¿cómo y quién modifica el relieve terrestre? agentes geológicos externos (causantes de los...

Post on 07-Mar-2015

19 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Cómo y quién modifica el relieve terrestre?¿Cómo y quién modifica el relieve terrestre?

• Agentes geológicos externos (causantes de los cambios o transformaciones de la superficie sólida del planeta)

• Procesos geológicos externos (cambios producidos por la actuación de los anteriores)

GENERALMENTEDESTRUYEN EL RELIEVE

Obtienen su energía del Soly de la gravedad

• Procesos geológicos internos (tienen su inicio en el interior del planeta)

GENERALMENTECONSTRUYEN EL RELIEVE

Obtienen su energía térmica del interior del planeta

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS(Por acción de los agentes geológicos externos)

METEORIZACIÓNAlteración que experimentan

las rocas por acción de la atmósfera,el agua y los seres vivos.

EROSIÓNRetirada de materiales por acción

de los agentes geológicos externos.

TRANSPORTEDesplazamiento de los materiales

erosionados hacia otro lugar.

SEDIMENTACIÓNDepósito de los materiales

transportados.

METEORIZACIÓN

FÍSICA QUÍMICA BIOLÓGICA

GELIFRACCIÓN(Por congelación del agua

en grietas de las rocas)

TERMOLASTIA(Por contracción y dilatación de

las rocas)

HALOCLASTIA(Por cristalización de sales en

grietas de las rocas)

OXIDACIÓN(El oxígeno del aire oxida

los minerales de hierrode las rocas creando

nuevos minerales)

CARBONATACIÓN(Acción del CO2 atmosférico

sobre las rocas calizas)

HIDRATACIÓN(Incorporación de agua dentrode los minerales y las rocas)

DISOLUCIÓN(Acción del agua sobre algunos

tipos de rocas y minerales)

Físicap.e. crecimiento de raíces en

grietas de las rocas

Químicap.e. acción de los líquenes sobre

las rocas

EROSIÓN(A diferencia de la meteorización, implica el inicio del transporte de los fragmentos arrancados)

FACTORES QUE INFLUYEN PRINCIPALES FORMAS

PENDIENTE(Al aumentar la inclinación, aumenta la erosión)

PESO DEL MATERIAL(Al aumentar la masa, aumenta la atracción

de la gravedad, aumentando la erosión)

COHESIÓN(Al aumentar la cohesión – unión interna de las

partículas constituyentes – disminuye la erosión)

VEGETACIÓN(que protege la erosión al retener el suelo)

DESPRENDIMIENTOS(caída brusca de rocas sueltas)

DESLIZAMIENTOS(terreno que resbala o se desliza sobre otro)

FLUJOS Y COLADAS(Ríos de barro por caída de materiales plásticos)

REPTACIÓN O CREEP(Caída discontinua de materiales plásticos)

CÁRCAVAS(Canales o grietas sobre laderas de materiales

blandos como consecuencia delarrastre de éstos por el agua)

Pirámides de tierra Chimeneas de Hadas

TRANSPORTETRANSPORTE

SELECTIVO(Se seleccionan los materiales

según su tamaño)NO SELECTIVO

SUSPENSIÓN RODADURA

FLOTACIÓN REPTACIÓN

SALTACIÓN DISOLUCIÓN

SEDIMENTACIÓNSEDIMENTACIÓN

DEPÓSITO PRECIPITACIÓN

Una vez consolidados los sedimentos, originan las denominadas ROCAS

SEDIMENTARIAS

Formas de modeladoFormas de modelado

Son el resultado de la acción de los agentes geológicos externos. Dependen de:

• Factores climáticos (Sistemas morfoclimáticos)• Factores litológicos (tipo de roca)• Factores estructurales (forma de los estratos)

INFLUENCIA DEL CLIMA EN EL RELIEVEINFLUENCIA DEL CLIMA EN EL RELIEVE

• Agentes y procesos geológicos externos que actúan en una zona (condicionará la presencia o no de agua y la temperatura, y modelará el relieve en uno u otro sentido)

• Cubierta vegetal existente (que dependerá de lo anterior, protegiendo el suelo de la erosión y transporte)

Estos factores hacen que cada clima presente un relieve característico (relieve y paisaje),

lo que se denomina

SISTEMAS MORFOCLIMÁTICOS

ZONAS TROPICALESY ECUATORIALES

ZONAS TEMPLADAS

ZONAS GLACIARESY PERIGLACIARES

ZONAS DESÉRTICASY SUBDESÉRTICAS

SISTEMASMORFOCLIMÁTICOS

SISTEMA MORFOCLIMÁTICO DE ZONAS GLACIARES Y PERIGLACIARES

• Condiciones climáticas de nieves perpetuas y/o hielo-deshielo

• Vegetación muy escasa (musgos y líquenes)

• Agente geológico externo: corrientes de hielo (agua) y gelifracción

• Formas de relieve: Relieve glaciar

Estrías por erosión glaciar Sierra Nevada. Granada Estrías y rocas aborregadas

Lengua, morrenas y valle en “U”

Lengua del Glaciar Drung-Drung. Himalaya. India

Veleta y Barranco del Guarnon. Sierra Nevada.

Granada

Circo, horn y valle en “U”

SISTEMA MORFOCLIMÁTICO DE ZONAS TEMPLADAS

• Condiciones climáticas: temperaturas suaves y con oscilaciones térmicas poco pronunciadas. Lluvia variable.

• Vegetación: Variable entre bosques y arbustos.

• Agente geológico externo: agua en movimiento y vegetación.

• Formas de relieve: valles, ríos

CUENCA DE RECEPCIÓN

CANAL DE DESAGÜE

CONO DE DEYECCIÓN O ABANICO FLUVIAL

CURSOS DE UN RÍO

CURSO ALTO

• Fuertes pendientes

• Predomina la erosión y el transporte

• Formación de valles en “V”, gargantas, cañones y rápidos y cascadas

Cascada moreno. El chorro. Ardales. Málaga

Desfiladero de los gaitanes. El chorro. Ardales. Málaga

Curso alto río Turón. El Burgo. Málaga

Curso alto río Duero

CURSO MEDIO

• Pendientes medias a baja

• Predomina el transporte y la sedimentación

• Formación de terrazas fluviales o valles en artesa y meandros.

Curso medio río Guadalhorce. Málaga

CURSO BAJO

• Bajas pendientes

• Predomina la sedimentación

• Formación de deltas y estuarios.

Curso bajo río Guadalhorce. Málaga Curso bajo río Nilo. Egipto

SISTEMA MORFOCLIMÁTICO DE ZONAS DESÉRTICAS

• Condiciones climáticas: temperaturas extremas con oscilaciones térmicas muy pronunciadas. Lluvia casi ausente.

• Vegetación: Matorrales de pequeño tamaño y muy dispersos.

• Agente geológico externo: Temperatura, viento y agua torrencial.

• Formas de relieve: Desiertos de rocas (ergs), desiertos de arena (regs), dunas, rocas en seta, oquedades, cárcavas, ramblas

Transporte de arena del desierto del Sahara por el viento

FORMAS DE RELIEVE DESÉRTICO

Paisaje de cárcavasTambién denominado badlands

Guadix - Granada

Rambla

Desierto de Tabernas - Almería

Desierto pedregoso o REG

Desierto de arena o ERG

Roca en seta

SISTEMA MORFOCLIMÁTICO DE ZONAS TROPICALES Y ECUATORIALES

• Condiciones climáticas: Lluvias muy abundantes a lo largo de todo el año o alternando estaciones. Temperaturas elevadas.

• Vegetación: Desde selva tropicales hasta sabana.

• Agente geológico externo: meteorización química y biológica debida a la temperatura y humedad.

• Formas de relieve: lomas, domos (panes de azúcar), planicies (terrenos elevados y llanos)

Pan de azúcar

Sabana

INFLUENCIA DEL TIPO DE ROCAS EN EL RELIEVEINFLUENCIA DEL TIPO DE ROCAS EN EL RELIEVEFACTORES LITOLÓGICOSFACTORES LITOLÓGICOS

Dependiendo de las características de las rocas que presente, el relieve se modelará de maneras distintas.

• Modelado kárstico• Modelado granítico

MODELADO KÁRSTICO

• Se origina sobre rocas ricas en sales, yesos y, generalmente, calizas.

• Es un proceso de meteorización química de disolución y precipitación.

CaCOCaCO33 ++ HH22COCO33 Ca(HCOCa(HCO33))22

CARBONATO CARBONATO CÁLCICO CÁLCICO

(INSOLUBLE)(INSOLUBLE)

ÁCIDO ÁCIDO CARBÓNICO (COCARBÓNICO (CO22

+ H+ H22O)O)

BICARBONATO BICARBONATO CÁLCICO CÁLCICO

(SOLUBLE)(SOLUBLE)

• El dióxido de carbono procede de la atmósfera.

• El agua disolverá el bicarbonato cálcico formando un relieve característico.

• Si se pierde dióxido de carbono se produce la reacción inversa.

Ca(HCOCa(HCO33))22 CaCOCaCO33 (s) (s) ++ COCO22 (g) (g) ++ HH22OOPRECIPITA PRECIPITA

FORMANDO FORMANDO ETALACTITAS Y ETALACTITAS Y ESTALAGMITASESTALAGMITAS

MODELADO KÁRSTICOMODELADO KÁRSTICOFormas de superficieFormas de superficie

Lapiaz

Torcas o dolinasUvalas

Simas

Poljés

Lapiaz: Torcal de Antequera

Sima GESM Sierra de las Nieves

(tercera más profunda del planeta)

Torcal de JaénSerranía de Ronda

MODELADO KÁRSTICOMODELADO KÁRSTICOFormas de interiorFormas de interior

Galerías

Estalagtitas

Estalactitas

Travertinos o tobasSima GESM Sierra de las Nieves

Columnas

Gruta de las Maravillas. Sierra de Aracena

MODELADO GRANÍTICO

• Se origina sobre rocas ricas en sílice, como los granitos.

• Modelado por meteorización física en grietas y fracturas (diaclasas).

• Formación de rocas redondeadas y apiladas (torres o tor)

INFLUENCIA DE LA DISPOSICIÓN DE ROCAS EN EL RELIEVEINFLUENCIA DE LA DISPOSICIÓN DE ROCAS EN EL RELIEVE

FACTORES ESTRUCTURALESFACTORES ESTRUCTURALES

Dependiendo de la forma en la que se disponen las rocas en la superficie, el relieve se modelará de maneras distintas.

• Estratos horizontales: presenta un “techo” de rocas duras (competente) y bajo él rocas blandas. Formación de mesas o páramos y cerros testigo.

• Estratos inclinados: Igual al anterior pero las capas están inclinadas (con buzamiento). Formación de cañones y cuestas

• Crestas: Caso de extremo buzamiento de rocas competentes.

• Estratos plegados: Debido a que la parte que sobresale será erosionada en primer lugar, dando un relieve invertido en el tipo de rocas.

Relieve de Estratos plegados. Valle de Tena. Pirineo Aragonés. España

Relieve estratos horizontales con cerros testigo. Parque Natural de las Bardenas Reales. Navarra

Cerros testigo. Monument Valley. Arizona-Utah

Relieve estratos inclinados. Crestas

EL RELIEVE COSTERO COMO MODELADO APARTEEL RELIEVE COSTERO COMO MODELADO APARTE

Consideraremos el modelado costero (debido a la acción del agua marina u oceánica) Consideraremos el modelado costero (debido a la acción del agua marina u oceánica) como un caso aparte al no depender del clima, tipo de rocas o su disposición, y como un caso aparte al no depender del clima, tipo de rocas o su disposición, y

estando presente en cualquier parte de la Tierra.estando presente en cualquier parte de la Tierra.

Se producen procesos de EROSIÓN, TRANSPORTE Y SEDIMENTACIÓNSe producen procesos de EROSIÓN, TRANSPORTE Y SEDIMENTACIÓN

ARCOS ISLOTES

ACANTILADOS

EROSIÓNEROSIÓN

ALBUFERAS

MARISMAS

BARRERAS

TÓMBOLOS

PLAYAS

FLECHASLITORALES

SEDIMENTACIÓNSEDIMENTACIÓN

FORMAS DE SEDIMENTACIÓN COSTERAFORMAS DE SEDIMENTACIÓN COSTERA

FORMAS DE EROSIÓN COSTERAFORMAS DE EROSIÓN COSTERA

FLECHA. Huelva

TÓMBOLO. CádizTÓMBOLO. Málaga

ARCOS. Galicia

FARALLÓN. Málaga

ALBUFERA. Almería

ISLOTE

FARALLONES. Málaga

BARRERA. Japón

ARCO. EEUU

PLATAFORMA DE ABRASIÓN Y ACANTILADOS. Lugo

ACANTILADO. Tenerife

top related