¿cómo y cuándo identificar que necesito ayuda?

Post on 24-Jan-2018

567 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Cómo y cuándo

identificar que necesito

ayuda?Natalie Rodríguez Ortiz, MSW

Ángeles M. Sánchez Gotay,MS,Tanatologa

Cómo reconocer cuando necesito ayuda:

En el momento en que se presenta un problema o

situación de angustia, diferentes pensamientos y

sensaciones físicas nos pueden abarcar. Se puede tratar

de resolver por sí mismo el problema y en el proceso darse

cuenta que la carga emocional es mayor.

Cómo reconocer cuando necesito ayuda:

}Esto puede representar una serie de ideas o pensamientos erróneos o distorsionados que así pueden nublar nuestra estabilidad emocional y física.

Emociones:CorajeTristezaAnsiedadAngustiaFrustraciónLlanto frecuenteDesesperaciónDesánimoIra descontrolada

Emociones:AislarseVergüenzaSensación de fracasoFalta de motivaciónDesinterés hacia actividades que eran placenterasIdeas suicidas u homicidasImpotencia

Físicas:Insomniodisminución o aumento de apetitoDolor de cabezaDolor de estómagoSudoraciónFatigaProblemas sexualesPesadillas

Físicas:Tensión muscularRespiración rápidaFrecuencia cardiaca rápida o irregularDiarrea o necesidad frecuente de orinarMareosTemblores muscularesResequedad en la boca

Rol del Trabajador (a) Social durante el proceso de intervención:I.Intervención:•Se trabaja con el individuo, aquellas áreas de mayor prioridad.I.AutoestimaII.MetasIII.Destrezas y habilidadesIV.Descubrir o desarrollar talentos•Ayudar a identificar aquellos factores u posibles estresores que conlleven a solicitar atención de un profesional de la conducta humana.

Continuación1.Identificar estresores 2.Identificar redes de apoyo (personas de confianza)3.Trabajar con equipo multidisciplinario (Si fuese necesario)•Manejo de emociones•AutoestimaØEstablecer prioridades ( Profesional conjunto con el individuo):a)Ayudar al individuo a crear metas a largo y corto plazo.b)Fomentar en el individuo a que desarrolle y/o descubra talentos, destrezas y habilidades.c)Utilizar con el individuo el proceso de “Empowerment”’ (Empoderamiento). Se trabaja para establecer en el individuo, sus fortalezas,automotivación, autoestima y amor propio.

Plan de acción y cierre de intervención}El(la) Profesional de Trabajo Social, repasa con su participante sus posibles logros a través del periodo de intervención. }Posibles cambios en su estado anímico.}Elaboración y desarrollo de metas.}Trabajar si fuese necesario con otros profesionales de la salud mental (Psicólogo, Psiquiatra, etc).}Luego de haber logrado los resultados esperados tanto para el profesional como para el individuo, se realiza el cierre de la fase de intervención, con espacio abierto para una futura intervención, si fuese el caso.

Intervención Psicológica: Desde el punto de vista psicológico se brinda una ayuda ya sea para el

manejo de una situación de vida, una crisis emocional, pérdidas, problemas

personales, familiares y cualquier otra intervención que requiera la ayuda de un

profesional. Esta ayuda se puede recibir ya sea de un terapeuta o psicólogo

licenciado.

Intervención psicológica propósito:El propósito de una ayuda psicológica está relacionado al

buscar el bienestar emocional del individuo. Poder

brindarle otros puntos de vista a su problema. El

profesional explora los malestares que aquejan al paciente

y las posibles opciones de mejor ayuda para su bienestar.

Además de identificar y trabajar con posibles conductas

que contribuyan al problema.

Tipos de ayuda psicológica: Evaluación psicométrica

Evaluación psicológica

Intervenciones en crisis

Psicología deportiva (trabaja

con atletas)

Diferentes tipos de pérdidas

Neuropsicología

Terapia individual

Terapia de pareja

Terapia de familia

Terapia para niños

y adolescentes

Terapia grupal

Puntos clave para buscar ayuda:1. Cuando el problema o estado emocional, afecta el área laboral, familiar, social o actividades diarias. 2. Si por si solo se le dificulta enfrentar el problema y crear nuevas opciones.3. Sentirse emocionalmente vulnerable para afrontar las situaciones de vida.4.Sentimientos de tristeza o desánimo de forma prolongada.

Puntos clave para buscar ayuda:5. Una de las formas de darnos cuenta es cuando esa situación afecta nuestra vida cotidiana.6. La capacidad de tomar decisiones se ve afectada.7. La persona puede experimentar más vulnerabilidad ante las críticas externas. Lo que puede reflejarse en un llanto o coraje diario.

Puntos clave para buscar ayuda:8. Intentos fallidos en solucionar problemas determinados.9. Sentimientos de culpa frecuentes.10. Ira o coraje descontrolada que afecte el entorno alrededor o el propio bienestar.11. Abuso de sustancias o alcohol, que pongan en riesgo el bienestar de otros o el bienestar propio.

Puntos clave para buscar ayuda:12. Sensación frecuente de angustia o desesperación que lleve a pensar que no hay solución o no se tiene control de la situación.13. Ante ideas o intentos suicidas o deseo de hacerse daño.14. Ante ideas o intentos de hacerle daño a otras personas.

Beneficios de buscar ayuda: No se está solo ante el

problema o la situación a

enfrentar.

Se crean nuevas opciones

y soluciones.

Tener un rol más activo

ante el problema.

Beneficios de buscar ayuda: Mejora en las relaciones interpersonales.Mejor comunicación familiar, en lo laboral y personas alrededor.Buena salud mental y física.

Beneficios de buscar ayuda: Conocer las emociones y sentimientos que se experimenta y afectan.Poder desahogarse con un profesional que sirva de apoyo y escucha de forma confidencial.

Preguntas para hacerse:¿Puedo yo solo superar esta situación?

¿Estoy sobrecargado por este problema? ¿Siento

que no puedo aguantar más?

¿Me ayudaría recibir ayuda de un profesional?

¿Estoy dispuesto a buscar ayuda de otra persona

o profesional?

Preguntas para hacerse:¿Qué tan dispuesto estoy a dejarme ayudar?

¿Esta situación afecta mi vida diaria?

¿Esta situación afecta mis relaciones

interpersonales?

¿Las personas a mi alrededor podrían servirme de

ayuda en este momento?

Conclusión:Es importante saber que buscar ayuda no es una

debilidad. Es buscar otras opciones y puntos de

vista. Puede ser de beneficio tanto en la situación

actual que experimente, como en otras futuras.

top related