composición2

Post on 07-Dec-2014

2.527 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Relación Figura/Fondo. Contraste. Reversibilidad.

TRANSCRIPT

Composición

Taller de Diseño Gráfico y Comunicación VisualLiceo Jubilar 2012

Gabriela Pérez Caviglia

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/

figura/fondo

Mediante la representación del contorno se individualiza la forma y así adquiere su entidad como figura. Simultáneamente se produce la diferenciación entre la figura y el fondo que la

rodea

A los elementos que dominan la mirada en la experiencia visual, que llaman la atención en primer lugar se les llama FIGURA y lo

que actúa con mayor pasividad se le llama FONDO.A la figura también se le llama positivo y al fondo negativo.

El fondo es tan importante como la figura.

Variantes en la relación entre figura y fondo

1. DIFERENCIACIÓN o CONTRASTE

a. Contraste de colorb. Contraste de valorc. Contraste de Textura

Ocurre cuando la figura, por color, valor, forma, línea o textura, se separa claramente del fondo.

Una figura puede aislarse del fondo por diferencias de color. Ej: rojo contrasta sobre verde porque ambos son colores que se oponen en el

círculo cromático (complementarios).

Los tonos cálidos se perciben por delante de los fríos.

En este caso se distingue la figura del fondo por las diferencias en el grado de claridad entre ambas partes. El fondo se percibe más claro, mientras que la figura

es más oscura

Las cualidades táctiles y visuales son aquí las que señalan los límites.

2. GRADOS DE COMPLEJIDAD

a. Figura simple y fondo complejob. Figura compleja y fondo simplec. Figura y fondo complejos /

simples

Ocurre cuando la figura, y el fondo se diferencian según su complejidad.

Fondo simple / Figura complejaSe trata de la relación más comúnmente usada. La figura presenta definición de detalles, fuerte volumetría o muchos y variados planos de color, valor o textura. El fondo en cambio, es resuelto en grandes planos; si hay color, generalmente se presenta neutralizado, con pocos o ningún grafismo y escaso contraste de valor.

Fondo complejo/ Figura simplePresenta una relación inversa a la anterior. El fondo en este caso, se trabaja con detalles, color, líneas y textura; en cambio la figura se resuelve con los elementos mínimos indispensables para dar su configuración.

Fondo simple/ Figura simpleTanto figura como fondo se resuelven con los elementos mínimos indispensables para dar su configuración.

Fondo complejo/ Figura complejaTanto en la figura como en el fondo se trabajan los detalles, color, líneas y textura

3. FUSIÓN

Ocuurre cuando, por el tratamiento de color, valor, forma, línea o textura, la lectura de la figura

se "dificulta", porque se emparenta o mimetiza con el fondo.

4. REVERSIBILIDAD

En algunos casos la relación figura – fondo presenta un carácter reversible, es decir, cualquiera de las partes puede

percibirse alternativamente como figura.

Ambos (figura y fondo) atraen la atención por igual, en forma alterna (como figura o como fondo según como se los

percibe.

EjercicioPARTE ARealizar 4 composiciones gráfcas ilustrando alguno de los 7 pecados capitales: lujuria, gula, avaricia, pereza, ira, envidia y soberbia (no se pueden repetir).En cada una de esas cuatro composiciones se deberá aplicar una de las siguientes relaciones entre figura y fondo:- contraste entre figura(s) y fondo- fusión entre figura(s) y fondo- figura(s) compleja(s) y fondo simple- figura(s) simple(s) y fondo complejoFormato: 21 x 15 cm (vertical o apaisado).Técnica: Dos se deberán realizar mediante la técnica del collage, las restantes dos mediante la técnica del dibujo.

PARTE BRealizar 1 composición gráfca ilustrando alguno de los 3 pecados capitales no utilizados en la parte A.Se deberá aplicar la relación figura y fondo que llamamos multiestabilidad de la visión (reversabilidad).Formato: 21 x 15 cm (vertical o apaisado).Técnica: dibujo y/o collage.Presentación: Los cinco trabajos se entregan en un sobre manila que en el exterior dirá: Trabajo 3.

Bibliografía

- Scott, Robert. Fundamentos del diseño. Buenos Aires, Editorial Víctor Leru, 1974- Dondis, Donis. La sintaxis de la imagen. Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 2000- Arnheim, Rudolf. Arte y percepción visual. Madrid, Alianza Editorial, 2001- Material didáctico del Prof. Álvaro Cármenes, Universidad ORT.

top related