UN RUIDO EXTRAÑO EN MI HABITACION, POR LO CUAL PASO A ESCUCHARLO PARA INTENTAR RECONOCERLO, PARA SABER SI PUEDE SER

PELIGROSO, SI ES NECESARIO QUE ME LEVANTE…QUIZAS FUE UNA PRENDA QUE CAYO PERO

QUIZAS FUE UN ROEDOR…

PODEMOS DESCANSAR PLACIDAMENTE CON EL TICTAC DEL RELOJ, PERO CUANDO ESTE HACE SONAR LAS

CAMAPANADAS DE LA HORA NUEVA, YA LA SITUACION ES MAS DIFICIL DE LLEVAR.

EL RUIDO DE LA HELADERA, DEL VENTILADOR DE LA COMPU… QUIZAS HASTA NO TOMEMOS CONCIENCIA

DE SU EXISTENCIA HASTA QUE FALLEN Y COMIENCEN A PRODUCIR SONIDOS DIFERENTES AL HABITUAL .

LA MEDITACION EN GENERAL ESTA BASADA EN LA MANUTENCION CONSTANTE DE ESTIMULOS, ENTRE

OTROS, SONOROS…SEA CON MUSICA MANTRICA ALTAMENTE REPETITIVA, O EL CONOCIDO “OM”.

LO REPETITIVO, LO CONSTANTE, TIENDE A ENVOLVERNOS, A LLEVARNOS A ESTADOS DE TRANCE, DE SOLTURA MENTAL Y DE PERDIDA DEL SENTIDO DE

ALERTA.

FISICAMENTE, NUESTRO CEREBRO BAJA SU FRECUENCIA DE TRABAJO EN IMPULSOS.

ESTOS PRINCIPIOS SE UTILIZAN EN LA COMPOSICION MUSICAL POR EJEMPLO, PARA GENERAR ESTADOS DE

CALMA, ESTADOS DE TENSION, ESTADOS EXPECTANTES, SOBRESALTOS ABRUPTOS…

SI UN RITMO DE BOMBO SE MANTIENE CONSTANTE DURANTE CIERTO TIEMPO, PASA A SER SECUNDARIO, LE PERDEMOS LA ATENCION HASTA QUE APARECE POR EJEMPLO UN BAJO…EL COMPOSITOR SABE MANEJAR

ESTOS ESTADOS PARA GENERAR UNA NARRACION CON SU OBRA.

A MAYOR VARIACION, MAYOR SHOCK

SERIA INTERESANTE QUE MEDITES SI EN UNA SITUACION DE BAILE, DISFRUTANDO

PLENAMENTE Y ESTANDO EN REAL SINTONIA CON LA MUSICA Y CON LA SITUACION, TE ENCUENTRAS EN SITUACION DE OIR O DE

ESCUCHAR…

EL CAMBIO EN EL ESTIMULO TAMBIEN PUEDE DARSE POR LA DESAPARICION DEL MISMO,

DESENCADENANDO ASI NUESTRA ATENCION HACIA LA ESCUCHA DE OTROS SONIDOS QUE ESTABAN TAPADOS,

E INCLUSO,….DEL RECUPERADO SILENCIO.

EN MUSICA, SUELEN UTILIZARSE SILENCIOS Y CORTES INESPERADOS PARA LLAMARNOS LA ATENCION…

PARA QUIEN VIVE CERCA DE UNA CALLE TRANSITADA, LA DESAPARICION MOMENTANEA DE LOS MOTORES Y

BOCINAS QUE OCURRE CONTADAS VECES, O DEL PERRO QUE AL FIN PARA DE LADRAR LUEGO DE VARIAS HORAS…O EL APAGADO DEL AIRE ACONDICIONADO Y

LA DESPARICION DEL RUIDO CONSTANTE DEL MOTOR…UNO DICE: ”AL FIN…LA ANSIADA PAZ”

ESTO NOS LLEVA A PLANTEAR EL CASO COMPLEMENTARIO..EL PASAJE DE LA ATENCION A LA

NO ATENCION….

ESTO TAMBIEN EXISTE Y TIENE QUE VER CON LA CURVA LOGARITMICA DE COMPORTAMIENTO

HUMANO…EL ACOSTUMBRAMIENTO, EL AMOLDAMIENTO A SITUACIONES DIVERSAS,

POSITIVAS O NEGATIVAS PARA SÍ.

NOTEMOS SUS CARACTERISTICAS…CRECIMIENTOPRONUNCIADO AL PRINCIPIO, TENDENCIA A LA

ESTABILIDAD LUEGO

UNA PERSONA QUE VIVE AL LADO DE UNA VIA DE TREN TERMINA NO ESCUCHANDOLO, PARA SORPRESA DEL

VISITANTE PRIMIGENEO A DICHA CASA

QUIEN DUERME AL LADO DE UN RONCADOR, TERMINA NO ESCUCHANDOLO, O DE ALGUN MODO

ADAPTANDOSE A ESE ENTORNO SONORO Y NO PRESTANDOLE ATENCION, A MODO DE RECURSO DE

SUPERVIVENCIA…DESGRACIADAMENTE TAMBIEN NOS ACOSTUMBRAMOS A SITUACIONES PERJUDICIALES TANTO PARA LA SALUD FISICA COMO MENTAL…LOS

RUIDOS, EL SMOG, LA VIOLENCIA EN CUALQUIERA DE SUS FORMAS, EL MALTRATO DE LOS POLITICOS, ETC

LA ESCUCHA ANALITICA:

CURIOSAMENTE, MAS QUE EL SONIDO, A LO QUE PRESTAMOS ATENCION ES AL INDICE, O SEA, A LA INFORMACION QUE LLEVA ESE SONIDO…LO CUAL

CUENTA A LA HORA DE ENTENDER PORQUE SABEMOS TAN POCO DEL SONIDO.

DECIMOS…”VIENE EL TREN” Y NO “SE ESCUCHA EL SONIDO DE LA MAQUINARIA DEL TREN”…O “LLAMAN

POR TELEFONO” EN LUGAR DE “ESCUCHO LA CAMPANILLA DE MI TELEFONO SONAR”…NOS

QUEDAMOS EN EL INDICIO Y NOS PERDEMOS EL FENOMENO SONORO EN SI Y SU RIQUEZA SENSORIAL.

LA ESCUCHA ANALITICA, ALGO QUE DEBERIA COMENZAR A CONOCERSE DESDE LOS PRIMEROS AÑOS DE LA EDUCACION, DESGRACIADAMENTE CASI NO SE

UTILIZA…

NO LLOREMOS POR EL PASADO…PORQUE NO COMENZAMOS AHORA MISMO?

PORQUE NO DARTE UNA OPORTUNIDAD DE RESIGNIFICAR A LOS SONIDOS QUE TE RODEAN?

SABIAS QUE HAY MUSICA HECHA EN BASE A RUIDOS Y QUE TIENE MAS DE CIEN AÑOS DE VIDA?

A PRINCIPIOS DEL SXX, LOS FUTURISTAS PLANTEAN QUE LOS RUIDOS SERAN EL FUTURO DE LA MUSICA

“La vida antigua fue toda silencio. Con la invención de las máquinas, nació el Ruido. Hoy, el Ruido triunfa y domina soberano sobre la sensibilidad de los hombres.

“Hoy el arte musical, complicándose paulatinamente, persigue amalgamar los sonidos más disonantes, más extraños y más ásperos para el oído. Nos acercamos así cada vez más al sonido-ruido.”

“El oído de un hombre del dieciocho no hubiera podido soportar la intensidad inarmónica de ciertos acordes producidos por nuestras orquestas. En cambio, nuestro oído se complace con ellos, pues ya está educado por la vida moderna, tan pródiga en ruidos dispares.”

(Luigi Russolo – El arte de los ruidos – 1.913)

Pero no se quedó Russolo solamente envuelto en esta hermosa prosa romántica acerca de los sonidos cotidianos, que seguramente nos lleva a la reflexión acerca de cómo percibimos la urbe y de cómo podríamos hacerlo si nos abriéramos un poco sensorialmente, sino que también clasificó los ruidos para organizar el trabajo de los compositores, aspecto vital para cualquier manifestación artística:

EL “INTONARUMORI”, INSTRUMENTO ICONICO DE LOS FUTURISTAS

LA ESCUCHA ANALITICA TAMBIEN TE SERVIRA A FINES PRACTICOS…

RECONOCER UN BUEN PIANO DE OTRO DE MALA CALIDAD

RECONOCER QUE EL MOTOR DE TU AUTO ESTA AFINADO

CALCULAR CON BASTANTE PRECISION DE DONDE VIENE ESE MOSQUITO QUE QUIERE LLEVARSE TU

SANGRE…

TAMBIEN, AUNQUE NO SEPAS MUSICA, COMENZARAS A NOTAR DIFERENCIAS SUTILES ENTRE DOS OBRAS DE

PIANO DE MOZART…UNA QUIZAS TE SUENE MAS “ALEGRE” QUE OTRA, EN OTRAS NOTARAS QUE LA MELODIA QUE ESTAS ESCUCHANDO LA PRESENTÓUNOS MINUTOS ATRAS PERO TOCADA POR UNA

FLAUTA…Y ADEMAS A MENOR VELOCIDAD…

TAMBIEN PUEDES DARTE CUENTA SI ES UN PIANO REAL O IMITADO EN COMPUTADORA…SI ES ACUSTICO

O ELECTRICO, ESTO ES EL TIMBRE

TAMBIEN DISTINGUIR SI TOCA FUERTE O DEBIL LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO, O SI GENERA UN

CRECIMIENTO DE VOLUMEN..ESTO ES LA DINAMICA

SI EL PIANO ESTA SITUADO EN LA IZQUIERDA Y EL VIOLIN A LA DERECHA..ESTO ES LA ESPACIALIDAD

SONORA

CON TODO ESTO QUE TRATAMOS, ENTENDERAS FACILMENTE QUE RECONOCER UN SONIDO SUPONE TOMAR CUENTA DE SU FORMA Y ASOCIARLA A UNA FUENTE SONORA YA APREHENDIDA (culturalmente incorporado). ..ES DECIR QUE RECONOCEMOS SU

ORIGEN, SABEMOS DE QUE SE TRATA.

RECONOCEMOS LA VOZ DE NUESTRA MADRE EN MEDIO DE TODO UN GENTÍO…O QUE LA DUCHA ESTÁ

ANDANDO EN EL BAÑO DEL CLUB, A UN COLECTIVO PASANDO, AUNQUE NO LO VEAMOS…

CUANDO ASOCIO UN SONIDO ESCUCHADO A UNA FUENTE CONOCIDA, CONFIGURO LO QUE SE LLAMA UN ENTE ACUSTICO..YA NO HABLAMOS DEL SONIDO SINO

DE LA FUENTE MISMA:

SE ACERCA UN AUTO, UN TREN, UN MOSQUITO…

DOS EJERCICIOS DE RECONOCIMIENTO

CREACION DE UN CAMPO SONORO NATURALISTA (REAL)

ENTORNO: BOSQUE TRANQUILO

OBJETOS SONOROS A INCLUIR:

CONSTANTES:CASCADA DE AGUA

OCASIONALES:PAJARO 1PAJARO 2RANASGRILLOPATOS

DETECCION DE SONIDOS Y DE SU ESPACIALIDAD EN UNA CANCION

COMPRENDER IMPLICA UN NIVEL MAS ALLA DEL RECONOCIMIENTO..ES GENERAR UN NUEVO NIVEL DE

SIGNIFICACION A PARTIR DEL SIGNIFICANTE (PORTADOR DE SENTIDOS) QUE ES EL SONIDO.

ES EL CASO DE LAS FORMAS LINGUISTICAS, E IMPLICA LA UBICACIÓN DEL SONIDO RECONOCIDO EN UN

CONTEXTO.

POR EJ: “VENÍ ACÁ” SE PUEDE DECIR DE MUCHAS MANERAS DIFERENTES, ES DECIR, NARRATIVAMENTE SE PUEDE INCLUIR DE MODOS DRAMATICOS INCLUSO

OPUESTOS…DESDE UN RUEGO HASTA UNA IMPOSICION…

ES INTERESANTE QUE NOTEN QUE ACA INTERACTUA LA LENGUA CON LA VOZ COMO FENOMENO

SONORO…RECORDEMOS LO QUE ERA LA ESCUCHA ANALITICA…SI ANALIZAMOS FRIAMENTE AMBOS

CASOS DE “VENÍ ACÁ”, NOTAREMOS DIFERENCIAS DE DURACION, TIMBRE, ALTURA Y DINAMICA …

GRACIAS POR LA ATENCION!

FUENTES:• ANGEL RODRIGUEZ: LA DIMENSION

SONORA DEL LENGUAJE AUDIOVISAL (PAIDOS 1998)

• MATERIAL PROPIO

top related