composición química de la célula eucarionte 1 componentes químicos de la célula...

Post on 24-Jan-2016

295 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Composición química de la Composición química de la célula eucariontecélula eucarionte

11

Componentes químicos de la célula

A. Inespecíficos

1. Inorgánicos

2. Orgánicos

Composición química de la Composición química de la célula eucariontecélula eucarionte

Composición química de la Composición química de la célula eucariontecélula eucarionte agua

iones minerales

B. Característicos

enzimasvitaminas

hormonas

pigmentos

glúcidos

lípidosproteínas

Ácidos nucleicos

22

A. Componentes inespecíficos: se encuentran en forma prácticamente universal en todo el mundo vivo.

Inorgánicos: son aquellos de estructura relativamente simple. Ej.: ClNa,

Orgánicos: formados por largas cadenas de átomos de carbono unidos por covalencia. Se encuentran en los seres vivos.

B. Componentes característicos: se encuentran en algunos seres vivos a quienes confieren características particulares

33

Glúcidos: ConceptoGlúcidos: Concepto

Los glúcidos, derivan su nombre de la glucosa, Los glúcidos, derivan su nombre de la glucosa, el glúcido de mayor significación biológica.el glúcido de mayor significación biológica.

También se los denomina carbohidratos, debido a que muchos de ellos, responden a una fórmula general Cn(H2O)n

Por ejemplo la glucosa tiene fórmula global: C6H12O6

44

Importancia BiológicaImportancia Biológica

Glúcidos

Fuente de

energía

Aporte de C

Almacenamiento de energía

Estructural

(vegetales)

55

ClasificaciónClasificación

Según poder reductor

Según estructura

Reductores

No reductore

s

Monosacáridos

Oligosacáridos

Polisacáridos

2 a 10 unidades de

monosacáridos

66

Concepto QuímicoConcepto Químico

Químicamente, los Químicamente, los glúcidos son glúcidos son polihidroxialdehídos, polihidroxialdehídos, polihidroxicetonas o polihidroxicetonas o uniones poliméricas uniones poliméricas de éstos.de éstos.

77

MonosacáridosMonosacáridos El monosacárido más abundante es la glucosa. El monosacárido más abundante es la glucosa.

Prácticamente todo lo que es necesario saber acerca de la estructura de los monosacáridos, es posible conocerlo estudiando la glucosa.

La glucosa es una aldohexosa

Debido a que presenta 4 carbonos quirales, tiene actividad óptica, teniendo 8 pares de enantiómeros

88

Actividad ÓpticaActividad Óptica

99

DisacáridosDisacáridos Se forman por la unión de dos moléculas de Se forman por la unión de dos moléculas de

monosacáridos.monosacáridos.

Esta unión se da por reacción entre el –OH del carbono 1 de un monosacárido con el hidrógeno del –OH de un carbono del otro monosacárido.

A este enlace se le denomina gicosídico.

1010

Disacáridos importantesDisacáridos importantes

1111

PolisacáridosPolisacáridos

Se forman por la Se forman por la unión mediante unión mediante enlace glicosídico enlace glicosídico de cerca de 100 o de cerca de 100 o más unidades de más unidades de monosacáridos.monosacáridos.

Los polisacáridos más importantes son: el almidón, el gúcógeno y la celulosa.

1212

AlmidónAlmidón Resulta de la mezcla de dos tipos diferentes de moléculas: Resulta de la mezcla de dos tipos diferentes de moléculas:

la amilosa y la amilopectina, ambas formadas por unidades la amilosa y la amilopectina, ambas formadas por unidades de glucosa con enlace glicosídoco de glucosa con enlace glicosídoco αα-1,4.-1,4.

Amilosa: 20 a 30%. Soluble en agua. 6 unidades de glucosa por espira. Azul al reaccionar con I2

Amilopectina: 80 a 70%. Insoluble en agua. Ramificaciones cada 25 unidades con uniones αα- 1,6. Violeta - 1,6. Violeta al reaccionar con Ial reaccionar con I22..

1313

CelulosaCelulosa Es el tejido estructural por excelencia de los Es el tejido estructural por excelencia de los

vegetales. vegetales.

Está formada por cadenas cerca de 1.500 unidades de β-D-glucosa, con uniones 1,4.

Las largas cadenas se agrupan en haces que se unen mediante puentes de hidrógeno. Estos haces se trenzan en estructuras semejantes a cuerdas y estas forman luego fibras.

1414

Imágenes tomadas Imágenes tomadas de:de:

“ “ Principios de Bioquímica”Principios de Bioquímica”

Albert L. LehningerAlbert L. Lehninger

19921992

top related