compendio de paradigmas del aprendizaje

Post on 22-Jul-2015

380 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PARADIGMAS DEL APRENDIZAJE(compendio)

MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA

OBJETIVO:

• El alumno Conocerá y comprenderá losprincipales paradigmas del aprendizaje quesustentan los procesos de aprendizaje escolar.

Nota:Al final de esta presentación podrás acceder a otras referencias que amplían cada una de las

teorías de Aprendizaje que de manera sintética se describen aquí.

FILOSOFÌA DELA EDUCACIÒN

Variasciencias

PSICOLOGÍAEDUCATIVA

SOCIOLOGÌA DE LA EDUCACIÒN

Metodología educativa

¿Què?¿Por qué?¿Para què?

Marco social,económico y cultural ; estructurasescolares, circunstancias concretas.

¿Quién?¿A quién?Educador-educando.

Grupo escolar

¿Sobre qué?Conocimientos,

normas, habilidades

¿Cómo con Qué medios?

Métodos , Materiales,tiempo, ritmo,etc.

MÉTODOCONTENIDOSUJETOCONTEXTOFIN

Dimensiones del acto educativo

SISTEMA

Es un conjunto organizado, formando un todo,en el que cada una de sus partes estáconjuntada a través de una ordenación lógica,que encadena sus actos a un fin común.

EDUCACIÓN

• La Educación es un sistema o procesoinformativo, formativo y afectivo quedesarrolla al ser humano en plenitud.

APRENDIZAJE

• Es un Proceso mediante el cual se obtienen nuevosconocimientos, habilidades y actitudes, a través delas experiencias vividas que producen algún cambioen nuestro modo de ser o actuar.

Experiencias de aprendizaje

ENSEÑANZA

• Es la acción que ejerce el educador (maestro,instructor, facilitador, capacitador) para trasmitir alos educandos determinado contenido.

•El filósofo y científico Thomas Kuhn dio al paradigma susignificado contemporáneo cuando lo adoptó para referirse alconjunto de prácticas que definen una disciplina científicadurante un período específico de tiempo.

•Es un modelo o esquema fundamental que organizanuestras opiniones con respecto a algún tema en particular.

•Una forma de general de interpretar al mundo.

•Es la forma básica de percibir, pensar,evaluar y hacer, asociado con una particularvisión de la realidad.

Paradigma

Mira bien el dibujo...¿que ves?Lee la explicacion que estan a la derecha.

Las investigaciones han

demostrado que los niños

pequeños no pueden diferenciar

esta pareja, ya que ellos en su

memoria aun no tienen esta

informacion asociada a nada.

¡¡¡Los niños pequeños solo ven 9

delfines!!

Moraleja

Si en el transcurso de 3 segundos

no encuentras los delfines, te

daras cuenta que clase

asociaciones tiene tu cerebro...

Esto desde mi punto de vista es la mejor de las iluciones en un PC.Instrucciones:1. mira por 40 segundos los 4 puntos en el centro del dibujo2. luego mira hacia otro lado y parpadea seguido sin parar.¿y a quien ves en tus ojos?

TIPOS DE CONOCIMIENTOS

Tácito• Es el conocimiento obtenido a

través de la interacción y laexperiencia asistemática y noformal del sujeto con la realidad.También conocido como empíricoy que generalmente se obtiene através de procesos heurísticos(descubrimiento).

Explícito• Es el conocimiento obtenido a

través de procesos formales ysistemáticos (métodos y técnicasde investigación) y que seplasman o registran endocumentos (libros, artículos,manuales, instructivos, etc.)

Dimensiones del Conocimiento

Dimensión Epistemológica• La Epistemología es el estudio del

conocimiento. Mediante la epistemologíapodemos comprender como se generaconocimiento a través de procesos tácitos(empíricos) y procesos explícitos(científicos); así como también, cómo segenera el conocimiento en los sereshumanos a través de los procesos deaprendizaje.

Dimensión Ontológica• La Ontología es el estudio del ser. Ésta

describe y explica cómo el ser humano,en lo individual y en los diferentessistemas sociales (familiar, organizacional,religiosos, educativos, etc.) interactúa y sedesenvuelve en la realidad.

Las dos dimensiones en la creación del conocimiento

Dimensión epistemológica

Dimensión Ontológica

cono

cimient

o

Tácito

Explícito

individuo grupo organización inter-organización

nivel de conocimientoIkujiro Nonaka, 1995.

TEORÍAS O PARADIGMAS DEL APRENDIZAJE

• Una Teoría del aprendizaje es un sistema deconocimientos lógicos que describen y explicancomo aprenden los seres humanos.

TEORÍA DE INSTRUCCIÓN(concepto)

• Es el sistema de conocimientos lógicos que tienen como finprescribir los procedimientos de la instrucción: estrategias deenseñanza, métodos de enseñanza, estrategias de aprendizajey modelos de enseñanza; considerando su formulación a partirde los principios derivados de las teorías del aprendizaje.

PRINCIPALES TEORÍAS DEL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE DE TEORÍA DE SISTEMAS

E S E SPROCESO DE

CONSTRUCCIÓN

POR ESTRUCTURACION INTERNA

E SPROCESO DE

CONSTRUCCIÓN Y REESTRUCTURACIÓN INTERNA Y

EXTERNA

Medio Ambiente externo

CONDUCTISTA COGNOSCITIVISTACONSTRUCTIVISTA

Modelo con Enfoque a Resultados

Modelo con Enfoque a procesos internos

Modelo con Enfoque a Procesos internos y externos

S

CONDUCTISMO

• Es una teoría que concibe al aprendizajecomo producto de una experiencia externa(estímulo) y que de acuerdo a su respuestamanifiesta una conducta observable.

E R

CONDUCTISMO CLÁSICO(IVAN PAVLOV)

• El Conductismo Clásico, también conocido como aprendizaje de respuesta. La explicaciónde este modelo de aprendizaje se da en términos de ESTIMULOS Y REPUESTAS .

ESTÍMULOS RESPUESTAS

* No condicionado * No condicionada

* Neutro * Ninguna respuesta

* Condicionado * Condicionada

PROCESO DE CONDICIONAMIENTO(ASOCIACIÓN)

ANTES DEL

CONDICIONAMIENTO

PROCESO DE

CONDICIONAMIENTO

(asociación)

DEPUÉS DEL

CONDICIONAMIENTO

Estímulo

Incondicionado

Respuesta

Incondicionada

Estímulo

Neutro

Ninguna

Respuesta

Estímulo

Neutro

Estímulo

Incondicionado

Respuesta

Incondicionada

Seguido

por

Estímulo

condicionado

Respuesta

condicionada

PRINCIPIOS DERIVADOS DELCONDICIONAMIENTO CLÁSICO

GENERALIZACIÓN DISCRIMINACIÓN EXTINCIÓN

Respuesta

condicionada

Estímulo

condicionado

Respuesta

condicionada

Estímulo

condicionado

CONDUCTISMO OPERANTE(BARRHUS FRÉDERIC SKINNER)

Aprendizaje

de

Respuesta

Aprendizaje

Operante

Condiciona la respuesta

a estímulos

(Pavlov)

Refuerzos Castigos

(+) (-) Por

Presentación

Por

Supresión

PROCESO DE CONDICIONAMIENTO(SKINNER)

Reforzamientos: (+) y (-)

Castigos: * Presentación

* Supresión

Consecuencia

Consecuencia

Antecedente

Aumento y Disminución

de la

Conducta

CONDUCTISMO Y COGNOSCITIVISMO

E R

Esquema Estructura

Procesamiento

Aprendizaje Memorístico Aprendizaje Significativo

Aprendizaje Significativo

• Ocurre cuando la información nueva poraprender se relaciona con la información previaya existente en la estructura cognitiva delalumno, para llevarlo a cabo debe existir unadisposición favorable del aprendiz, así como unasignificación lógica en los contenidos omateriales de aprendizaje.

ESTRUCTURA

COGNITIVA

(2)

(1)

Concepto aprendido

significativamente

Conceptos nuevos

Concepto inclusor

Concepto memorizado

mecánicamente

CONDICIONES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO(David Ausubel)

1) Que la estructura cognitiva del estudiante cuente con ideas inclusoras; es decir, que el conocimiento previo del estudiante pueda ser relacionado con el nuevo material (experiencia).

2) Que se usen materiales lógicamente estructurados en una tarea potencialmente significativa.

3) Que el estudiante tenga una predisposición para el aprendizaje (interés)

Codificación

CONSTRUCTIVISMO (PARADIGMA SOCIO-COGNITIVO)

Constructivismo

Piaget

Gagné

Bruner

Vigotsky

Ausubel

Otras Teorías del Desarrollo y del

Aprendizaje:

•Modos de Recepción delaprendizaje

•Hemisferios Cerebrales

•Estilos de Aprendizajede Kolb

•Inteligencias Múltiples

•Etc.

MÁXIMO POSTULADO CONSTRUCTIVISTA O SOCIO-COGNITIVO

La Acción del Sujeto sobre el Objeto

MODELO DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN(Paradigma Cognitivo)

ESTÍMULOS

MEM

SENSORIAL

MEM

CORTO

PLAZO

MEM

LARGO

PLAZO

Atención

Percepción

Repetir

Codificar

Recuperar

SALIDA

Teoría de Jean Piaget(Desequilibrio Cognitivo)

ADAPTACIÓN:

•Asimilación •Acomodación

Desequilibrio cognitivo

Nuevo esquema

Nuevo equilibrio cognitivo

Esquemas previos o conocimientos previos

Codificación Recuperación

Teoría de Jerome Bruner

Bruner propone una teoría de Aprendizaje-instrucción en la que destaca que el proceso de aprendizaje debe ser guiado en forma inductiva. Esta forma de enseñanza debe llevar al alumno a que descubra de manera significativa.

Establece tres modos de representación :

1. Actuante

2. Icónica (imágenes)

3. Simbólica o abstracta

PARADIGMA:

SOCIOCULTURAL

Paradigma Socioculturalde Lev Vigotsky

Experiencia

Proceso de

Construcción y Reconstrucción

Aprendizaje

Ambiente Externo

El concepto de Zona de Desarrollo Próximo

(ZDP)

Vygotski (1980), citado por Vallejo, García y Pérez (1999), definió la Zona de

Desarrollo Próximo (ZDP) como la distancia entre “el nivel de desarrollo real del

niño tal y como puede ser determinado a partir de la resolución independiente de

problemas” y el nivel más elevado de “desarrollo potencial y tal como es

determinado por la resolución de problemas bajo la guía del adulto o en

colaboración con iguales más capaces”.

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE CONTEMPORÁNEAS

Teorías de Estilos de Aprendizaje e

inteligencias Múltiples

TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DEL APRENDIZAJE

1234

5678

TeórIco

ReflexIvo

PragmátIco

ActIvo

DEFINICIÓN ESTILO DE APRENDIZAJE

Estilo de aprendizaje es el conjunto de características psicológicas, rasgoscognitivos,afectivos y fisiológicos que suelen expresarse conjuntamente cuando una personadebe enfrentar una situación de aprendizaje.

Los rasgos cognitivos tienen que ver con la forma en que los estudiantes estructuranlos contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la información, resuelvenlos problemas, seleccionan medios de representación (visual, auditivo,kinestésico), etc.

Los rasgos afectivos se vinculan con las motivaciones y expectativas que influyen en elaprendizaje, mientras que los rasgos fisiológicos están relacionados con el biotipoy el biorritmo del estudiante.

El término ‘estilo de aprendizaje’ se refiere al hecho deque cada persona utiliza su propio método oestrategias a la hora de aprender.

CARACTERÍSTICAS

No hay estilos puros, del mismo modo que no hay estilos de personalidadpuros: todas las personas utilizan diversos estilos de aprendizaje, aunqueuno de ellos suele ser el predominante.

• Los estilos de aprendizaje no son inamovibles, son relativamenteestables, es decir, que pueden cambiar.

• Cada estilo tiene un valor neutro, ninguno es mejor o peor que otro.

• Los profesores deben promover que los estudiantes sean conscientes desus estilos de aprendizaje predominantes.

• Los estilos de aprendizaje son flexibles. El docente debe alentar a losestudiantes a ampliar y reforzar sus propios estilos.

Información

Básicamente se identifican tres Estilos de Aprendizaje para darleun tratamiento a la información:

• Como seleccionamos la información

• Como Organizamos la Información

• Como Trabajamos la Información

TEORÍA DE LA RECEPCIÓN O SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Teoría de los hemisferios cerebrales

1234

5678

Izquierdo Derecho

Pensamiento Lógico

(Convergente)

Pensamiento Creativo

(Divergente)

Mano derecha

Mano Izquierda

Organizamos la Información: Las formas de pensamiento están asociadas con loshemisferios del cerebro humano: Lógico y Holístico.

TEORÍA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE

DAVID KOLB(Cómo trabajamos la Información)

TeórIco

ReflexIvo

PragmátIco

ActIvo

Trabajamos la Información

Podemos partir de:

• Experiencia Directa

• Experiencia Abstracta

Estas experiencias se transforma en conocimientos, cuando:

• Reflexionamos

• Experimentamos

CATEGORÍAS/CLASIFICACIONES

Aunque hay muchas clasificaciones, una de las que más se utiliza es la deHoney y Mumford (1992), que los agrupa en cuatro estilos:

• Activos: Busca experiencias nuevas, son de mente abierta, nada escépticos yacometen con entusiasmo las tareas nuevas. Características: Animador,Improvisador, Arriesgado y Espontáneo.

• Reflexivos: Antepone la reflexión a la acción observa con detenimiento lasdistintas experiencias. Características: Ponderado, Concienzudo, Receptivo,Analítico y Exhaustivo.

• Teóricos: Buscan la racionalidad y la objetividad huyendo de los subjetivo y loambiguo. Características: Metódico, Lógico, Objetivo, Crítico y Estructurado.

• Pragmáticos: Les gusta actuar rápidamente y con seguridad con aquellas ideas yproyectos que les atraen. Características: Experimentador, Práctico, Directo yEficaz.

¿Cómo aprenderán mejor cada uno de estos estilos?

• Activos: trabajando en equipo, resolviendo problemas,representando roles, con actividades diversas.

• Reflexivos: investigando detenidamente, escuchando,observando a un grupo mientras trabaja, intercambiandoopiniones.

• Teóricos: participando en temas abiertos, en situacionescomplejas, en sesiones de preguntas y respuesta, ensesiones estructuradas.

• Pragmáticos: imitando modelos, elaborando planes deacción, con indicaciones prácticas y aplicando técnicas.

Howard Gardner

Gardner dijo que en nuestrocerebro se encuentran 8inteligencias diferentes quetrabajan en conjunto de formasemi-autónoma y que cadapersona desarrolla deforma diferente, o mejordicho, que cada uno denosotros desarrolla más unostipos u otros de inteligencia.

Tipos de inteligencia segúnHoward Gardner

Lingüística Lógico-matemática Espacial Cinético-corporal

Musical Naturista Intrapersonal Interpersonal

Paradigma Humanista(postura filosófica)

PARADIGMA HUMANISTA(postura filosófica)

El paradigma humanista considera a los alumnos como entesindividuales, únicos y diferentes de los demás. Son seres coniniciativa, con necesidades personales de crecer, con potencialidadpara desarrollar actividades y solucionar problemas creativamente.Los alumnos no son seres que únicamente participen cognitivamentesino personas que poseen afectos, intereses y valoresparticulares y se les debe considerar como personas totales.La finalidad del humanista no es gobernar almas sino formar a losestudiantes en la toma de decisiones en ámbitos en donde el respetode los derechos de la persona, lo justo y lo injusto son cuestionados.

Teóricos del Humanismo

Carl Rogers, uno de los más importantes representantes del enfoque, proponeuna educación democrática centrada en la persona, la cual consiste en

otorgar la responsabilidad de la educación al estudiante. Este autor

asume que la persona es capaz de responsabilizarse y de controlarse a símisma en su aprendizaje, siempre y cuando el contexto presente condicionesfavorables para facilitar y liberar las capacidades de aprendizaje existentes encada individuo.

Teóricos del Humanismo

• Para J. Novak, una teoría de educación debe considerar que los seres humanospiensan, sienten y actúan y debe ayudar a explicar cómo se pueden mejorar lasmaneras a través de las cuales las personas hacen eso. Cualquier evento educativoes, de acuerdo con Novak, una acción para cambiar significados (pensar) ysentimientos entre aprendiz y profesor.

Aprendizaje Significativo para el Humanismo

• Para el Humanismo El aprendizaje significativo seproduce cuando es auto iniciado y a condición deque el estudiante pueda visualizar los objetivos,contenidos y actividades como algo importante parasu desarrollo y enriquecimiento personal.

Paradigma Humanista(función del docente)

•Impulsar el aprendizaje colaborativo entre nuestros alumnos.

•Diseñar actividades tendientes a impulsar su auto aprendizaje.

•Propiciar un clima socio-afectivo en el salón.

•Fortalecer la formación integral de los alumnos, no sólo en el aspectocognitivo, sino considerar también, en un clima de respeto y empatía, el ladoemotivo y actitudinal.

DOCENTE = FACILITADOR DEL APRENDIZAJE

Otras presentaciones que amplían los temas vistos:

http://www.slideshare.net/javiersolisp/antecedentes-a-las-teroras-del-aprendizaje-e-instruccin

Otras presentaciones que amplían los temas vistos:

http://www.slideshare.net/javiersolisp/el-conductismo-teora-del-aprendizaje

Otras presentaciones que amplían los temas vistos:

http://www.slideshare.net/javiersolisp/el-cognoscitivismo-9667076

Otras presentaciones que amplían los temas vistos:

http://www.slideshare.net/javiersolisp/jean-piaget-desequilibrio-y-etapas-del-desarrollo

Otras presentaciones que amplían los temas vistos:

http://www.slideshare.net/javiersolisp/aprendizaje-significativo-una-aproximacin-9802196

Otras presentaciones que amplían los temas vistos:

http://www.slideshare.net/javiersolisp/estilos-de-aprendizaje-e-inteligencias-mltiples-23256673

Otras presentaciones que amplían los temas vistos:

http://www.slideshare.net/javiersolisp/test-de-estilos-de-aprendizaje-de-alonso-y-honey-activo-terico-reflexivo-y-pragmtico

Otras presentaciones que amplían los temas vistos:

http://www.slideshare.net/javiersolisp/test-de-inteligencias-mltiples-24183023

Caso de Aplicación de las Teorías de Aprendizaje (tesis de Investigación)

http://www.slideshare.net/javiersolisp/presentacin-de-tesis-el-aprendizaje-de-las-ciencias-fsicas-mediante-el-descubrimiento-guiado

Caso de Aplicación de las Teorías de Aprendizaje (tesis de Investigación)

http://www.slideshare.net/javiersolisp/resumen-tesis-ciidet

EL CONDUCTISMO

Portadas de Películas: La Naranja Mecánica y Los Coristas. Ambos filmes cinematográficos, destacan al Paradigma CONDUCTISTA

Portadas de Películas: que destacan a los paradigmas del aprendizaje Significativo (Constructivismo

Humanismo, Estilos de Aprendizaje e Inteligencias Múltiples)

Portadas de Películas: que destacan a los paradigmas del aprendizaje Significativo (Constructivismo

Humanismo, Estilos de Aprendizaje e Inteligencias Múltiples)

REFERENCIAS INFORMÁTICAS:

• Díaz Barriga, Frida y Hernández Rojas, Gerardo (1999). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Editorial Mc Graw-Hill. México.

• Escamilla de los Santos, José Guadalupe (2004).Selección y Uso de Tecnología Educativa. Editorial Trillas. México.

• Moreira Marco Antonio. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: UN CONCEPTO SUBYACENTE. Institutode Física, UFRGS. Brasil. Acceso en internet:

http://www.if.ufrgs.br/~moreira/apsigsubesp.pdf

• Comisión Modernizadora Pedagógica. Aprendizaje Significativo. Pontificia UniversidadCatólica del Perú. Acceso en internet en:

http://www.slideshare.net/njckelinelb/aprendizaje-significativo-1761189

top related