competencias básicas en internet

Post on 13-Jun-2015

5.281 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Conferencia: Competencias Básicas en Internet: aprenda cómo buscar, seleccionar, colaborar y comunicarse a través de Internet.Para Artesanias de Colombia. Expoartesanias 2009 por Philippe BOLAND Miércoles 9 de diciembre de 2009.Salón de Protocolo - Corferias

TRANSCRIPT

Competencias Básicas: aprenda cómo buscar, seleccionar, colaborar y comunicarse a través de

Internet

Philippe BOLAND Miércoles 9 de Diciembre, 8:00am – 10:00am, Salón de Protocolo - Corferias

Desventajas que se presentan por no hacer uso de la Internet

Cómo comunicarse a través de Internet: (crear cuenta de correo electrónico, enviar y recibir mensajes de correo electrónico y envío de archivos adjuntos).

Uso de buscadores para localización de información (cómo buscar y seleccionar información en la red)

Philippe BOLAND Miércoles 9 de diciembre, 8:00am – 10:00am, Salón de Protocolo - Corferias

Philippe Boland

Lo que no sabías de internethttp://www.youtube.com/watch?v=lBdo2fqBF3c

La historia de Internet http://www.youtube.com/watch?v=9hIQjrMHTv4

CORREO ELECTRÓNICO

Video: http://www.dailymotion.com/video/xwitz_el-internet-

segun-andres-lopez_ads

¿Qué es el correo electrónico?- Correo electrónico (o en inglés e-mail)

es un servicio de red para permitir a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente mediante sistemas de comunicación electrónicos.

- Es un medio de comunicación

¿A través de qué?

CORREO TRADICIONAL VS. CORREO ELECTRÓNICO

Uso del correo electrónico• Ha sustituido al correo tradicional (la carta), hasta casi

hacerlo desaparecer .

• Según datos de la CRC, en junio 2009 Colombia hay 19.792.718 de internautas. Se estima que un 85% usan el correo electrónico.

• Es similar al correo común Escribimos el mensajePonemos la dirección del destinatarioEnviamos el mensaje y se aloja en un buzón

Un correo tradicional

12

CURRICULUM VITAECarlos Furfuya Cárdenas

De: Carlos Furuya Cárdenas Fecha: Lunes 5 Feb 2007Para: postmaster@ci.edu.peAsunto: Me gustaría formar parte de su equipo

Soy egresado de la Universidad Marcelino Champagnat y me gustaría trabajar con ustedes. Les remito mi Curriculum Vitae para dicha evaluación. Esperando contar con ustedes, me despido. Agradeciendo de antemano su atención. Dios los bendiga en tan linda labor. Atentamente

Carlos Furfuya Cárdenas

Se adjunta C.V.

Carlos Furuya Cárdenascarlosfuruya@hotmail.com

Colegio de la Inmaculadapostmaster@ci.edu.pe

5 Feb 2007

Asunto: Me gustaría formar parte de su equipo

Remitente (de/from)

Destinatario (para/to)

Firma

Mensaje

Adjunto

Asunto (asunto/subject)

correo electrónico (e-mail)

• Correo tradicional: mi cliente Juan Sierra que vive en San Andrés me escribió una carta, el cartero me entregó la carta en mi casa, la carta demoró 5 días y su envió fue costoso.

• Correo electrónico: el mensaje me llegó casi al momento de ser enviado.

Correo tradicional Correo electrónico

Cartero Computador o celularCarretera InternetCarta e-mailCasa Punto de acceso a

InternetDirección Calle 30 # 25-15 Dirección pepitoperez@ci.edu.co

Bogotá Colombia

Nombre Pepito Pérez Gómez Nombre Pepito Pérez Gómez

Características del correo electrónico

• Ventajas

- Más rápido y seguro que el correo tradicional (llega casi al instante)

- No se utilizan papeles, sobres, sellos ni carteros. - Cómodo, permite enviar desde cualquier parte del mundo. - El costo no varía por lugar de envío. - Puede recibir un correo desde cualquier lugar con acceso a

Internet, no estás limitado a un lugar físico.

Características del correo electrónico

• Ventajas

- Se pueden incluir anexos: fotos, documentos, gráficos, sonidos y otros

- Cada usuario tiene un buzón al que se envían mensajes: los mensajes permanecen en el buzón hasta que el usuario los lee, muchos proveedores de e-mail ofrecen almacenamiento ilimitado.

- Se puede utilizar para almacenar información en línea.

• Desventajas

- Es más fácil infectarse por un virus (depende del cliente de correo que usemos).

- Sólo puede enviar los mensajes cuando se está conectado.

- Necesita entrar en una página Web específica.

Características del correo electrónico

• Desventajas Si se olvida cerrar el correo y se deja el computador

encendido, otra persona podría entrar al correo y…• Leer los correos• Suplantar la identidad• Borrar correos• Cambiar la clave

y se dirá que “hackearon” el correo.

Características del correo electrónico

¿CÓMO FUNCIONA?

• Para que una persona pueda enviar un correo a otra, ambas han de tener una dirección de correo electrónico. Esta dirección la tiene que dar un proveedor de correo, que son quienes ofrecen el servicio de envío y recepción. El procedimiento se puede hacer desde un programa de correo o desde un correo Web.

¿Qué se necesita? Para poder enviar correos electrónicos, es necesario que la

persona cree una dirección de correo electrónico.

Esta dirección la tiene que dar un proveedor de correo que permite el servicio de envío y recepción.

Sintaxis de la dirección del correo electrónico

pepitoperez@ci.edu.co

usuario o id dominioEs la organización que proporciona

la dirección de correo.Es el nombre, escogido por el usuario o la organización, en el momento que se creó la cuenta de correo electrónico.

23

Una dirección de correo electrónico es un conjunto de palabras que identifican a una persona que puede enviar y recibir correo. Cada dirección es única en el mundo y pertenece siempre a la misma persona.

@ ORIGEN

¿Cómo se escribe una dirección de correo electrónico?

• SIEMPRE se escribe en minúsculas y sin espacios

• No incluir acentos ni signos de puntuación

ESTRUCTURA DEL CORREO ELECTRÓNICO

Recepción del mensaje

• Recepción de Mensajes . Los mensajes de entrantes se alojan en “Bandeja de entrada” o “Inbox”. Ahí se encuentra la información de quien envía el correo, el asunto o nombre y la fecha de envío. Una vez abierto el correo, usted puede responderlo o reenviarlo

Un correo electrónico tiene los siguientes elementos:

– Fecha: indica cuándo fue enviado el mensaje o cuándo ha llegado a la bandeja de entrada del receptor.

– Prioridad: indica la importancia o urgencia del mensaje. – Remitente: indica quién envía el mensaje.– Destinatario indica a quiénes ha sido enviado el mensaje. (normal, copia u

oculto) – Asunto: en este campo se ve el tema que trata el mensaje. No es obligatoria

su escritura para enviar el correo, por lo que puede aparecer en blanco. -Si el mensaje es una respuesta, el asunto suele empezar por RE: (reply - responder) -Si el mensaje procede de un reenvío, el asunto suele comenzar por RV: o Fwd (forward)

– Cuerpo del mensaje Primeras palabras del mensaje. – Tamaño: el espacio que ocupa el mensaje– A veces puede llevar datos adjuntos: si aparece la imagen de un clip, significa

que el mensaje contiene ficheros adjuntos.

Archivos adjuntos

• Es posible incluir en un mensaje otros archivos (programas, imágenes, videos, datos, etc.)

• Permite que un mensaje incluya diferentes tipos de letras, colores, etc.

Una vez que el destinatario ha recibido y leído el mensaje, se pueden hacer varias cosas con él:

-Responder: escribir un mensaje a la persona que ha mandado el correo.

-Reenviar: volver a enviar el correo a una tercera persona. El contenido del mensaje puede ser modificado.

-Marcar como Spam: archivar los correos no deseados en una carpeta para que localice futuros correos similares.

-Archivar: guardar el mensaje sin borrarlo.

-Borrar: envía el mensaje a una carpeta que puede ser vaciada posteriormente.

-Mover a carpeta: este proceso permite clasificar los mensajes en distintos apartados según el contenido.

Opciones de respuestas• Se puede RESPONDER al remitente • También se puede RESPONDER A TODOS, cuando hubo varios

destinatarios • O se puede REENVIAR un correo recibido a otra persona o

personas • Estas distintas opciones son combinables con el envío de

Copia y de Copia Oculta

Operaciones básicas: • Envío de mensajes Si lo que desea es escribir

un correo, busque el botón de “Redactar o “Nuevo Correo”. Haciendo clic, aparecerá la pantalla en la cual debe escribir la dirección de correo a la que enviará su correo y el contenido del mismo. Usted puede enviar copia o copia oculta del mensaje a otros contactos

Administración de Contactos

CREACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO

ELECTRÓNICO

SEGURIDAD

Contraseña o clave de acceso (password)

Autenticación– Debe mantenerse en secreto para proteger la

confidencialidad – Es una palabra, número o combinación de estos (No

debe ser obvio, para que no lo adivinen).

• Ejemplos correctos:gxtpwsnn09151438Aw94m321

• Ejemplos incorrectos:06041965 (fecha de nacimiento.)Firulais (la mascota)SEMC (iniciales)

• Es estrictamente confidencial.• Si conocen su clave podrían suplantarlo.• Sirve para que únicamente usted puedas ingresar a

leer y enviar correos desde su cuenta.

Ingrese su contraseña:

39

MOTORES DE BÚSQUEDA

Cariño, di mamá

GOOGL

E

“ Estamos en una época en que lo único urgente es introducir a los

estudiantes al teclado” (Ferreiro, 1991)

Tu Tecnología - Los Motores de Búsquedahttp://www.youtube.com/watch?v=ogLGDMdR4Jk

Motores de búsqueda más populares

Identificación del remitenteLos principales tipos de sistemas • COM Organización Comercial • NET Administrador • ORG Organizaciones varias• EDU Institución Educativa • GOV Gobierno

Código de países • Argentina .ar • Chile .cl • España .es • Estados Unidos .us • Colombia .co

Sintaxis de la dirección del correo electrónico

pepitoperez@ci.edu.co

usuario o id dominioEs la organización que proporciona

la dirección de correo.Es el nombre, escogido por el usuario o la organización, en el momento que se creó la cuenta de correo electrónico.

47

Una dirección de correo electrónico es un conjunto de palabras que identifican a una persona que puede enviar y recibir correo. Cada dirección es única en el mundo y pertenece siempre a la misma persona.

MEMORIAS USB

NO OLVIDAR

Siempre al terminar

Gracias

Philippe Boland

Recomendados

Club Networking TIC http://www.networking-tic.info

Video: http://embedr.com/playlist/video-taller

Animación: http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1235

top related